El encuentro de negocios más importante de la región está a la vuelta de la esquina

Otras historias:

Trinchera Constructiva

¡Usted es nuestro invitado especial!

WhatsApp Image 2021-02-15 at 9.35.22 PM

Estamos a las puertas de celebrar una edición más de Expo Concreto, en el Centro de
Convenciones de Costa Rica, y prácticamente el sector se viste de fiesta para recibir, en un
mismo lugar, a todos sus clientes y lucir lo mejor de sus galas.
Como es usual, en esta gran fiesta hay que sacar el traje de domingo, ponérselo a los
productos y salir con la cara pintada de éxito, sobre todo en momentos que el sector merece
una buena dosis de bonanza.
Esta es una fiesta de marcas, con la ventaja de conformar productos con una alta
profundidad de línea, y que solo en estas exhibiciones se pueden mostrar. Es la oportunidad
para que los clientes se encuentren en un ambiente distendido, sin distracciones, y que
observen la gran cantidad de novedades que quizás nunca habían podido ver.

El esfuerzo de cada mayorista hace que el sector aún valga la pena, un sector lleno de
hombres y mujeres de esfuerzo, de empresarios que quieren ver sus compañías boyantes y
llenas de clientes, abarrotadas de productos siendo adquiridos por sus clientes.
Todas las empresas sin distinción, se han pulido para tener la diversidad de tecnología
digna de un sector que busca siempre tener lo mejor. Estamos seguros que los ferreteros y
profesionales de la construcción sabrán sacarle el jugo a ese cúmulo de tecnologías que se
van a estar presentando en el recinto.
Estamos completamente seguros que la esencia de un sector que empuja fuerte está más
que presente en Expo Concreto, un corredor de negocios plagado de novedades.
Recuerde que su cita es el 29 y 30 de Julio, en Costa Rica, en el Centro de Convenciones…
¡Los esperamos!

0:00 / 0:00
Se nos viene la feria

¡Se viene la 2da Edición de Expo Concreto!

milimétricas

Para los minoristas, garantizar una entrega de “última milla” fluida y satisfactoria, el tramo final del viaje en el que un producto llega a las manos de un consumidor, es ahora más importante que nunca.

La entrega de la última milla consiste en la entrega directa del producto al cliente final a través de un proceso de “delivery”. En la mayoría de los procesos logísticos que se basan en la entrega de productos o servicios, el momento de la entrega representa el punto de contacto más directo con el cliente final.

Algo que se acentúa en el comercio electrónico, pero que está presente en todas las industrias que utilizan la entrega en la última milla como un medio para cumplir con su propuesta de valor.

“Las entregas a domicilio son el único punto de contacto físico entre una compañía de comercio electrónico y su cliente … Esta es una oportunidad única para marcar una diferencia”. Sebastian Ojeda, CEO Beetrack.

Para los e-commerce es uno de los conceptos básicos de la logística más significativos, pues es un elemento muy relacionado con la satisfacción del cliente. Una experiencia superior en la última milla atrae y retiene a los consumidores.

Una investigación de Beetrack Inc. muestra que las tres cuartas partes de los consumidores están dispuestos a gastar más, si están satisfechos con los servicios de entrega.

Si bien esta es una buena noticia para los ingresos de los minoristas, los modelos de entrega actuales no están demostrando ser rentables, ya que los minoristas absorben una parte del costo de la entrega de última milla.

Entregas frecuentes

A medida que más consumidores cambian a pedidos en línea y esperan entregas frecuentes, la investigación mencionada muestra que satisfacer las expectativas de demanda y nivel de servicio afecta la rentabilidad de los minoristas.

Para un minorista hipotético de comestibles, el análisis muestra que la ganancia neta podría caer potencialmente un 26 % en tres años, a menos que refuerce sus capacidades de entrega de “última milla”.

Para comprender más acerca de este componente crítico de la cadena de valor, se encuestó a las partes interesadas clave de ambos extremos del espectro, en cinco países a más de 2.870 consumidores.

También se contactó a 500 ejecutivos de la cadena de suministro de grandes empresas minoristas y de productos de consumo en nueve países, con un enfoque en el segmento de alimentos y abarrotes.

Basándose en el análisis de esta investigación, así como en debates en profundidad con empresarios líderes y expertos de la industria, este informe menciona cuatro áreas a tener en cuenta:

  1. El creciente deseo de los consumidores por entregas más rápidas y frecuentes.
  2. Los beneficios para las empresas que ofrecen excelentes servicios de entrega de última milla.
  3. El impacto de los incrementos en las entregas de última milla en la rentabilidad.
  4. Cómo las organizaciones pueden obtener la propuesta de valor de última milla.

La prospección consiste en encontrar clientes potenciales, llamados “prospectos” en la jerga de ventas. Los representantes de ventas utilizan la prospección para encontrar o ampliar su base de clientes potenciales.

Encontrar prospectos es un desafío, ya sea un nuevo vendedor o un veterano de la industria. De hecho, cuando se trata del proceso de ventas, la prospección es la parte que más cuesta entender y desarrollar a los vendedores. 

Sin una cartera de prospectos, hay pocas posibilidades de crecimiento a largo plazo o incluso de resultados a corto plazo.

Imaginación

Las formas de conseguir prospectos son varias y dependen de la imaginación de la empresa y del representante de ventas.

Las fuentes más conocidas y recomendadas son referidos, contactos personales, directorios especializados, revistas comerciales, ferias comerciales, telemercadeo, redes sociales, seminarios, bases de datos externas, visitas en frío.

Los referidos, nombres de interesados en el producto que se vende, que pueden darnos familiares, amigos o la misma empresa son llamados en la jerga de ventas como “leads”.

Tener el nombre de una persona y empresa es solo el inicio.

Los prospectos, antes de pedir una cita de ventas, deben ser calificados y conseguir la mayor cantidad posible de información sobre ellos. 

Algunas de las preguntas que debemos hacernos sobre el prospecto, son las siguientes:

¿Es la persona indicada?

¿Es la empresa adecuada?

¿Coincide con el perfil de cliente ideal? Œ 

¿Ha manifestado interés en su producto? Œ

¿Puede tomar la decisión de compra?

¿Su producto es el adecuado? Œ 

¿Tiene capacidad de compra?

¿Dispone de fondos para invertir? Œ 

Conocer las respuesta a esas preguntas facilitará conseguir la entrevista, hacer una presentación adecuada y permitirá hacer un cierre rápido y sin que se presenten objeciones inoportunas.

Con nuevos prospectos cada día conseguirás que tu canal de ventas fluya y crezca.

Fuente: www.mercadeo.com

¿Quieres recibir todas las ediciones de revista concreto en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.

estructural

Los 200 Amperios más buscados del mercado

Los inversores de 200 Amperios son de las máquinas de soldar más 

Una máquina de soldar o inversor de 200 Amperios también ofrece diversas ventajas significativas:

  1. Portabilidad: Los inversores de soldadura de 200 Amperios son generalmente más compactos y livianos en comparación con las máquinas de soldar convencionales. Esto los hace altamente portátiles y fáciles de transportar, lo que resulta útil en trabajos donde se requiere movilidad.
  2. Eficiencia energética: Los inversores de soldadura son conocidos por su alta eficiencia energética. Utilizan tecnología avanzada, como la conmutación de alta frecuencia, para convertir la energía eléctrica en corriente de soldadura de manera más eficiente. Esto se traduce en un menor consumo de energía y ahorro de costos a largo plazo.
  3. Mayor control y precisión: Los inversores de 200 Amperios ofrecen un mayor control sobre los parámetros de soldadura, como la corriente de soldadura y el voltaje. Esto permite ajustar con precisión la configuración según las necesidades específicas de la soldadura, lo que resulta en soldaduras más limpias, consistentes y de calidad.
  4. Rendimiento versátil: Estas máquinas de soldar pueden manejar una amplia variedad de procesos de soldadura, como soldadura con electrodo revestido (SMAW), soldadura por arco de gas inerte (GTAW/TIG) y soldadura por arco de metal protegido (GMAW/MIG). Esto las hace versátiles y adecuadas para múltiples aplicaciones y materiales.
  5. Arranque y estabilidad mejorados: Los inversores de soldadura generalmente ofrecen un arranque más suave y estable. Esto reduce la posibilidad de que se formen salpicaduras y facilita el control durante la soldadura. También pueden proporcionar una salida de corriente constante, lo que mejora la estabilidad del arco.
  6. Funcionamiento seguro: Los inversores de soldadura suelen estar equipados con características de seguridad integradas, como protección contra sobrecalentamiento, protección contra sobrecarga y protección contra cortocircuitos. Estas funciones ayudan a prevenir daños en la máquina y garantizan un entorno de trabajo más seguro.

Es importante tener en cuenta que las ventajas específicas de una máquina de soldar o inversor de 200 Amperios pueden variar según la marca, el modelo y las características adicionales ofrecidas por el fabricante. Siempre es recomendable consultar las especificaciones técnicas y las características antes de adquirir una máquina de soldar para asegurarse de que cumpla con los requisitos específicos del trabajo a realizar.

Para que una máquina de soldar o inversor de 200 Amperios sea considerado apto para el mercado, generalmente debe contar con las siguientes características técnicas:

  1. Capacidad de corriente: La máquina debe ser capaz de proporcionar una corriente de salida de al menos 200 Amperios. Esto permitirá soldar una amplia gama de materiales y realizar diferentes tipos de trabajos de soldadura.
  2. Voltaje de entrada: Debe ser compatible con el voltaje de alimentación eléctrica disponible en la ubicación donde se utilizará la máquina. Puede ser un voltaje estándar, como 110V o 220V, o tener la capacidad de funcionar con múltiples voltajes para mayor versatilidad.
  3. Ciclo de trabajo: El ciclo de trabajo se refiere a la capacidad de la máquina para mantener una operación continua sin sobrecalentarse. Un ciclo de trabajo típico para una máquina de soldar de 200 Amperios puede ser del 60% al 80%, lo que significa que puede funcionar sin interrupción durante ese porcentaje de tiempo antes de requerir un enfriamiento.
  4. Tecnología de inversor: Los inversores de soldadura utilizan tecnología de inversor de corriente, que es más eficiente energéticamente y ofrece un rendimiento superior en comparación con las máquinas de soldar convencionales. La máquina debe contar con esta tecnología para ser considerada apta para el mercado.
  5. Controles y ajustes: La máquina debe tener controles y ajustes precisos para permitir la configuración de parámetros importantes, como la corriente de soldadura, el voltaje y otros parámetros específicos del proceso de soldadura. Esto brinda mayor flexibilidad y precisión durante la soldadura.
  6. Protección y seguridad: La máquina debe estar equipada con características de protección y seguridad, como protección contra sobrecarga, protección contra sobrecalentamiento y protección contra cortocircuitos. Estas características son importantes para garantizar la seguridad del operador y prolongar la vida útil de la máquina.
  7. Portabilidad y diseño: Si la máquina está destinada a ser utilizada en diferentes ubicaciones o en espacios de trabajo limitados, es deseable que sea compacta, liviana y fácil de transportar. Un diseño ergonómico también puede facilitar su uso y manejo.

Estas son algunas de las características técnicas clave que se esperan de una máquina de soldar o inversor de 200 Amperios para que sea considerado apto para el mercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los requisitos específicos pueden variar según las normas y regulaciones de cada país o región.

Mercado gana de la mano de la eficiencia

La industria de las “smart homes” ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos y la creciente demanda de hogares inteligentes y conectados. Varias empresas están haciendo la diferencia en este campo, desarrollando soluciones innovadoras y contribuyendo al progreso de la industria. A continuación algunos ejemplos destacados:

  1. Google: A través de su plataforma Google Home y su asistente virtual Google Assistant, Google ha incursionado en el mercado de las smart homes. Su enfoque está en la conectividad de dispositivos y el control de la casa a través de comandos de voz, permitiendo a los usuarios gestionar luces, termostatos, cerraduras y más.
  2. Amazon: Con su línea de productos Echo y su asistente virtual Alexa, Amazon ha logrado un gran impacto en la industria de las smart homes. Los dispositivos Echo permiten controlar diversos aspectos del hogar mediante comandos de voz, y Alexa puede integrarse con una amplia gama de dispositivos y servicios compatibles.
  3. Apple: A través de su plataforma HomeKit, Apple se ha posicionado como un jugador importante en el mercado de las smart homes. HomeKit permite a los usuarios controlar y automatizar dispositivos compatibles utilizando sus dispositivos Apple, como iPhones, iPads o HomePods.
  4. Samsung: Con su plataforma SmartThings, Samsung ofrece una solución integral para las smart homes. SmartThings permite a los usuarios conectar y controlar una variedad de dispositivos inteligentes, desde electrodomésticos hasta sistemas de seguridad, a través de una sola aplicación.
  5. Philips: Philips ha destacado en el ámbito de la iluminación inteligente con su línea de productos Philips Hue. Estos sistemas de iluminación permiten a los usuarios controlar el color, la intensidad y el encendido/apagado de las luces a través de una aplicación, además de poder integrarse con otros dispositivos y servicios.

Estas son solo algunas de las empresas que han estado liderando el desarrollo de la industria de las smart homes. Sin embargo, es importante destacar que el panorama está en constante evolución y cada vez más actores se suman a este mercado en expansión. La colaboración entre empresas de tecnología, fabricantes de electrodomésticos y desarrolladores de software continúa impulsando la innovación y mejorando la experiencia de los hogares inteligentes.

Dispositivos

La industria de las smart homes está en constante evolución, y varias empresas están abriéndose paso con dispositivos y soluciones innovadoras. Aquí algunas de las empresas destacadas y los dispositivos que están contribuyendo a este crecimiento:

  1. Ring: Ring es conocida principalmente por sus timbres con video y sistemas de seguridad para el hogar. Sus dispositivos permiten a los usuarios monitorear sus hogares y recibir notificaciones en sus teléfonos inteligentes cuando alguien se acerca a su puerta.
  2. Nest: Nest, propiedad de Google, ofrece una amplia gama de dispositivos para hogares inteligentes. Su termostato Nest Learning Thermostat y sus cámaras de seguridad Nest Cam son populares entre los usuarios que desean controlar y monitorear el clima y la seguridad de sus hogares.
  3. Ecobee: Ecobee es otra empresa conocida por sus termostatos inteligentes. Sus dispositivos permiten a los usuarios controlar la temperatura de sus hogares de manera eficiente y también ofrecen integración con asistentes virtuales como Amazon Alexa y Google Assistant.
  4. August: August se especializa en cerraduras inteligentes, lo que permite a los usuarios controlar y monitorear el acceso a sus hogares a través de su teléfono inteligente. Sus cerraduras ofrecen características como el desbloqueo remoto y la generación de códigos de acceso temporales para visitantes.
  5. Sonos: Sonos se ha destacado en el campo del audio para hogares inteligentes. Sus altavoces inalámbricos y sistemas de sonido multiroom permiten a los usuarios disfrutar de una experiencia de audio de alta calidad en diferentes habitaciones de su hogar.
  6. Arlo: Arlo se especializa en cámaras de seguridad para el hogar. Sus dispositivos ofrecen monitoreo de video de alta definición, detección de movimiento y notificaciones en tiempo real, lo que brinda a los usuarios tranquilidad y seguridad.

Estas son solo algunas de las empresas y dispositivos que están abriéndose paso en la industria de las smart homes. A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos la aparición de más empresas y soluciones innovadoras que mejoren la forma en que interactuamos con nuestros hogares.

Expo Concreto a toda máquina

Las empresas están más que listas para arrancar su participación en la próxima Expo Concreto: 29 y 30 de Julio, en el Centro de Convenciones.

¿Quieres recibir todas las ediciones de revista concreto en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.

el mayorista

ELK trae al mercado su marca de Smart Home, Sonoff capaz de simplificar y hacer más fácil
la vida de sus usuarios.
Altamente versátil y ya disponible en el mercado…

Gary Canales, Gerente de NEXXT. Intcomex es el distribuidor de la marca en el país.
0:00 / 0:00
NEXXT

Con más de 20 años de tener tecnología de punta, la marca NEXXT se abre paso en el mercado a base de productos Smart Home, con muchas novedades y productos que simplifican y facilitan la vida de los usuarios.

Gary Canales, Gerente de NEXXT enfatiza que se trata de una tecnología de alta calidad. “Queremos estar en las tiendas ferreteras, pues sabemos que muchos usuarios nos buscan ahí”, asegura Gary…

Pero escuchemos lo que nos contó acerca de la marca…

¿Desea participar en Expo Concreto?

Contáctenos en el siguiente botón:

el empresario

PROINDSA como la espuma

Denis Córdoba, Gerente General de PROINDSA, sabe que para hacer diferencia hay que ponerle una buena dosis de pasión.

Denis Córdoba durante muchos años, desde diversas empresas ha buscado impactar positivamente en el sector ferretero, y lo hecho con buen suceso y con buen tino… Tanto es así, que desde que decidió fundar su propia empresa, lo ha hecho bien y ha sabido ganarse la confianza de su mercado de influencia.

En solo 3 años, PROINDSA de la mano de Denis Córdoba, ha hecho de las herramientas su modus vivendi, y aunque siempre ha sido un experto, hoy lo es mucho más, y sabe que cualquier día es una oportunidad para hacer la diferencia y ayudarle a un usuario a hacer mejor su trabajo.

Hoy, ya cuenta con dos sucursales de PROINDSA: una ubicada en Sabanilla de Montes de Oca y la otra en Buenos Aires de Puntarenas.

“El mercado a veces se pone duro, por la fuerte competencia, pero vamos saliendo. Trabajamos mucho con las redes sociales, pues sabemos que ahí hay muchos usuarios que necesitan y que son amantes de las herramientas”, dice Córdoba.

Asegura que una de las máximas que tienen como consigna en la ferretería es que cada experiencia de cada cliente sea única y que al final resulte sumamente valiosa. “Esa es la única forma para que los clientes quieran volver, que hagan de su negocio una verdadera casa de las herramientas”, asegura.

Bien revolucionada

Casualmente, en ese momento, entró un usuario que traía una motoguadaña que había adquirido hacía unos días, y quien decía que no estaba funcionando. Córdoba y Olman González, sacaron la herramienta, la encendieron y la aceleraron. De inmediato, explicaron al cliente que era importante mantenerla revolucionada para que calentara y que debía trabajar bien acelerada…

Lo que pudo haber sido un fiasco, resultó en un cliente satisfecho y feliz, pues pensó que había adquirido algo que no le iba a servir.

“Nosotros tratamos de solucionarle al cliente y por ello hacemos hasta lo imposible. Siempre nuestra idea será que se vaya satisfecho”, indica Denis.

Asegura que aunque las tiendas son pequeñas, ya se han hecho sentir en el territorio nacional. “Sentimos que hay mucho mercado para quienes trabajamos con honestidad, por eso nuestro cometido de cara al 2024, es abrir al menos dos tiendas más. El mercado es duro, pero hemos aprendido a trabajar”.

Su mano derecha como decimos es Olman, quien se encarga de hacer una buena parte de las ventas, pero sobre todo de probar los equipos y productos, una vez que los compradores los adquieren.

Dice Córdoba que el secreto para mantenerse es trabajar duro, pero con constancia e innovación.

¿Desea participar en la próxima edición de revista concreto?

Contáctenos en el siguiente botón:

INNOVACIONES

Las cámaras de Sonoff son dispositivos de vigilancia inteligentes que te permiten monitorear tu hogar o espacio de forma remota. Conectadas a través de Wi-Fi, brindan imágenes y videos de alta calidad en tiempo real, accesibles desde tu smartphone. Algunas cámaras cuentan con detección de movimiento y notificaciones instantáneas para mayor seguridad. Las cámaras de Sonoff ofrecen tranquilidad y protección adicional a tu entorno, puedes compartir tu cámara, puedes moverla con tu celular, puedes grabar desde la tarjeta microSD y ver las grabaciones en su Smartphone.

Zigbee de Sonoff es una tecnología inalámbrica para la automatización del hogar. Permite la comunicación entre dispositivos inteligentes Sonoff y otros dispositivos compatibles, creando una red conectada. Con Zigbee, puedes controlar de forma remota tus dispositivos y disfrutar de un hogar inteligente eficiente y conveniente.

Los apagadores de Sonoff son dispositivos inteligentes que permiten controlar la iluminación de forma remota y conveniente. Conectados a través de Wi-Fi, ofrecen funciones como encendido, apagado desde un smartphone o mediante comandos de voz. Algunos modelos también permiten programar horarios y crear escenas de iluminación personalizadas. Los apagadores de Sonoff brindan eficiencia y comodidad en el hogar.

Distribuye: Tania

TOMA CON TIERRA + INTERRUPTOR

TOMA DOBLE CON TIERRA

 TOMA DOBLE CON TIERRA + TOMA DOBLE USB (3.1A) DE CARGA RÁPIDA

Distribuye: Vega

IMETP 12200: Este inversor multifuncional NEO ofrece procesos plasma, mig, tig y
electrodo. Es bivoltaje 110/220, cuenta con 200 amperios e incluye todas las antorchas
necesarias para cada función. El ciclo de trabajo va del 100% al 80% con soldadura 1/8” y
cuenta con un año de garantía como todos los productos NEO.

ITE 10250 AC/DC: El inversor NEO para TIG y Electrodo es ideal para múltiples materiales
como hierros, aluminio, acero inoxidable o bronce. Su rango de amperaje alcanza los 250
amperios y es para 220V. La nueva versión trae panel digital para mayor facilidad de uso y
es el AC DC que no puede faltar en ninguna ferretería.

IE 9250 LCD: Portátil, innovador y tecnológico, este inversor Gladiator ya se codea con los
industriales. Alcanza 250 amperios y es bivoltaje 110/220v. Cuenta con panel digital para
controlar sus múltiples funciones como Anti Stick, VRD, Hot Start o Arc Force. Además hace
soldadura TIG-Lift y recomienda el amperaje ideal para cada grosor de electrodos y
materiales, todo mediante la pantalla.

¿Quieres recibir todas las ediciones de revista concreto en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.