Ya está aquí la II Edición de la feria más importante de ferretería y construcción…
Esto de ser ferretero de verdad que se las trae… Y aunque se trata de manejar un negocio considerado esencial, primero porque una ferretería primer lugar donde se le empieza a dar vida a los proyectos de construcción, y además cuando se trata de emergencias de construcción, una ferretería representa siempre la solución, es también un lugar donde todos los días, los empresarios deben tomar decisiones y asegurarse de que sean las acertadas, las que más necesita el negocio.
En promedio, en el sector, todos los años, hay 3 meses en que las ventas se bajonean y para los que hay que planificar para que tengan los menos efectos negativos en el giro del negocio, y por lo general, uno de ellos es la llamada cuesta de enero por ejemplo, y después vienen otros dos que a veces no se dan en las mismas temporadas.
Todos los días representan un “dolor de cabeza” para los ferreteros, primero porque todos los días hay que resolver desde tareas pequeñas hasta las más grandes cuando no ha llegado, por ejemplo, la mercadería que se le prometió a aquel cliente y que le debía llegar después de almuerzo…
En este ir y venir se debate el ferretero todos los días, además de velar para estar al día con todos los productos, que no le falte nada, que no llegue un cliente a preguntarle por algo que no tiene y tenga que “mandarlo” para la competencia, de las cuentas por cobrar y de las cuentas por pagar, de atender a los proveedores que quieren proponerle algún negocio, de ver que sus colaboradores no falten y que atiendan bien… Son tamañas labores, roles, funciones y tareas las que gobiernan a un ferretero.
Todo forma parte de procurar el crecimiento para sus negocios y si hay un mes malo, “echar pa´ lante” y centrarse en el objetivo de hacer que el mes siguiente mejore y por partida doble.
Pero no hay nada como ofrecerle a este empresario ferretero un ambiente distendido sin las preocupaciones del día a día, donde pueda negociar y actualizarse con entera libertad, sin la presión de hacer que todo salga bien… Por eso, está Expo Concreto, un encuentro de negocios que ofrece precisamente para el ferretero, poder estar en un lugar cálido, con sus socios comerciales más importantes y sin preocupaciones de nada… ¡Lo esperamos!
En Farmagro están aliados con la innovación, por eso buscan contar con todas las
soluciones para proyectos de jardinería.
Sharon Carmona del Departamento de Mercadeo de Farmagro, asegura que cuentan con un inventario robusto de opciones en soluciones para jardinería, y que incluso para algunos modelos hay hasta tres alternativas por línea.
“La gente de Stihl es muy casada con la marca, por eso siempre recomendamos a
distribuidores o agencias que le den apertura con todo el portafolio de productos a todos sus clientes, porque muchas veces los compradores llegan buscando algo y no necesariamente es lo que necesitan”, asegura Carmona, y a la vez afirma que para todos los equipos
cuentan con todo el respaldo técnico sin importar si es un equipo jardinero o profesional.
Una de las áreas, que según Carmona los diferencia en el mercado es la red de
distribución, con 43 puntos de venta en todo el país y todas cuentan con taller técnico, y los hace muy competitivos en el mercado. En equipos profesionales, Stihl ofrece desde guadañas, cortadoras de zacate, tractores, entre otros. Igual ofrece una gama de motosierras. Precisamente, una de las mayores novedades son las cortadoras de zacate que cuentan con algunos aditamentos como el caso de las que tienen bolsa recolectora. También la variedad de motosierras con espadas que van desde 14 pulgadas hasta 36.
En una ferretería, tener un software de control tanto de ventas como de las operaciones contables, incluso de la misma planilla, siempre será una herramienta indispensable, que hay que estar renovando y actualizando constantemente.
En la empresa Procom ofrecen varias soluciones para como dicen “ordenar la casa”. Cuentan con variedad de herramientas para agilizar y hacer más eficiente cualquier ferretería que requiera ayuda en labores como: procesos de entrega, control de despacho, procesos de inventario de manera digital.
“Ofrecemos procesos digitales desde controlar la flotilla de vehículos que andan haciendo entregas, mayor control para los procesos de despacho, digitalizar la parte de comercio electrónico, de manera que no exista doble digitalización”, indica Elvis Rojas, Gerente Comercial.
El cambio generacional que se está dando en el sector está abriendo nuevas oportunidades para transformar el negocio y ya son cada vez más empresas que han dado el paso para tener todos sus procesos digitales.
Según Rojas, Procom se diferencia en el mercado por las integraciones que desarrollan hacia las demás plataformas periféricas, así como también ofrecen equipo de hardware. “Ofrecemos la solución completa desde el e-commerce hasta la contabilidad, el equipo, lector, impresoras, soporte de lunes a domingo. Nuestros módulos están orientados a brindar un servicio rápido y con una alta transaccionabilidad”.
En términos de inversión, por ser un fabricante local, Procom está alineado con la realidad del mercado, y por ser fabricantes locales ofrece planes de financiamiento, sin intermediarios.
Expo Concreto se viste de gala con la fiesta de marcas que todas las empresas lucirán y llevarán para hacer negocio mostrar a todos sus clientes. Una cita que vale la pena atender…
Aunque aún sigue “maltratada”, aunque ya menos, el primer semestre del 2023 significó un respiro para la construcción, pues se muestra un incremento del 3.4% en intención de construcción, en comparación con el mismo periodo del año 2022. San José es la segunda provincia con mayor cantidad de metros registrados, seguida por Alajuela, Puntarenas, Cartago, Heredia y Limón. Todo este reporte se basa en datos aportados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
Por primera vez, Guanacaste es la provincia donde se registró mayor cantidad de metros cuadrados de intención de construcción, con un total de 1.200.882, entre enero y junio de este año.
Según las estadísticas generadas por el Administrador de Proyectos de Construcción (APC) del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), el sector urbanístico (obras de infraestructura urbana) guanacasteco es el que aporta mayor cantidad de metros cuadrados con un total 487.476 m², seguido por el habitacional (471.932 m²) y el comercial con 136.109 m².
En lo que se refiere a cantones, Guanacaste sigue sumando hechos históricos, pues Santa Cruz encabeza la lista nacional como el de mayor cantidad de metros cuadrados registrados (598.400 m²) con una variación de 100.5% entre el 2022-2023.
“Desde el año anterior, habíamos notado un crecimiento importante, tanto en Guanacaste como en el sector Pacífico Central, y esto nos alegra muchísimo porque sabemos que son zonas donde urge la inversión y el desarrollo socioeconómico. Los niveles históricos que alcanza Guanacaste son la buena noticia que sus habitantes esperaban desde hace muchos años, ya que, por medio de las obras relacionadas con las ingenierías, arquitectura, consultoría y construcción se completa el ciclo el crecimiento económico y bienestar social a través de la generación de empleos fijos y temporales”, señaló el Ing. Marco Antonio Zúñiga Montero, Presidente de la Junta Directiva General del CFIA.
Es importante destacar el crecimiento del sector Comercial, ya que muestra niveles similares a los que existían antes de la pandemia Covid-19. Los cantones de San José, Escazú, Alajuela y Heredia son los que registran mayor cantidad de metros cuadrados en materia comercial, mientras que en habitacional, la lista la encabezan Santa Cruz, Puntarenas, Santa Ana y Carrillo.
La obra pública sigue siendo un foco de atención para el CFIA, pues los resultados reflejan un estancamiento. Según los datos de este período (enero-junio 2023), del total de metros cuadrados, solo el 6.9% son de obra pública; siendo entonces la inversión privada la que da mayor impulso económico al país.
“Al analizar la construcción de obra pública notamos una especie de “estancamiento”, pues en 2022, 2021, 2019, 2017 y 2015 existe una similitud de registro y en ninguno de esos años se llega al 1 millón de m2. Durante los mejores años del 2016 y 2018 la obra pública registró porcentajes de 19.5% y 21.9% respecto al total de obras, cuando lo recomendable sería del orden del 30%. Y en el 2020, el año más crítico de la pandemia, la obra pública registrada fue solo de un 1.7%. Siempre sustentados en criterios técnicos, hemos insistido a las distintas autoridades de los gobiernos, de la necesidad de establecer planes dinámicos de ejecución de obra pública, tanto en licitaciones de diseño y posteriormente de construcción, como de fast track (diseño y construcción en conjunto), para obras viales, acueductos, e infraestructura educativa y de salud, entre otras”, puntualizó el Ing. Guillermo Carazo Ramírez, Director Ejecutivo del CFIA.
Según el registro de los datos del CFIA, se presentó incremento del 15% en este sector, comparándolo con el mismo período del año pasado. En el 2022, se registraron 3.842 casas nuevas de interés social, mientras que en el 2023 se contabilizaron 4.401.
Aunque dice no conocer mucho de ferretería, cuando se tiene que poner en el papel de vendedora, cajera, anfitriona o en cualquier otro escenario es de las primeras que levanta la mano… Y es que lleva su negocio no solo en las venas, en su corazón, pues tiene claro que es uno de los mejores legados de sus padres.
Para Rebeca Jiménez, encargada de inyectar a sus compañeros de ese positivismo y motivación que se requiere en cualquier empresa para ser mayormente productivo, además de manejar las redes sociales, de buscar posibilidades de capacitación para sus compañeros, dice que la pasión por hacer mejorar el área emocional del Depósito Jiménez es su mayor pasión.
Inspirada por lo que han logrado sus padres Olga Rivera y Ronny Jiménez, para ella todos los días es una oportunidad para crecer y mejorar.
Escuche aquí la entrevista completa con el pensar y el sentir de Rebeca:
Concepción de Tres Ríos, Costa Rica.- Hará ya más de 30 años, una mañana de no recordamos qué mes, cuando entró a trabajar a El Lagar con la ilusión de llegar al departamento de contabilidad, y mientras quedaban plazas vacantes decidieron ubicarlo en el área de ferretería para que atendiera clientes… Y aunque pronto llegaron plazas, sus aptitudes y buen desempeño en la ferretería hicieron que se quedara ahí por 15 años.
Esta es la historia resumida Osvaldo Ugarte, un contador que por estas cosas de la vida, por su sapiencia y su pasión por las herramientas, terminó convertido en ferretero.
Hoy, es propietario de 3 puntos de venta, uno en Concepción de Tres Ríos, y que precisamente se llama Ferretería Concepción, otro en Sabanilla de Montes de Oca: Ferretería San Rafael y el tercero, el más lejano de todos si tomamos en cuenta que los dos anteriores están en la capital: Ferretería El Corral, que está en Guanacaste, en Corralillo de Nicoya, en el distrito de San Antonio.
“En la ferretería, en mi trabajo soy feliz. De verdad, esto me gusta. Todos los días le siento el gusto al negocio, por la ferretería… Y es que ya son más de 30 años en esto y siempre se aprende algo nuevo”, destaca Ugarte.
Y cómo le hace para repartirse entre los tres negocios, sobre todo tomando en cuenta que uno de ellos está a kilómetros de distancia. Asegura que con gente de confianza y sabiendo delegar funciones las tareas se facilitan. “Por ejemplo, en el negocio de Guanacaste está mi hermano -Norman- que prácticamente lleva las riendas y yo voy de vez en cuando, a ver cómo van las cosas y aprovecho para ver la familia”.
Es del criterio que nunca hay que perder de vista el negocio, siempre hay que buscar actualizarse y tener de todo, pues solo así se puede convertir en un referente en el mercado, y que los clientes lo busquen en todo momento.
“Aunque en estos momentos el panorama del mercado no es como muy halagador, la ferretería en general, sigue siendo un negocio esencial, por eso pienso que hay que sacar provecho de cualquier oportunidad que presente el mercado”
Con tanta experiencia, en suma con la de su hermano Norman que también es contador y cuenta ya con 10 años en el ramo, asegura que esto es una escuela y saben, como se dice popularmente, que solo el “ojo del amo engorda el buey”. “La competencia es fuerte, pero tenemos nuestras ventajas”, por eso aprovecha los domingos para abrir en Concepción porque dice que es en este día donde los clientes aprovechan para atender emergencias en sus casas y hacer tareas que no pudieron atender durante la semana. “Y la ferretería está para eso”.
De cerca
TOMA CON TIERRA + INTERRUPTOR
TOMA DOBLE CON TIERRA
TOMA DOBLE CON TIERRA + TOMA DOBLE USB (3.1A) DE CARGA RÁPIDA
KOB-58: ENCHUFE DE POTENCIA TRIPOLAR 50A – 250V
KOB-222: TOMA AÉREA CON ABRAZADERA CON TIERRA 15A – 125V
KOB-72: TOMA TRIPOLAR DE POTENCIA 50A – 250V
KOB-1174W: Plafón de 4″ 660W-250V