Los usuarios costarricenses gastan un promedio de $6,500 dólares anuales en herramientas eléctricas, lo que representa el mayor consumo per cápita de la región.
Qué cosas nos deja siempre el mundo empresarial que nos hace reflexionar… En casi todos los grupos empresariales, cuando se dan ganancias, éstas son individuales y pertenecen a cada empresa, que sigilosamente ni aspavientos hace… Pero cuando las pérdidas por factores externos afectan directamente a un grupo éstas se socializan.
Y se socializan integrando a la comunidad, “stakeholders”, socios, clientes, proveedores y demás, como por ejemplo, ha pasado en estos últimos días, en Costa Rica con un grupo empresarial de hoteleros turísticos, que se han visto afectados por las fluctuaciones del dólar y que han llegado a implorar al Gobierno que les ayude a que el tipo de cambio se estabilice.
Esto de socializar pérdidas e individualizar ganancias entre grupos de negocios es prácticamente una máxima ley empresarial, pero lo que no debe ser ley para nadie ni para ninguna empresa es depender de otros entes para solucionar sus peripecias de negocio.
Hay que entender que no nos podemos quedar a que “papá” Estado nos solucione lo que nos afecta sea en el corto, mediano o largo plazo.
Somos del criterio que los negocios cuentan con la caña de pescar y la carnada, pero no por ello también deben recibir el pescado con toda facilidad, hay que salir a pescar y a ganarlo.
En todas las empresas, desde cualquier trinchera, y sobre todo en este sector de ferretería y construcción hay que aprender a pescar, y con esto queremos decir hay que estar preparados para los momentos buenos y malos que nos presenta el entorno, y cuando decimos preparados, se trata de enfrentarse hasta las condiciones más crudas.
Eso sí, por ningún motivo dejar de innovar en la venta y dejar de vender. Esto nos hace recordar como muchos ferreteros, en vez de “echarse a morir” cuando la pandemia amenazaba con cerrar los negocios del sector, simplemente buscaron la forma de seguir vendiendo… Unos por medio de una tienda virtual y otros hasta por teléfono y hasta con servicio express incluido.
Debemos entender que siempre habrá situaciones internas y externas que atenten con la estabilidad de los negocios, pero hay que aprender a levantarse una y otra vez, pero evitando la entropía y entendiendo que aunque sea adverso siempre hay oportunidades.
Y precisamente, antes de estar sumidos en cómo resolver, es mucho mejor ver qué oportunidad arroja cada reto.
Como es su consigna en el mercado, Cerámica Florentina busca ir un paso adelante en lo que se refiere a productos cerámicos y demás.
En esta ocasión ya lanzó al mercado sus nuevos diseños de pisos en formatos de 60 cm x 60 cm, algo que sin duda, por su medida se convierte en un atractivo para los clientes.
Jairo Badilla, Gerente Comercial de Cerámica Florentina dice que este formato ya está en el mercado nacional e internacional, y que incluso estamos agregando más modelos modernos y de tendencia.
“Gracias a la adquisición de nuestro nuevo horno de última generación, sumado a un nuevo sistema de impresión digital, quisimos entrar en este segmento de mercado, que es nuevo para nosotros, pero de mucho consumo en el país, como lo son los formatos de 60 x 60”, dice Padilla.
Complementa diciendo que ahora los clientes pueden optar por un formato más grande que el tradicional, logrando que las casas se vean más bonitas, mejor diseñadas y con un buen precio.
Asegura que los clientes que ya tienen el material en sus negocios y ven en este producto la oportunidad de mejorar sus ventas, entrando a un mercado interesante, de más volumen, ya que muchas de las construcciones que buscan este tipo de formato son de alto valor y además agradecen la evolución que ha tenido la marca y la mejora notable en diseño y desarrollo.
En este momento tenemos más de 12 modelos, que incluyen maderas, mármoles, calacatas y cementos. Su tamaño obedece a una tendencia del mercado a migrar cada vez más a formatos más grandes.
“Una de las ventajas para el ferretero, por ejemplo, de poder contar con nuestros productos es que se garantiza un inventario permanente en el país, y a muy pocas horas de sus bodegas, además de que la planta en estos últimos años ha conseguido duplicar su producción. Y por otro lado, está nuestro respaldo con las garantías, así como nuestra continuidad de modelaje”.
Badilla dice que la compañía siempre está en innovación constante, por lo que desde ya se alistan para lanzar, en cualquier momento, otros formatos novedosos.
Cerámica Florentina
Tel.: (506) 2573-3891
Correo electrónico: jbadilla@ceramicaflorentina.com
Allan Fonseca, Gerente de Mercadeo del Grupo El Lagar, detalla el oro que se llevaron en la categoría Marketing de actualidad de los Effie Awards Latin America: fue por “Fashion ferretero”, de la agencia Garnier BBDO.
─¿Cuáles son los puntos claves que una marca debe tener en cuenta a la hora de comunicar en la actualidad?
─Para comunicar de una manera asertiva y relevante, la marca debe tener una estrategia clara. Además, debe tener la data suficiente del mercado para construir una campaña efectiva.
─¿Puede comentar el caso con que ganó oro?
─El caso de Fashion Ferretero es un ejemplo de estrategia clara, un insight relevante y una ejecución eficaz. Cuando se logra identificar y sanar un dolor del target, suceden casos como este.
─¿Está de acuerdo con que en la actualidad, “efectividad” es una palabra tan sexy como hasta ahora siempre había sido “creatividad”?
─El objetivo de un gerente de mercadeo es que su marca sobresalga en todo sentido y para esto se necesita ambas: efectividad y creatividad. La efectividad para los resultados de la empresa y la creatividad para sobresalir en un mercado sumamente saturado.
─¿Qué cambios cree que implica en el trabajo de las agencias?
─Las agencias deben incluir a sus clientes desde el principio de las propuestas: planning, ideas, creatividad. No deberían tener temor de presentar ideas y opiniones. Las campañas exitosas se construyen en conjunto como “partners”. Además, las agencias deben respaldar a los gerentes con data relevante para la toma de decisiones en las empresas. Con eso tendríamos menos reprocesos y habría más ‘sí’ en lugar de ‘no’ en las campañas.
─¿Qué proyecciones tienen para este 2023?
─Queremos ser relevantes en un mercadeo ferretero que se torna monótono y aburrido.
Fuente: Marketers by Adlatina
El robo hormiga es un delito que se comete al interior de los negocios y consiste en hurtos de activos de poco valor o en cantidades que parecen insignificantes, pero que al acumularse a lo largo del tiempo representan una gran pérdida para el negocio y pueden conducir a un déficit de ingresos.
En el sector ferretero, sobre todo para aquellos negocios que cuentan con autoservicio es una práctica habitual que provoca mucha merma o faltantes de mercadería.
Por lo general, los productos que más sufren de robos hormiga son;: tornillos, llaveros, llaves pequeñas, pinceles, bisagras, entre otros.
Consecuencias
Aunque no es fácil de ver, el robo hormiga tiene graves repercusiones para la rentabilidad de un negocio, pues afecta hasta un 15% de los suministros en el inventario, reduce en un 30% los ingresos de empresarios y genera pérdidas al 28% de las pequeñas empresas y comerciantes aproximadamente.
¿Cómo evitarlo?
Hay dos cosas que identifican al mercado de herramientas eléctricas: una competencia férrea entre marcas y la entrada constante de marcas nuevas e incluso hasta propias de los mismos mayoristas.
El país centroamericano que más consume herramientas eléctricas per cápita es Costa Rica. Según un estudio realizado por la revista especializada “Electric Power Tools”, los costarricenses gastan un promedio de $6,500 dólares anuales en herramientas eléctricas, lo que representa el mayor consumo per cápita de la región.
Por eso no hay duda que esta categoría representa un pastel muy apetecible tanto para mayoristas como para distribuidores, y que sin duda, da al traste que haya un usuario con cada vez más opciones para elegir.
¿Y entre tanta competencia, cómo hacen las marcas para diferenciarse? Hay que ser claros que están las marcas de precio con calidad, las marcas tradicionales y de renombre (que siempre han estado en el mercado), e igualmente, las marcas de precio pero con una calidad deficiente casi desechables.
La diferencia radica en qué tanto soporte y sustentabilidad de inventarios puede otorgar una marca en el mercado. Sabemos que las tradicionales por el paso que han abierto a lo largo de los años cuentan con un soporte aceptable, pero no deben descuidarse. Las marcas emergentes o más nuevas deben conquistar el corazón de los detallistas ferreteros a base de este servicio si quieren convertirse en lo que se llama una marca ganadora.
El promedio máximo de un ferretero es de 3 marcas diferentes en su negocio para atender, al menos los 3 segmentos más importantes del mercado: industrial, profesional y hobbista (doméstico).
Aquí mostramos cómo se mueven las importaciones para los rubros de herramienta eléctrica entre esmeriladoras, lijadoras y pulidoras, y otro grupo que contiene los importadores de taladros, como las categorías que gozan de una alta venta en este mercado.
Las tablas reflejan las importaciones para los periodos 2020, 2021, 2022 y 2023 (éste último hasta el mes de febrero).
Estos cuadros reflejan el comportamiento de las importaciones del mercado mayorista en Costa Rica. Datos extraídos del sistema TICA (Tecnología de Información para el Control Aduanero).
No hay una cifra específica para el peso económico de la fabricación de herramientas eléctricas a nivel mundial. Sin embargo, según el Statista Global Market Outlook for Electric Power Tools, el mercado mundial de herramientas eléctricas alcanzó un valor estimado de aproximadamente 37.900 millones de dólares en 2018 y se prevé que crecerá hasta alcanzar los 48.800 millones de dólares en 2024. Esto muestra que hay una tendencia alcista en el peso económico de la fabricación de herramientas eléctricas a nivel mundial.
¿Qué se sabe de la industria mundial de herramientas eléctricas? La industria mundial de herramientas eléctricas está experimentando un crecimiento constante a nivel global. Se estima que el valor de la industria alcanzará los 68.3 mil millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) prevista de 3.8% entre 2020 y 2024. Esto se debe principalmente al aumento de la demanda de herramientas eléctricas para uso doméstico, la creciente aplicación de herramientas eléctricas en la industria automotriz y la mejora de la tecnología.
Además, la proliferación de herramientas eléctricas inteligentes y conectadas, la reducción de los costos de fabricación, el aumento de la inversión en I + D y la creciente demanda de herramientas eléctricas de alto rendimiento también están contribuyendo al crecimiento de la industria.
La región Asia-Pacífico se prevé que domine el mercado de herramientas eléctricas en términos de tamaño de mercado y crecimiento. Esto se debe principalmente a la creciente demanda de herramientas eléctricas en China, India y otros países de la región.
Las principales marcas de herramienta eléctrica a nivel mundial son: – DeWalt – Bosch – Makita – Hitachi – Milwaukee – Craftsman – Porter Cable – Black & Decker – Ryobi – Metabo
Algunas marcas no tradicionales de herramientas eléctricas que han emergido en el mercado mundial incluyen: Worx, Rockwell, Einhell, Tacklife, VonHaus, Hyper Tough, Workzone, Skil, AEG y RYOBI, Total, NEO y Gladiator. Estas marcas ofrecen herramientas eléctricas de buena calidad a precios asequibles.
Algunas de las claves para que una ferretería pueda aumentar las ventas de herramientas eléctricas incluyen:
Una de las marcas que ha ganado mucho terreno en el mercado, por su versatilidad, facilidad de uso y por tener herramientas para todo proyecto, es precisamente Gladiator.
Vega distribuidor exclusivo para esta marca, se mantiene en constante innovación, llevando a los ferreteros a aumentar las ventas de estas herramientas, que son altamente buscadas por los usuarios.
Otra de las ventajas que otorga la marca, además de su calidad, es su rendimiento, precio y desempeño.
En la categoría de herramientas eléctricas, Impafesa viaja en el mercado ferretero, de la mano de su marca Dong Cheng, con más de 40 líneas diferentes, para el segmento profesional.
Desde hace 1 año, la empresa se alió con esta marca que cuenta con todo un arsenal entre herramientas inalámbricas y cableadas como esmeriladoras, caladoras, sierras circulares, tronzadoras, además que prepara algunos productos novedosos para el mercado industrial.
“Es una muy buena herramienta que goza con 1 año de garantía, cuenta con respaldo de taller y con todos los repuestos que se requieran. Es una marca con muchas ventajas, especialmente su precio que es sumamente razonable y con una muy buena calidad”, dice Ronny Torrentes, Gerente General de Impafesa.
Torrentes afirma que se aliaron con Dong Cheng porque es una línea de herramientas que ofrece un respaldo diferente, que no da problemas en cuanto a calidad y que ofrece toda la gama de refacciones que se requieren, además que “otorgamos también todo el respaldo de Impafesa”.
“Dong Cheng es una línea ganadora, y los clientes que ya la tienen la han aceptado y han recibido muy buenos comentarios de sus usuarios. Para nosotros, Dong Cheng representa toda una oportunidad de darle al mercado un producto diferenciado en calidad y rendimiento”, asegura Torrentes.
Por Ujueta Costa Rica
FIXER conforma el centro de servicio corporativo que brinda respaldo para las marcas Sweiss, Elite y Furius principalmente y que están a lo largo y ancho de todo el mercado.
Este centro forma parte del servicio corporativo de Compañía Ujueta que también distribuye: Siefken, Ducson, Accessmatic, Sweiss.
Johnny Vargas, Director de Ventas Internacionales, de Ujueta, recalca que hablar de FIXER es sinónimo de servicio. A través de FIXER, las marcas de UJUETA, brindan el respaldo más completo del mercado, garantizando tiempos de garantía y brindando mantenimientos preventivos durante la vida útil del equipo sin ningún costo. El ferretero tiene acceso a una plataforma donde puede solicitar la recogida de cualquier producto en tiempo de garantía, en cualquier parte del país, sin ningún costo y revisar el estado de la reparación de la máquina cada vez que lo necesite. La promesa de servicio de FIXER, son 48 horas hábiles diagnóstico y 72 adicionales de reparación, lo que nos permite ofrecerle al cliente un servicio de calidad y rápido.
“El sistema funciona simple. Le damos un usuario a la ferretería y con eso basta para que tenga una total comunicación, desde que se recoge la máquina hasta que se repara. El ferretero va a saber en todo momento el proceso que sigue su máquina”.
Apunta que este sistema les ha permitido una mayor eficiencia y rapidez, así como un mayor control. “Tenemos clientes que ya lo han usado y están encantados con el sistema, que es sumamente innovador”.
Adicionalmente, a través de la línea FIXER de whatsapp el ferretero y/o el cliente final tienen la opción de contactar agentes de servicio al cliente 24/7 para ubicar centros de servicio cercanos, recoger equipos en garantía, revisar estado de órdenes de trabajo, cotizar repuestos y/o hablar con un técnico virtualmente que le permite solucionar problemas de operación, sin tener que acercarse a un punto físico.
Profesionales calificados
Nos enfocamos en tener personal altamente calificado en reparación de electrónica con el fin de poder garantizar reparaciones de calidad a nuestros clientes y a su vez extender la vida útil de los equipos. Esto finalmente se traduce en reparaciones de calidad y a un mucho menor precio, ya que, por desconocimiento, lo que hace nuestra competencia es cotizar tarjetas de potencia cuando algún componente de la tarjeta falla, lo que básicamente significa pagar por una máquina nueva en la mayoría de los casos.
Vargas indica que esto hace que las reparaciones de las máquinas sean sencillas y económicas, sobre todo porque Ujueta maneja toda la gama de componentes para reparar las tarjetas.
A nivel de garantías y repuestos, FIXER cuenta con un soporte muy robusto de repuestos, partes y diagramas de partes. Adicionalmente, contamos con un inventario de más de 10.000 SKUS con el fin de garantizar la reparación de nuestros equipos durante y después del tiempo de garantía de los equipos. Adicionalmente, contamos con todos los diagramas de parte para nuestra red de centros de servicio y centros de servicio autorizados.
En cuanto a las diferentes marcas que se manejan, Vargas dice que todo el concepto está diseñado para las personas que verdaderamente requieren de una máquina de trabajo. “Tenemos marcas generalistas y marcas especialistas. Furius es una de nuestras marcas generalistas con varios productos: generadores, herramientas eléctricas y otros y con 1 año de garantía. También está Elite, que es generalista con compresores, soldadura, herramienta estacionaria, máquinas para soldar y más con 2 años de garantía. Después contamos con Sweiss que es una de nuestras marcas especialistas de categoría de soldadura industrial cuenta con 3 años de garantía. Igualmente Siefken que es una línea industrial de herramienta eléctrica y Ducson que es la línea industrial de generadores y Accessmatic, que es la línea premium de motores para portón ”.
Vargas habla y recalca que todos los equipos cuentan con tecnología diferenciada, tecnología de punta y sobre todo con la consigna de mantener un precio accesible.
“Poco nuestros equipos han ingresado al mercado y la red de distribución nos reconoce que por ejemplo, los soldadores buscan nuestras marcas. Nos ven como una empresa con marcas rentables y que respeta los márgenes de contribución”, recalca Vargas.
Manifiesta que el camino está marcado para seguir creciendo, pues cada vez más clientes aceptan y adoptan las distintas marcas, muy respaldados por el servicio que otorga Fixer.
Wizarcs y Weldbull fueron las estrellas invitadas para la noche electrizante que MFA preparó para todos sus clientes quienes con mucha emoción, querían ver la gama de inversores y otros productos que estas marcas ofrecen.
Fue un lanzamiento exclusivo, como exclusiva es la representación de estas dos marcas que ya están en el mercado, con una oferta muy amplia de inversores, máscaras y consumibles para soldar, que como carta de presentación llevan el alto desempeño y rendimiento.
Desde inversores mini, que caben en la palma de la mano, hasta modelos de alta potencia, estas marcas, que ya están en el mercado, llegan con la promesa de competir a lo grande en esta categoría.
Weldbull es una marca española, cuyo nombre hace tributo al carácter imparable y a la fortaleza de los toros, un animal que identifica todo el legado de la marca.
Wizarcs con su slogan “Power for Warriors” dando referencia a los inversores son herramientas potentes y confiables que proporcionan el poder y el apoyo necesario para los soldadores, quienes son considerados guerreros en el campo de batalla de la construcción y fabricación.
¡Excelente asistencia!
Gran cantidad de clientes asistieron a este lanzamiento, atraídos principalmente por la novedad e innovación de los productos, así como las promociones con que arranca MFA en el mercado con estas dos marcas de forma exclusiva.
Sergio Fonseca de Enfogue, afirmó que se tratan de dos marcas con equipos ideales para su negocio. “Me encantó el diseño moderno, además aspectos como el peso de los equipos, la variedad de amperajes, hace que tengamos muy altas expectativas, pues es lo que nuestros clientes buscan”, indicó Fonseca.
San Rafael de San Ramón, Costa Rica.- Siempre que una empresa nace, lo hace con el primer objetivo de mantenerse y después procurar crecimiento. Sin embargo, para el negocio ferretero Grupo Aramo fueron dos metas que se llegaron a consolidar en tan solo 4 años de operación.
Ubicados a 5 minutos de San Ramón sobre la carretera principal, esta empresa, de la mano de su propietario Jorge Araya y su administrador Aníbal Hernández, y a base de trabajo duro, como dicen ellos, se han colocado en el corazón de los clientes.
¿Y por qué dicen eso…? Según Aníbal todo se debe primero al servicio y en segunda instancia, salir a buscar a los clientes para satisfacer sus necesidades con creces.
Y es que aunque es una zona muy concurrida de vehículos, por la velocidad que llevan difícilmente se detienen en cualquiera de los negocios, a no ser que traigan una necesidad clara o que se vean seducidos por el servicio o alguna promoción, tal y como lo hacen en este negocio.
“Siempre tuve la idea y la ilusión de emprender un negocio propio y aplicar mis conocimientos en administración. Por otro lado, siempre me había gustado el área de la construcción. Siento que en estos 4 años, gracias al equipo de trabajo y la bendición de Dios, hemos salido adelante con éxito”, dice Jorge Araya, para recalcar que ante tanta competencia, la diferencia siempre la hacen los productos y el recurso humano con que se cuente.
Para Araya, tener competencia es vital, pues eso hace que los negocios luchen por ser mejores y que siempre estén atentos a los clientes.
Cuando arrancó siempre visualizó a Grupo Aramo como un negocio fuerte y hasta que no tuvo la certeza de poder tenerlo, no se lanzó al mercado. “Esa ha sido mi línea, de hacer bien las cosas, de entrar como se debe y siempre enfatizando en hacer diferencia en el servicio”.
Grupo Aramo tuvo que soportar la pandemia, pero Araya dice que en esa época trataron de aprovechar las oportunidades que también el mercado lanzó. “Siento que tomamos buenas decisiones y por dicha los negocios no cerraron, Siempre estuvimos atentos a lo que los clientes necesitaran para suplir sus necesidades en tiempo justo”.
Muy pronto el Grupo tendrá su nueva casa, muy cerca del centro de San Ramón, cerca de la sede de la Universidad de Costa Rica, por lo que ya alistan los preparativos para el estreno.
“La idea no solo es estar más cómodos, sino en un lugar más grande para tener más productos y más atención para los clientes”.
En el lugar, prácticamente, estarán en un centro comercial, y además de Grupo Aramo habrá otros servicios para los compradores.
“En esto siempre hay que tratar de ir adelante. Hemos planificado que nuestra nueva casa sea acorde con las exigencias del mercado, en un lugar más grande y con más servicios”, dice Araya.
Para Aníbal el reto que se viene es bien fuerte, pero lo toman con mucha confianza. “Ya los clientes saben de nosotros y de nuestro servicio, saben de lo que somos capaces de hacer, por lo que vamos confiados en seguir mejorando todos los días”, recalca Hernández.
Algo de lo que se enorgullecen es de la flotilla con la que cuentan, pues Araya dice que esto refleja el potencial y la fuerza del servicio que los caracteriza.
Pisos cerámicos en formato 60 cm X 60 cm.
¡Muy pronto más diseños!
INVERSOR DIABLO 200 110/220V 200A BRD-200 WELDBULL: INVERSOR 110/220V, CON CAPACIDAD PARA TRABAJAR ELECTRODOS DE 1/8 HASTA 5/32, CON UN 45% DE CICLO DE TRABAJO, NO RECOMENDADO PARA TRABAJAR CON ENERADORES, IDEAL PARA CERRAJEROS Y NUEVOS PROFESIONALES DE LA SOLDURA.
MASCARA DE SOLDAR FOTOSENSIBLE PREDATOR 700 WSP-700 WIZARCS: Alimentación híbrida solar y batería (intercambiable. Procesador ultra rápido Ultra-sensibilidad en baja luminosidad, VISION HD COLOR
INVERSOR CONTACT 205 110/220V 205A WRC-205 WIZARCS: INVEROSR 110/220V, CON CAPACIDAD PARA TRABAJAR ELECTRODOS DE 5/32 Y SOBRESALIENTE EN 1/8, PANTALLA LED, CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON GENERADORES DE 6.5KW EN 220V, CON TAN SOLO 4 KGS DE PESO Y EL POTENCIAL DE ENTREGA ES EL MAS ROBUSTO DEL MERCADO SIN DUDA, UN PRODUCTO QUE LOS EXPERTOS Y NUEVOS PROFESIONALES SOLDAORES VAN A PROBAR Y QUEDARSE CON ESTA NUEVA PROPUESTA DE MFA.
El soldador de estaño mas útil y cómodo del mercado: recargable, carga vía USB, calienta en 20 segundos y a un precio sorprendente. Energy cada día innova más con sus productos inalámbricos.
Los productos recargables cada día se vuelven más importantes y gracias a Gladiator, se han convertido en la norma en Costa Rica. Ahora con su línea completa de herramientas para madera, llega este cepillo de 18V, para poder trabajar en cualquier lugar
Gladiator trae este innovador alicate de punta multifuncional con luz led, que sirve para iluminar las áreas más incómodas de trabajo y realizar cualquier labor de forma excelente. Cuenta con agarre suave para más ergonomía y es de cromo vanadio de alta densidad.