Asset 1

Pandemia refuerza interiorismo

Todo profesional que esté ligado a la construcción requiere estar al día en las tendencias actuales del diseño de interiores… 

Otras historias:

Trinchera Constructiva

A cualquiera que le hayan dicho desde que inició la pandemia que esto iba a traer consecuencias negativas en las importaciones: sea con los fletes o la fabricación normal de producto, con los barcos y con los tiempos de llegada, por más decisiones de aumentar los inventarios que hubiera tomado, a como están los tiempos jamás habría sido suficiente.

Primero porque a la larga ninguna empresa habría tenido el apalancamiento ni la fuerza de capital para sostenerse con 1 año o más de inventario, y segundo porque se le habría venido encima un problema de almacenamiento, sin dejar de lado la logística que conlleva el desalmacenaje de tanto producto.

Hemos visto cómo sensiblemente, en el mercado han empezado a faltar productos, el desabastecimiento ya empezó a causar mella en unos y otros.

Aunque suene impensable porque ya muchos tienen sus contratos y encadenamientos de compra, tienen sus proveedores más que negociados, relaciones de negocios muy fuertes, en situaciones como la actual, muchos han pensado incluso en dejar de depender tan fuertemente de China.

En otras regiones y países, ya hay empresas que están apostando por la relocalización; no es ningún absurdo. Lo del COVID-19 no ha acabado y nadie nos asegura que algo así no vuelva a ocurrir. ¿Es mejor tener precios más bajos o descansar tranquilos por las noches?

Cuando el ‘plan A’ falla hay que contar con un plan ‘B’. No se trata de faltar al principio de fidelidad, de acabar con la relación de confianza con aquellos que nos han estado suministrando productos durante años; se trata de pensar también en la fidelidad que debemos mantener con nuestros clientes. El ‘plan B’ puede ayudarnos a sobrevivir en circunstancias excepcionales, por lo que no debemos descartarlo en absoluto. 

Y no se trata de finiquitar nuestra relación con nadie; simplemente de ampliar la cartera de proveedores o de marcas para disponer de alternativas en tiempos de crisis.

El ideal sería que a nadie le faltara nada y que siempre pudiéramos contar con las mercaderías en tiempo… 

¿Qué hace usted cuando un cliente le pide comprar una piscina para refrescarse los fines de semana? Si no tiene una piscina por desabastecimiento normal del mercado, al menos ofrézcale una ducha para intemperie… Quizás se irá a buscar la piscina a otro lado, pero bajo su brazo ya lleva una ducha… Siempre hay alternativas y las crisis nos dan la mejor oportunidad para emprender cambios. De un conflicto bien llevado, siempre sale algo muy positivo.

milimétricas

Un Mar de buenas ideas

Julio Navarro, Propietario de Ferretería El Mar San Pedro de Montes de Oca, ha sabido aprovechar positivamente las oportunidades que esta era de pandemia ha brindado. Aunque no pierde su ADN ferretero, los clientes pueden encontrar variados productos para suplir sus necesidades, por ejemplo de sanitización.

Desde que arrancó esta era pandémica, -nefasta para unos y de provecho para otros pocos, sobre todo los que venden equipos de desinfección contra el COVID- en Ferreterías El Mar San Pedro, se apoderaron de la creatividad para seguir siendo un imán de clientes.

Julio Navarro, su Propietario, siempre sonriente, con disposición positiva de ayudar a cuanto cliente hace su ingreso, asegura que “los ferreteros debemos poner la mente a trabajar para identificar las oportunidades que los clientes desde antes de llegar ya nos piden”.

En primer instancia quienes se dan una vuelta por esta ferretería, pueden observar como un gran punto potencial que en sus anaqueles de exhibición no hay un espacio que no esté ocupado con producto, pues de acuerdo con el “marketing”: basta que el cliente perciba abundancia en el inventario para que inicie su proceso de compra, pero sobre todo para que se enganche con otros productos.

“Nuestra idea ha sido tener productos diferenciados que contribuyan a que las personas puedan cuidarse más y generar otros emprendimientos que ha arrojado esta nueva era”, asegura Navarro.

Y quizás a muchos, tener productos de limpieza, ventas de mascarillas, y hasta sacos vacíos para acomodar basura, desechos u otras cosas, suene extraño, pero como hemos dicho muchas veces, en tiempos de crisis los cambios positivos ayudan y generan mayores oportunidades y esto es lo que está aconteciendo en El Mar San Pedro.

“Nos gusta aplicar ideas nuevas, y si podemos aprovechar para comercializar aún más, lo vamos a hacer”, asegura Navarro.

Los fletes son 3,2 veces más caros que hace un año

Mover mercancías por las principales rutas marítimas de transporte está dando dolores de cabeza en los últimos meses, a muchas compañías que dependen del transporte para exportar sus productos. El precio de mover un contenedor de 40 pies (unos 12 metros), como los que transporta el famoso buque Ever Given que en los últimos días ha bloqueado el Canal de Suez, se ha disparado, multiplicando por más de 3 veces el costo del transporte en los últimos 12 meses.

De media, el índice que recoge la evolución de los precios de las 10 principales rutas marítimas de transporte (Shanghai-Rotterdam, Shanghai-Génova, Shanghai-Los Angeles, Shanghai-Nueva York y Nueva York-Rotterdam) ha pasado de costar 1.500 dólares hace un año, a llegar a superar los 5.000 en enero. A inicios de abril, el precio se ha moderado ligeramente, hasta los 4.871 dólares por contenedor.

Los 5.340 dólares por contenedor que llegó a alcanzar el índice el pasado 21 de enero es un nuevo máximo histórico desde que se creó y se empezó a seguir en el año 2011. Antes de 2020, el precio más alto que llegó a alcanzar el indicador fue de 2.680 dólares por contenedor, en mayo de 2012.

El incremento del precio del transporte ha tenido impacto en las empresas que hacen uso de ello. Antonio Hernández Callejas, Presidente de Ebro Foods, indicó que en abril cómo el factor principal que estaba alimentando la subida de precio en destino de las materias primas era el costo del transporte, que, en ocasiones, es incluso imposible de conseguir. “China ahora está vendiendo productos que valen más que los agrícolas. Llenar un contenedor con mascarillas, vacunas, o distintos productos, puede permitir pagar fletes superiores, y el mercado de fletes que estaba muy deprimido en 2018 y 2019, ha vuelto a recuperarse y hoy no quedan barcos parados”, destaca Hernández Callejas.

el mayorista

TENTE: un mundo sobre ruedas

Adam Hernández, Gerente de la Región de Centroamérica, y Luis Arce, Delegado Comercial, de TENTE en Costa Rica, manifiestan que “suplimos con eficiencia y calidad, cualquier necesidad de ruedas que exista en el mercado”.

Desde tiempos inmemoriales las ruedas han formado parte de la historia de la humanidad como herramientas para hacer de trabajos duros y complicados, los más simples.

Pero ese toque profesional que tienen las ruedas que forman parte de sectores como el industrial, médico y ferretero, se lo ha venido a dar TENTE, una empresa especialista en ruedas y que opera en todo el mundo ofreciendo asistencia en los cinco continentes, con gran presencia en todo Latinoamérica. 

Para Costa Rica, TENTE llega al mercado ferretero por medio de dos distribuidores: Cosmac y MFA: Mayoreo Ferretería y Acabados.

Con estos distribuidores mayoristas mantiene una oferta completa en ruedas de primera necesidad para el segmento ferretero.

La Casa Matriz de TENTE se encuentra en Alemania como punto de fabricación, y cuenta con sucursales en más de 27 países

Carlos Navas, Director de Exportación, Adam Hernández, Gerente de la Región de Centroamérica, y Luis Arce, Delegado Comercial en Costa Rica, de TENTE, son los encargados de brindar soporte en el mercado, con asesorías a la medida para toda la red de distribución.

“En TENTE no vendemos ruedas, brindamos soluciones de confianza a las distintas industrias”, dice Hernández, quien también apunta que “detrás de cada rueda hay una atención personalizada que nos diferencia en el mercado”.

TENTE maneja un rubro cercano a los 1200 SKU (ítemes de producto) y constantemente, de acuerdo con el desarrollo de investigaciones, lanza productos novedosos al mercado.

“Antes de adentrarnos en el segmento ferretero, la compañía realizó todo un estudio de mercado arduamente profesional que nos permitió diseñar la oferta más atinada con productos de muy alta calidad y con precios muy acordes y accesibles”, asegura Luis Arce.

De acuerdo con Arce, el cliente siempre se encuentra acompañado por los beneficios que otorga la marca y que ayudan a vender más. “Tenemos la facilidad de brindar exhibidores para los puntos de venta, catálogos personalizados e incluso asesoramos en temas como planimetrías debidamente estructuradas con valores estéticos y orden para que los usuarios puedan encontrar con más facilidad nuestros productos”.

TENTE sabe de ruedas,  y lo respaldan sus casi 100 años de experiencia que estará cumpliendo en el 2023.

“Better Mobility, Better Life”

 

TENTE compite fuertemente en todos los mercados, pero regido por sus valores de competencia:

– Seguridad: Los clientes pueden confiar en todo momento en la máxima calidad. TENTE ofrece una calidad superior y el cliente, siempre puede confiar en la calidad superior y siempre recibirá productos que han sido probados y certificados. Las ruedas y soportes cumplen con los estándares de seguridad más estrictos y contribuyen a mejorar la seguridad laboral, prevenir accidentes y reducir los riesgos para la salud.

– Productividad: Al mismo tiempo, aumenta la eficiencia de los procesos en una amplia variedad de áreas: desde el ensamblaje hasta las aplicaciones específicas de los productos terminados. 

– Diseño:  Sus soluciones diseñadas de forma inteligente han sido galardonadas con reconocidos premios de diseño y satisfacen las más altas exigencias en lo que respecta a la estética. Se pueden adaptar perfectamente al lenguaje de diseño individual de los clientes y permiten una diferenciación exitosa de gamas completas de productos.

– Durabilidad: Estos son los beneficios decisivos que ofrece la durabilidad de las ruedas y soportes. La calidad superior constante se logra mediante el uso de materiales y componentes de alta calidad que se caracterizan por una durabilidad excepcional.

Medio ambiente: El tratamiento responsable del medio ambiente es una preocupación central para TENTE.

La Sostenibilidad es uno de los valores más importantes de TENTE como empresa.

Sus soluciones están diseñadas para proteger los recursos ecológicos, prevenir el desperdicio y minimizar todas las formas de contaminación.

¿Qué lectura hace MFA del mercado?

Carlos Jiménez, Gerente General de MFA, afirma que mantener siempre un inventario robusto, le ha permitido a la empresa generar confianza entre sus clientes.

En un mercado arduamente cambiante, donde todos los días hay que vérselas con la volatilidad de los precios por ejemplo, y ahora viene a sumarse también la “lentitud” logística de las embarcaciones que traen productos y materiales desde otros continentes, bien vale la pena “echar” mano de expertos y participantes que analicen el sector desde una óptica clara y certera.

Carlos Jiménez, Gerente General, -desde hace más de 2 años y medio- de MFA (Mayoreo, Ferreteria y Acabados), nos dio la oportunidad de conocer parte de las perspectivas que actualmente mueven los hilos de la empresa.

– ¿Cómo le han llegado a los clientes con más eficiencia en esta nueva etapa de comercialización?

– Hemos tratado de mantener un portafolio e inventario estable, a pesar de las circunstancias y eso ha hecho que los clientes nos sigan prefiriendo. Hoy, los clientes en aras de tener procesos de compra más eficientes, han buscado aliarse con menos empresas proveedoras y se enfocan con más fuerza entre los oferentes que tengan más disponibilidad de producto y en asegurarse también que las mercaderías les lleguen a tiempo.

“Como todos los participantes del mercado, nosotros tampoco hemos sido exentos de tener faltantes por temas de logística internacional, pero hemos ido controlando estos detalles teniendo más productos de lo que habitualmente teníamos, para evitar el temor entre los clientes y asegurarles un inventario estable”.

Afirma incluso que ante la escasez de algunos productos, esto les ha abierto oportunidades con otras líneas que anteriormente presentaban menos rotación.

 

– ¿Hoy por hoy, cuáles son los elementos diferenciadores que hacen que la red de distribución los perciba como un proveedor de preferencia?

– Mucho obedece al sistema de distribución y al portafolio amplio de productos. Al tener un inventario robusto y estable, nuestra logística viene a hacer el resto del trabajo con una cobertura muy amplia, llegando a lugares a los que difícilmente otra empresa llegaría.

“Cubrimos todo el país y de forma muy segura. Si decimos que llegamos un día específico cumplimos esta promesa a cabalidad. Esto hace que debamos tener mucho orden con un horario muy riguroso para que los clientes hagan sus pedidos y que los productos les lleguen a tiempo”.

Identificados

 

– ¿A nivel de competencia, a qué se debe que hayan mantenido la posición de mayorista clave, cuando hay otros proveedores que venden lo mismo?

– Hay empresas que se han especializado en ciertas líneas de productos y el mercado así los reconoce, pero hay productos en los que nosotros también estamos muy bien posicionados y hay otros para los que el mercado nos identifica y estamos muy bien fortalecidos. 

“Igualmente, la fortaleza de MFA ha hecho que muchos fabricantes vuelquen su mirada hacia la empresa, y con ello hemos logrado consolidar algunas distribuciones nuevas, incluso con marcas conocidas”.

 

– ¿Desde el punto de vista de la gerencia, cómo han hecho para seguir obteniendo números positivos de crecimiento y cuál es la expectativa para lo que viene?

– Considero que tiene que ver mucho con la visión empresarial. Por ejemplo, cuando se vino todo este tema de China y el aumento en los fletes, tomamos la decisión de no dejar de traer producto, de seguir adelante, a pesar de las complicaciones, lo que responde a nuestro compromiso con el mercado, a los valores y visión empresarial que tenemos, lo que nos ayuda mucho a que el equipo esté identificado

“Precisamente, cuando se vienen estos baches en el mercado, es cuando más valor adquiere ese componente estratégico y que hemos venido trabajando desde hace años”.

 

– ¿El factor de innovación y la profundidad de línea para cada SKU, qué papel sigue jugando en MFA?

– Por la situación actual, ahora los portafolios están más reducidos, pues los fabricantes se han empezado a enfocar en sus productos de mayor demanda, y nosotros hemos tenido que adaptarnos a eso. La innovación tecnológica, en el caso de nuestro sector se ha visto frenada, pues las marcas están procurando mantener lo que perdieron el año pasado, en términos de inventario, de fabricación, de materias primas, y eso ha provocado que todos estemos muy ocupados en lograr esa estabilidad a nivel logístico.

“Pero, sí hemos tenido innovaciones en las líneas nuevas que estamos manejando”.

Para Jiménez las condiciones de mercado se van a seguir manteniendo, y a mediano plazo vaticina movimientos con menos actores a nivel mayorista y venta al detalle. “Sin duda, el mercado está cambiando, mientras unos se fortalecen otros se debilitan, y además dependemos mucho de las acciones que se den a nivel país, sobre todo a nivel político”.

Una historia de tornillos


¡Aquí no se les va un solo tornillo. Siempre tienen de todo! Tornicentro es una empresa mayorista, especializada en tornillería para el sector ferretero e industrial.

¿Quieres recibir todas las ediciones de revista concreto en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.

estructural

Pandemia demanda espacios interiores diferenciados

OPB Retratos_307 (1) (1)

Costa Rica.- El mundo cambió y cambió no solo con esto que llaman pandemia, sino también cambiaron los gustos, preferencias y formas de hacer las cosas de todos los que habitamos el planeta.

Por lo tanto, hasta los espacios internos de residencias y empresas, incluso hasta los mismos materiales de construcción han venido generando cambios.

Y con todos estos cambios, indudablemente, el diseño de interiores también sufrió modificaciones y a decir verdad, pues bastantes… El distanciamiento que por razones obvias debe acatarse hizo que los espacios tengan que ser necesariamente distintos, un reto que los arquitectos e ingenieros deben resolver casi todos los días.

Pero no solo a este gremio le cayó la responsabilidad, pues con ello todos los profesionales de la construcción, estén donde estén: ferreterías, fabricantes, decoradores, diseñadores, fabricantes de materiales eléctricos, ingenieros civiles y eléctricos, entre otros, se han visto afectados positiva o negativamente con estos cambios.

A criterio de Ramón Pendones, Vicepresidente de OPB Arquitectos, una firma consultora en arquitectura e ingeniería, que tiene cerca de 44 años de estar en en el mercado, el interiorismo es toda una disciplina, que tiene hasta varios niveles, que incluso hasta incluye elementos propios de la decoración.

“La parte decorativa se ha especializado mucho. El caso de interiorismo más fuerte se da por ejemplo, en los hoteles que llega a un nivel que se denomina FF&E (Furniture, Fixtures & Equipment) o Mobiliario, Accesorios y Equipamiento, que incluye, en los planos, hasta modelos, colores, cuadros, de todo”, asegura Pendones.

Según dice, ahora los arquitectos cuando tienen que hacer proyectos que incluyen interiorismo se hacen acompañar de un grupo de personas más afines a esta disciplina, y con ello poder presentar al cliente opciones.

Afirma que el interiorismo conlleva una mayor interacción con el cliente “porque no es lo mismo que un arquitecto decida poner paredes en gypsum pintadas de gris, con cielos suspendidos, con una alfombra de un color y a la hora de entregar la obra es diferente a lo que el cliente quería”.

Preferencias de los clientes

Pendones reitera que con lo del COVID todo ha cambiado, por ejemplo, solo el hecho de la ventilación en un edificio, incide mucho si es naturalmente o artificialmente con aire acondicionado. A partir de este factor hay un montón de variantes.

“El distanciamiento nos obliga replantear el espacio. En un proyecto que tenemos un posible proyecto de remodelación con Amazon, antes el espacio de oficina para una persona era de 3 m2 X 2 m2 y ahora se está volviendo a unos estándares de 3 m2 X 3 m2 de manera que las personas pasaron de estar en un espacio de 6 m2 a 9 m2”.

Igualmente, el teletrabajo ha incidido fuertemente en los espacios y propiamente en el interiorismo, pues las empresas ahora, en muchos casos, trabajan por grupos. “El espacio físico con esto podría reducirse hasta la mitad, pues ya no es tan necesario un espacio de trabajo por persona, sino un espacio de trabajo por cada dos personas”.

Fundamenta que ahora las oficinas no son espacios en los que se trabajaba de 8 a 5, los centros de oficina se están convirtiendo en puntos de reunión, en “hubs” de conexión.

“Las oficinas ahora se convirtieron en esos lugares donde llegar por lapsos de tiempo no tan amplios como antes y porque ofrecen alguna diferencia que no ofrece el teletrabajo, donde no hay puestos fijos, y donde la gente necesariamente tiene que guardar la distancia. Los espacios de trabajo se transformaron de espacios estáticos a espacios más versátiles y más abiertos, pero sin que signifique perder la privacidad: Se requiere menos personal en las oficinas, pero espacios más amplios y si se puede todo con sensores para evitar hasta ese contacto”.

Aportes de la arquitectura

Pendones dice que en el caso de OPB Arquitectos siempre han estado muy atentos a los cambios del mercado, y tratando de anticiparse a los cambios, como cuando se dio la crisis de la burbuja inmobiliaria en el 2009, lo que hicieron fue enfocarse en LEED y diseño sostenible.

“Aquí el mejor aporte que hemos dado a los clientes es replicar nuestras propias prácticas con ellos, en la parte de distribución de espacios, en tener un edificio más ventilado, sobre todo naturalmente, igual con los aspectos tecnológicos, pues la arquitectura debe incorporar estos cambios sobre todo de manejo de tecnología remota”.

Recalca que ahora hay espacios que antes no eran aprovechados y que ahora han vuelto. “Por ejemplo, los balcones eran vistos como áreas desperdiciadas, pero ahora por las nuevas circunstancias, estos espacios han ganado valor. Si no se puede salir, para no exponerse, la gente sale a los balcones para sentir que están en el exterior”.

Otro espacio que se va a requerir, y que la arquitectura tiene mucho que ver, es en el diseño de espacios residenciales para el teletrabajo, aunque sea un área pequeña, y que sea libre de interrupciones, pero que tenga todas las comodidades en cuanto a conexiones. “Y tiene que ser espacios que no representen distracciones para quienes están conectados, por ejemplo en una reunión”.

Aliados de la tecnología

La tecnología es un aliado de esta área del interiorismo, en el caso de OPB Arquitectos se han aliado con la realidad virtual y la realidad aumentada. “Hemos dado a los clientes la posibilidad de ver sus proyectos en realidad virtual, donde han podido recorrer el edificio que le podríamos construir y cuando se requiere alguna muestra física que mostrar al cliente, como el caso de una tela, por ejemplo, ésta se envía por un courier, y posteriormente se establece una reunión virtual.

“Esto nos ha cambiado mucho la forma de presentar los proyectos, y a nivel de interiorismo ofertamos con diseño de espacios que respondan a las exigencias de la época actual”, dice Pendones.

Materiales y proyectos

En cuanto a materiales no se ha dado un cambio fuerte, todo sigue dependiendo del gusto. “Hay gente que va a preferir aquellos materiales que no potencien los virus, el polvo, como el caso de alfombras, pero desde el punto de vista del cliente no hay como una preferencia hacia ciertos materiales como el caso de los cielos y techos de asbesto porque daban cáncer, pero este tema no va más allá… Sin embargo, todo va a ir tendiendo hacia una arquitectura hospitalaria con pisos más limpios, superficies más lavables”.

Entre los proyectos que ha intervenido y han dejado la huella de OPB Arquitectos resaltan por ejemplo: Siemens, Intel, Terramall, Oxígeno, actualmente el hospital de Puntarenas, entre otros.

Eso que llaman grifería
y que da vida al baño...

Este año se presenta como una ocasión para poner el foco en el bienestar en casa. Por eso, no es de extrañar que los tonos claros como el beige, el gris o el blanco tengan protagonismo. 

Aunque se amplía el espectro incluyendo toques atrevidos como los acabados metálicos en grifería y complementos, o tonalidades predominantes en paredes, mobiliario y textiles. 

Así serán los baños que nos depara el 2021.

Lavamanos dobles

 
No todos los cuartos de baño los admiten (por una cuestión de espacio) pero, si lo hay, tener dos lavamanos no solo es más práctico, también es tendencia. Para viviendas con muchos integrantes en la familia es una solución ideal.

Ambientes claros con líneas básicas

El blanco nunca pasa de moda pero ahora pasa a tener un papel secundario, ya que sirve como base para aplicar otros materiales que aporten contraste, eso sí, sin excesos. Patrones geométricos en los revestimientos o paredes con colores agradables (sobre todo verdes o azules claros) son tendencia. Tanto el mobiliario como la grifería serán de líneas sencillas, sin sobrecargar, y se juega con los accesorios para dar más vida al baño. 

El aspecto claro y limpio se apoya en la necesidad de tener una visión más ordenada y confortable del espacio. 

Combinar con madera y otros materiales naturales

Para conseguir calidez en el baño, sea cual sea el estilo, la madera es el material indispensable. Los materiales naturales y orgánicos se llevan y tienen un lugar destacado en el baño. Paredes imperfectas, revestimientos de cemento, lavamanos de piedra natural, mármoles… Las texturas naturales ayudan a crear un ambiente más confortable y más ligado a lo terrenal.

Acabados metálicos mates para un entorno más orgánico

Para reforzar ese aspecto telúrico, los acabados metálicos mates ganan terreno a los colores estridentes. El latón viejo, el acero o el oro mate ganan adeptos, no solo en la grifería, sino en los complementos como pomos, toalleros, contornos de las mamparas… El acabado mate refuerza esa ambientación orgánica que se busca. 

Los dorados y brillantes vuelven con fuerza

Para los baños que buscan un punto de exquisitez y distinción, los brillos continúan siendo tendencia. Eso sí, sin exceso y con gusto. La grifería en oro de 24 quilates combina bien con casi cualquier estilo y multiplica la luz del baño. Tanto el negro mate como el negro metalizado serán una apuesta segura para aplicar tanto en grifos como en accesorios, mamparas o marcos de espejos.

Duchas integradas en el baño

Aunque las bañeras sigan presentes según las necesidades de cada uno, los platos de ducha son cada vez más la opción principal: aprovechan el espacio y se ahorra más agua. Este 2021, las duchas ras de suelo, integradas en la estancia, con mamparas discretas y casi invisibles serán las más instaladas. La grifería empotrada será la combinación perfecta ya que da amplitud visual, elimina interferencias y refuerza esa sensación de amplitud y bienestar. Ejemplos de ellos son las termostáticas block system y los monomandos 3V. Sin olvidar shower technology, la grifería termostática electrónica, ya que la calidez no va reñida con la alta tecnología y la comodidad, sin duda, el objetivo de este nuevo año.

¿Desea participar en la próxima edición de revista concreto?

Contáctenos en el siguiente botón:

el empresario

Ferremundo del Caribe empuja fuerte

Los hermanos Yee Mid y Ying Kit llevan el ADN de Ferremundo del Caribe donde quiera que estén. Buscan incesantemente, la satisfacción de sus compradores.

El retumbo de los tambores caribeños que siempre dan alegría parecen resonar también en uno de los negocios que más se destacan en la Zona Atlántica, no sólo por el entusiasmo que los gobierna a la hora de atender los clientes sino porque han sabido activarse de manera positiva al punto de situarse en lugares de preferencia de los usuarios.

Esta historia se remonta básicamente al Caribe de Costa Rica, propiamente a la entrada hacia el centro de Limón, ahí a mano izquierda está Ferremundo del Caribe, una ferretería que viaja de la mano de los hermanos Lee:  Ying Kit y Yee Mid Lee.

Ambos están llenos de esa dosis de “agresividad” comercial sumamente positiva y que los lleva a “jugar” a diario con el riesgo de vender o no, pero también de saber cuáles son los productos, promociones o estrategias más atinadas para llegar al corazón de los usuarios.

Ferremundo es una empresa sumamente activa en redes sociales y de ahí parte de su éxito: cuando no están dando a conocer nuevas marcas o productos, promociones, videos demostrativos, aplicaciones de producto, están dando a conocer el valor de la gente que los acompaña, identificados como Kit dice “mucho servicio al cliente diferenciado”.

 

– ¿Qué están haciendo diferente para crecer y aumentar las ventas?

– Estamos prestando atención a lo que mejor sabemos hacer: brindar un servicio diferenciado para que el cliente tenga una experiencia de compra inigualable y que no la encuentre en todo Limón ni en ningún otro lado.

“Para nosotros desde que el cliente ingresa al negocio, debe recibir una asesoría correcta, incluso cuando se le despacha y recibe sus productos para su proyecto. Nuestra idea es cuidar cada detalle para cada cliente.

 

Trayectoria

 

– ¿A qué se debe que se hayan convertido en un referente de la zona?

– Somos una empresa consolidada, tenemos buen volumen de compra, buena afluencia de personas en el almacén, con un promedio de 400-500 clientes por día.

 

– ¿Cómo eligen a los proveedores y cómo logran que los respalden con todas las estrategias?

– A la hora de elegir un mayorista, tomamos en cuenta su trayectoria y el respaldo que pueda dar a sus productos y marcas, que siempre tenga respuestas con devoluciones, garantías, apoyo comercial para desarrollar con éxito nuestras estrategias publicitarias, eventos (cuando se puedan realizar), y que además manejen un muy buen esquema de precios, asimismo que tengan una muy buena gestión de entrega de mercaderías, siempre a tiempo.

 

– ¿Finalmente, cuál es la mejor recomendación para vender más todos los días?

– Indudablemente, hay que trabajar todos los días para fidelizar a los clientes, mantenerlos fieles, estar en contacto con ellos, que nos vean como sus amigos asesores para cualquier consulta con sus remodelaciones o proyectos.

Muy importante que el cliente nos vea como un apoyo, y no olvidar nunca que todos los días representa una oportunidad para mejorar el servicio que brindamos.

Como siempre se afirma las ideas sobran y pululan sin cesar, y para saber si funcionan o si son buenas o no, hay que probarlas, y este par de empresarios, a punta de ingenio, viven el día a día probando una y otra vez gran cantidad de ideas, y lo que más les gusta: hacer felices a sus clientes.

Un ferretero muy diversificado

Gerardo Arce, Propietario de Ferretería La Colonial, en Orosi de Cartago, dice que en el negocio ferretero hay que mantenerse actualizado y estar en constante negociación con los proveedores.
Junto a su hija Silvia Elena Arce, este ferretero se apoya para la administración del almacén de electrodomésticos, y muy pronto también en la ferretería.

Todo inició a punta de venta de clavos y pintura, y con la presión y el riesgo sobre sus espaldas, por lo que significaba dejar un trabajo estable. Mas sin embargo, su ideal y su norte siempre fue tener un negocio propio.

Y es que por sus venas siempre ha corrido sangre de comerciante, por eso el día que abrió las puertas de su negocio con esta pequeña venta sabía que este era el camino para fundar lo que hoy es Ferretería La Colonial, en Orosi, de Cartago que es una de las provincias más pequeñas de Costa Rica.

Es Gerardo Arce quien dice que el día que tomó la decisión, fue su madre quien más lo impulsó, le prestó un dinero para que arrancara, e incluso le dijo, que no se preocupara que nunca le iba a faltar alimento, que para eso estaba ella.

Fue así como este electricista, quien trabajaba para el ICE en ese entonces y ya tenía cerca de 16 años, se envalentonó y le dio “rienda suelta” a su negocio.

Hoy, Ferretería La Colonial tiene ya 35 años de fundada, y es una empresa baluarte en el pueblo y más allá, incluso tiene una sucursal más en Cachí

“No fue fácil al principio, pero yo quería algo propio, algo que pudiera ver crecer y cumplir ese sueño de tener un negocio”, dice Arce.

Hace muchos años, allá por Turrialba, cuando sus padres tenían un bar, tipo comisariato, hizo sus primeras armas como comerciante, y de ahí sacó el “ojo clínico” que hoy tiene para los negocios.

Este empresario siempre anda en busca de ofertas y negociaciones diferenciadas para traer a su negocio, y aumentar el tránsito en la ferretería. “Voy a casi todas las actividades de los mayoristas, me encanta ver productos y sentarme a negociar. En cada salida que hago siempre encuentro una oportunidad”, asegura.

“Siempre, a diario, la ferretería da mucho que aprender, y no solo de productos, pues los clientes también enseñan mucho, dan indicios certeros de cómo quieren ser tratados y qué buscan en realidad, y si no nos convertimos en solucionadores, difícilmente regresan”.

Cuentas al día

Se dice un apasionado de las ventas, por eso, aunque tiene la oficina en el segundo piso, casi siempre se le ve bajar a ayudar con las ventas, a atender clientes, a como él dice, a “echar para el saco” y determinar las necesidades de los compradores para después buscar incesantemente aquellos productos que por una u otra razón no tiene.

Y aunque su escuela y su espuela las afinó en la calle, pues se dice empírico, Gerardo dice que para sentarse en una mesa de negocios con algún mayorista, siempre cuida tener sus cuentas por pagar al día.

“A los proveedores no se les puede fallar, porque son quienes nos traen los productos y de eso vivimos, Soy muy bien pagador, mucho más que cobrador. Cuando un mayorista me da productos, es como si me entregara dinero, por eso hay que devolverlo cuanto antes”, asegura.

Oriundo de la zona, y conocedor de mucha gente de este lado de la ciudad, además de la ferretería tiene un almacén de electrodomésticos, que junto con su hija -Silvia Elena Arce- y quien también pronto se va a integrar a la ferretería, ha podido desarrollar con éxito incluso hasta combinando estrategias entre ambos negocios.

“Hace 6 años tuve que meterme de lleno con la ferretería, pues el administrador de confianza que tenía falleció y ahora soy yo quien está completamente al frente y mi hija me ayuda con la parte de electrodomésticos”.

Como empresario que es, sabe que cuanto más diversificado se pueda ser, el éxito está más seguro, por eso gracias a ese “empirismo” y conocimiento, Gerardo además de las 2 ferreterías y el negocio de línea blanca, también es dueño de un hotel en la zona.

“Y eso de tener negocios diferentes, hace que uno conozca un poquito de todo”.

Dice que ya con 35 años de andar en esto, es amigo de los proveedores, pero él es quien pone las condiciones, “pues como uno conoce a los clientes, es fácil saber lo que buscan”.

De los mayoristas que no podrían faltar en su negocio mencionó principalmente 4: Vega, Lanco, Mayoreo del Istmo, Masaca.

 

Colonial en cifras

Ferretería La Colonial Orosi

  • 12 colaboradores
  • 1400 m2
  • Se atiende un promedio de 300 clientes diarios 

Ferretería La Colonial Cachí

  • 5 colaboradores
  • 500m2
  • Se atiende un promedio de 150 clientes diarios

¡Así empezó El Principio!

Manuel Ujueta y Hazel Angulo son los creadores y artífices de Ferretería El Principio. La asesoría técnica y personalizada y Dios declaran que son su consigna.

Dicen que todo comienza por el principio, y en esta historia lo ratificamos cuando llegamos a esta ferretería, un nuevo negocio que se tiende casi en el centro de la capital de Costa Rica, allá donde llaman Zapote, y para ser exactos, en la “oreja” de la Casa Presidencial.

Hablamos propiamente de El Principio, un negocio al que sus propietarios bautizaron así porque lo denominan como el principio de muchas cosas: un emprendimiento propio, un negocio propio, el principio de una bendición o el principio de un sueño.

Esta nave ferretera tiene dos comandantes, quienes a base de experiencia y conocimiento de muchos años en el sector, decidieron ir por la conquista y por hacer realidad este sueño.

Manuel Ujueta y Hazel Angulo son sus propietarios, a quienes desde hacía mucho tiempo por sus cabezas y su corazón rondaba la idea y la meta de tener un negocio propio en conjunto.

Ambos aportan desde la trinchera de sus conocimientos: Hazel con vasta experiencia en las lides ferreteras de la venta al detalle, y Ujueta curtido de talento y experiencia y sobre sus espaldas la escuela de trabajar con empresas mayoristas ferreteras y por supuesto también en el desarrollo propio de algunas ferreterías que hoy gozan de renombre en el mercado, como el caso de Grupo Nosara.

“Esto es como una promesa de Dios, algo, un premio que nos tenía guardado desde hace mucho tiempo y que ambos queríamos hacer realidad”, dice Hazel, quien ha hecho sus principales armas ferreteras, en Ferretería Luján, un negocio bastante conocido en la capital.

Angulo asegura que este proyecto, la empresa, es algo que “veníamos madurando desde hace mucho tiempo. Hemos querido desarrollar un emprendimiento y aquí estamos con todas las ganas”.

Así las cosas, esta pareja empresarial quiere sacar provecho a lo que más conocen, a lo que más saben: todo el quehacer ferretero, Angulo por su experiencia en la parte administrativa y Manuel en la parte comercial.

Y precisamente, eligieron San José, bajo la apuesta que una ferretería de mediana superficie tiene mucho que ofrecer, pues a su parecer en la capital predominan las ferreterías pequeñas y las grandes superficies, pero las medianas son realmente pocas.

Para Ujueta la clave para una ferretería de mediano tamaño, se centra en la atención personalizada, algo que muchos negocios han dejado de lado o lo aplican a medias. “Y es lo que nosotros vamos a querer desarrollar”

 

Punto de equilibrio

 

El Principio se ubica en el Centro Comercial Plaza Duga, en el corazón de Zapote. “Aquí nos lo puso Dios, y nos toca aprovechar todas las oportunidades y ventajas que nos da un centro comercial con buen parqueo”, dice Manuel.

Para Hazel, a pesar de la experiencia que cosecha, afirma que esto representa un nuevo reto y aunque infringe temor “lo asumimos con toda responsabilidad y confiando en que este va a ser un proyecto de éxito”.

Y uno de los objetivos es llegar al punto de equilibrio lo antes posible, y Manuel agrega que desean ser fuente de trabajo para mucha gente. “Después de tantos años en este sector, he conocido a gente muy buena, que saben trabajar y nuestra idea es que si nos va bien, ir incorporando cada vez más gente al negocio”.

 

¿Dónde está la diferencia?

Hazel dice que los costarricenses en general, “somos chineados” que se les dedique tiempo de atención y esto lo fundamenta por ejemplo, con la existencia aún de las pulperías, donde la gente sigue yendo por el trato personalizado, por el calor humano…

“Queremos convertirnos en verdaderos asesores, pues a veces ni los mismos clientes tienen claridad en lo que quieren, y se da mucho cuando los manda el maestro de obras, el instalador de gypsum, entre otros a comprar las cosas. Igualmente, está el conocimiento técnico para asesorar a profesionales y en eso también queremos ser diferentes”.

Incluso afirman que en El Principio hay productos que “no se ven” que no los tienen en ese momento, “pero tenemos los contactos para tenerlos de inmediato cuando el cliente lo requiera”, dice Angulo.

Para ellos, su negocio, su nuevo negocio, “es el principio de algo que Dios nos puso en el corazón”.

Ferretería El Principio

Superficie: 250 m2

Colaboradores: 6

Promedio de clientes atendidos por día: 100

 

Tel.: (506) 4701-7084

INNOVACIONES

Importaciones Vega Tel.: (506) 2494-4600

Coflex: servicioaclientes@coflex.com.mx

Fleximatic: Tel: +506 2240 2010 ext 307 Correo: jramirez@gruporere.com www.fleximatic.mx

Jardinería sin cables

Vega muestra su nueva línea de jardinería inalámbrica, incluso con la venta que con 1 sola batería se pueden operar todas estas herramientas.

Kit de jardinería inalámbrico 18V

Incluye:

  • Bordeadora 12”
  • Soplador
  • Cortacercos 22”
  • Electrosierra 10”
  • 2 baterías 18V compatibles con todos los productos inalámbricos Gladiator
  • Cargador

Importaciones Vega Tel.: (506) 2494-4600

Créditos:

Hugo Ulate

director de contenidos hugo@solucionesynegocios.net

IMG_3856

Kim Morales

directora comercial
kim@solucionesynegocios.net

Ignacio Herrera

director de tecnologías
ignacio@solucionesynegocios.net