Para convertirse en líder en el mercado, una marca debe establecer una presencia sólida y destacada en cada punto de venta. ¡Aquí el mercado destaca 30!
Arrancamos este año bastante movidos por algunas de las ferias mayoristas del sector, a las que sin cesar asistieron clientes de todo el país.
Y es que no importa donde esté el negocio o si es grande o pequeño, o si está lejos o cerca de los mayoristas, lo más importante es entender que cualquier actividad que se desarrolle en el sector en el que Usted opera, siempre arroja oportunidades.
Y estas oportunidades no solo van de la mano de obtener un descuento, aprovechar una promoción, negociar un plazo de pago, sino potenciar el valor de la actualización.
Qué no le ganen la partida en el negocio, qué sus compradores siempre piensen en su punto de venta antes que en cualquier otro, qué no le lleguen a preguntar por un producto sino que ya lo tenga, qué siempre haya el inventario acertado y de mayor rotación, qué su servicio al cliente sea subrayadamente diferenciado, son solo algunas de las estrategias que se pueden encontrar en un encuentro de negocios.
Todo esto sin contar que puede tener una visión más amplia de todo el arsenal de inventario que maneja un proveedor, porque los agentes de ventas, con el poco tiempo que tienen para ofrecer los productos, cuando pasan al punto de venta no pueden dimensionarle todas las alternativas de inventario que tiene por ejemplo una u otra línea.
El solo lanzamiento de una nueva línea es una invitación para valorar cualquier oportunidad que posteriormente se pueda potenciar en el punto de venta. Es cierto que el ferretero a veces debe ver cómo le saca tiempo al tiempo, cómo hacer que las 24 horas del día se dupliquen, pero sí es importante tener un espacio para asistir a estas actividades que siempre, como indicamos, traen mucho más beneficios, incluso inmediatos, que desventajas.
Igualmente, por otro lado, también las ferias representan el valor de que nuestro personal no solo se capacite sino que tenga un refrescamiento altamente valioso, al estar en contacto con los productos.
Hemos visto como ferreteros se hacen acompañar de sus equipos de ventas, o bien de sus hombres de más confianza, y en cada parada que les ofrece la feria, aprovechan para hacer consultas, para tener una noción clara del funcionamiento y ventajas de los productos, sobre todo de los más nuevos.
Ahora viene Expo Concreto, la feria que reúne los proveedores más importantes en un solo lugar, un encuentro de negocios que ofrece todas estas y más ventajas: 29 y 30 de Julio en Centro de Convenciones.
Mucho más cerca del centro de Heredia y con un tránsito mayor de compradores potenciales, son las claves principales por las que Ferre Xpress le apostó a su nueva casa.
Se ubica 200 metros Sur del Parque de Los Ángeles, Edgar Ramírez su propietario dice que “en esta nueva ubicación tenemos la posibilidad de estar más cerca de la gente, además de una exposición muy buena porque por este lugar pasa mucha gente”.
Asegura que estudiaron bastante su posible área de influencia y concluyeron en que representa una oportunidad para aumentar las ventas y siempre enfocados en la venta de herramienta manual y eléctrica, “pero igualmente, tenemos muchos otros productos de ferretería y hogar que esperamos nos atraigan mucho más clientes”.
Palmares de Pérez Zeledón.- En alusión a la justa mundialista, Ferretería Palmares se vistió de fiesta y celebró en sus instalaciones toda una feria mundialista, con el apoyo de muchos de sus clientes de la zona y más allá.
En la Feria Mundial Ferretero las marcas de muchos de los proveedores lucieron sus principales novedades, además de los descuentos y sorpresas que otorgaron a los visitantes.
Como es característico en Ferretería Palmares, el apoyo hacia sus clientes se hizo sentir con la organización de varios talleres y charlas de alto interés, lo que dio más realce al evento.
Con más de 120 años de trayectoria en la industria cementera, la compañía centroamericana realizó su lanzamiento institucional en el mercado costarricense.
En un evento con clientes, proveedores y aliados del sector construcción en Costa Rica y como parte de un plan de expansión de sus operaciones en Latinoamérica, Cementos Progreso, anunció su lanzamiento institucional en el mercado nacional. De esta manera, amplía su alcance en la región con presencia en siete países que también incluyen a Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Panamá y Colombia.
El lanzamiento de Cementos Progreso contribuirá de forma directa al sector de construcción en Costa Rica, ofreciendo un amplio portafolio de productos en cemento, concreto y pre-dosificados, convirtiéndose en un aliado para brindar soluciones constructivas a sus usuarios.
“Nuestra compañía cree en la región, entiende su potencial y apuesta por aportar valor a todos los centroamericanos. El lanzamiento de nuestra marca insignia en el mercado costarricense es clave en nuestros planes de crecimiento e inversión, que buscan generar desarrollo y empleo en la industria cementera local y regional.”, comenta José Raúl González, CEO de Progreso.
Valor compartido
La incursión de Cementos Progreso en Costa Rica marca un hito importante en la historia de la compañía, que busca la creación de valor compartido en el mercado. El apego a su estrategia de sostenibilidad, bajo la que se enmarcan todas sus acciones, será vital para lograr los objetivos, buscando ser: el Empleador Preferido de sus colaboradores, el Proveedor Favorito para sus clientes, así como un Líder Ambiental y un Ciudadano Responsable; aportando así a mejorar la calidad de vida de todos los costarricenses.
“Cementos Progreso operará en Costa Rica con la misma excelencia en el servicio que ha sido su sello durante más de 120 años. Nuestro objetivo es el de “compartir sueños y construir realidades junto a los costarricenses”, con la garantía y respaldo de productos que cumplen con los altos estándares de calidad. Seguiremos fortaleciendo la atención a nuestros clientes y la innovación en soluciones para la industria, incluyendo un importante plan de inversión para generar valor social, ambiental y económico en el país.”, señala Enrique García, Director Regional de Cementos Progreso para Costa Rica, El Salvador y Panamá.
De acuerdo con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), Guanacaste y el Pacífico Central serían las dos zonas del país con impulso durante el 2023, en cuanto al registro de metros cuadrados de intención de construcción se refiere.
Según las perspectivas 2023 del Colegio, el crecimiento proyectado es de hasta un 1%, en comparación con el 2022.
“Nos alegra muchísimo que las zonas costeras del país sigan mostrando este crecimiento en proyectos de ingenierías, arquitectura, consultoría y construcción, pues es bien sabido que el sector es uno de los mayores dinamizadores de la economía nacional, eso significa que se están creando más oportunidades de empleo permanentes o temporales y que sectores como pymes, gastronómico, hotelería, entre otros; también están creciendo”, explicó el Ing. Marco Antonio Zúñiga, Presidente de la Junta Directiva General del CFIA.
También es relevante recalcar que la materialización de estas proyecciones depende de las siguientes condicionantes:
En el 2022, se registraron 9,93 millones de metros cuadrados de intención de construcción ante el CFIA, lo que representa un crecimiento de 1,2% en comparación con el 2021.
Para la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), el sector construcción continúa en una situación compleja, sin lograr aportar lo esperado a la reactivación económica que tanto necesita el país. Según el ente, no hay una ruta clara por parte de las autoridades de gobierno, con acciones concretas que favorezcan la ejecución de obras.
Carlos Trejos, presidente de la CCC señaló que actualmente el riesgo de mayores aumentos en las tasas de interés y la inflación, representan un desincentivo a la construcción y el desarrollo de proyectos.
“El riesgo de mayores aumentos en las tasas de interés implica un panorama aún más complejo para la construcción. La tasa activa negociada para actividades inmobiliarias ha crecido, en promedio, 3 puntos porcentuales de enero a diciembre de 2022, tanto en bancos estatales como privados. Las tasas para construcción han crecido, en promedio 4 puntos porcentuales en el mismo período” señaló Trejos.
Actualmente, la participación directa en el Producto Interno Bruto (PIB) es de 3.6%, la más baja desde 1991, además, el sector se contrajo un -8.6% respecto a 2021, según este indicador. “Lo que nos hace pronosticar un estancamiento para este 2023”, añadió Trejos.
Entre abril y noviembre 2022 el IMAE Construcción registró una contracción promedio del -14%, provocada por un fuerte decrecimiento en la obra pública.
“Tenemos que destacar que, a pesar del interés del sector privado de mantener la ejecución de obras, si no hay acompañamiento de infraestructura pública como carreteras, acueductos, puertos, escuelas, así como de otras acciones por parte de las autoridades de gobierno, la situación del sector se volverá insostenible”, alertó el presidente de la Cámara.
De acuerdo con cifras del Informe del Estado de La Nación (2022), la inversión pública en capital decreció un -22.7% entre 2020 y 2021, mientras que la inversión privada en capital creció +17.1% en el mismo periodo. Esta situación impacta de manera directa la competitividad y la calidad de vida de los habitantes del país.
Para convertirse en líder en el mercado, una marca debe establecer una presencia sólida y destacada en cada punto de venta en el que se encuentra disponible.
Debe tener una oferta de productos amplia que cubra todas las necesidades del mercado y una presencia fuerte en la publicidad y la promoción de los productos. Esto incluye promociones especiales, campañas de marketing innovadoras, y una estrategia de precios competitiva.
Además, la marca debe optimizar la experiencia de sus clientes y asegurarse de que el servicio al cliente sea de primera clase. Esto significa ofrecer garantías, entregas rápidas, asistencia técnica y una atención al cliente sensible.
Finalmente, la marca debería mantener una fuerte presencia en línea, lo que incluye un sitio web moderno, una presencia en las redes sociales y otros canales digitales.
Esto ayudará a aumentar el reconocimiento de la marca, así como a generar nuevas oportunidades de ventas.
¿Qué han hecho las marcas que son número uno en ventas?
Las marcas han trabajado para diferenciarse de la competencia mediante la creación de una marca poderosa, el desarrollo de productos de alta calidad, la construcción de relaciones con los clientes, la optimización de los canales de distribución, el compromiso con el marketing digital y los medios sociales y el compromiso con la innovación.
Estas acciones han permitido a las marcas ser líderes en ventas, llegando a un número cada vez mayor de consumidores.
¿Qué debe hacer una marca para diferenciarse de otras en el mercado?
¿Cuáles son las 3 marcas que más le ayudan a generar ventas y que no podrían faltar en su negocio?
Fue la pregunta que se le dirigió a los ferreteros (dueños de ferretería o encargados de compras) en una muestra al azar, de 100 contactos, que abarcó todas las zonas del país.
Una vez completadas las 100 llamadas, se destacaron las marcas que más menciones tuvieron y están presentadas en un ordenamiento alfabético.
La muestra se tomó a lo largo del mes de Enero 2023.
La tendencia mundial en cerraduras es hacia la tecnología de seguridad avanzada. Esto incluye cerraduras con tecnología biométrica, como huellas digitales, reconocimiento facial, reconocimiento de voz, reconocimiento de patrones, y reconocimiento de objetos. Otras tendencias incluyen cerraduras conectadas a Internet, cerraduras inteligentes que se controlan desde un teléfono inteligente, y cerraduras automáticas que se abren con una tarjeta de identificación. Estas cerraduras de alta tecnología ofrecen un alto nivel de seguridad para la protección de los bienes y la privacidad.
ASSA ABLOY, Kaba, Yale, Schlage, Mul-T-Lock, Corbin Russwin, Abloy, Rim Lock, Adams Rite, Allegion, Master Lock, Medeco, Sargent, SimonsVoss y Avocet.
El mercado de cerraduras es una industria de alcance mundial que genera alrededor de $12 mil millones en ingresos anuales. Esta industria se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,3% durante el período de previsión 2018-2026.
Las cerraduras mecánicas siguen siendo muy utilizadas en todo el mundo, aunque también se están implementando con mayor frecuencia métodos de seguridad más avanzados como los cerrojos electrónicos. Estos últimos ofrecen niveles adicionales de seguridad para aquellos que buscan algo más que la seguridad básica. Además, ofrecen características especiales, como la opción de conexión a la red doméstica, que permiten a los usuarios controlar y monitorizar sus casas a distancia.
Sin embargo, las cerraduras mecánicas tienen un futuro prometedor a nivel mundial. Esto se debe a que son una forma segura y confiable de proteger los hogares y negocios. Están diseñadas para ser resistentes a la manipulación y a la intromisión, lo que las hace una opción popular para la seguridad.
Además, están disponibles en una variedad de estilos y tamaños para satisfacer las necesidades de los usuarios. Con el avance de la tecnología, se espera que las cerraduras mecánicas se vuelvan aún más seguras y confiables en el futuro.
Por Kwikset
Además de su aporte en seguridad, los productos Kwikset también otorgan estética y facilidad de instalación.
– ¿Cuáles son las principales novedades que presenta la línea de cerraduras Rim Lock de Kwikset?
– Dentro de las principales características de las nuevas cerraduras de sobreponer-Doble
Paso Kwikset 191 de 50mm destacamos su blindaje en el cilindro y cuerpo de una sola pieza lo que ofrece mayor seguridad y resistencia.
Se incorpora un nuevo jalador para mayor comodidad y agarre a la puerta.
Ahora con dos pivotes de pestillo de acero sólido para brindar la más alta seguridad y además es adaptada para puertas de metal o madera fuera del estándar, disponible con cilindro suelto.
– Versatilidad y confiabilidad dos valores fundamentales en cerraduras. ¿Qué tan importante son estos valores en la marca y cuál es su aporte en el tema de seguridad?
– Definitivamente, son importantes para la marca, por ello ofrecemos un portafolio amplio y variado capaz de adaptarse a todas las necesidades y que va desde candados, Doble Paso hasta cerraduras tradicionales como pomos, cerrojos, manijas, entradas principales y cerrojos electrónicos.
En Kwikset, nos tomamos muy en serio la seguridad y nos inspiramos en nuestros consumidores para ofrecerles productos probados y certificados por ANSI/BHMA con los que puedan sentirse seguros. Nuestro mayor aporte en el tema de seguridad, es poder poner a disposición de los consumidores un portafolio completo y hecho con los mejores materiales, para asegurar cada área de su hogar, proyecto o negocio y a su vez creamos tecnologías e innovaciones únicas que puedan adaptarse a los cambios del mercado.
– ¿Cuáles son las ventajas y beneficios de las cerraduras DOBLE PASO de Kwikset?
– Cilindro reforzado a prueba de golpes y ganzúa. Doble seguridad gracias a sus dos pivotes-pestillos de acero sólido. Disponible en acabado negro y beige, opciones izquierda o derecha. Soldable y apta para puertas de metal o madera.
– ¿La carcasa, así como los componentes internos qué ventajas presentan en torno a: resistencia, diseño, estética, seguridad, durabilidad?
– Cerradura blindada por el cuerpo de una sola pieza para brindar más resistencia y lo que protege el cilindro contra golpes y ataques con ganzúas.
En Kwikset, el estilo y la seguridad se encuentran para ofrecer lo mejor de ambos mundos y la nueva familia de sobreponer 191 no es la excepción, ya que nos brinda una estética moderna con suaves pero perdurables curvas un guiño, al estilo transicional, disponible en dos acabados beige y negro, lo que la hace perfecta para combinar con cualquier estilo decorativo. En cuanto a seguridad y durabilidad, cumplen los estándares de ANSI/BHMA la única organización acreditada por el Instituto Nacional de Estándares de los Estados Unidos (ANSI) para desarrollar y mantener estándares de rendimiento para cerraduras.
– ¿Qué facilidad presentan en cuánto a instalación y mantenimiento?
– La instalación de la cerradura de Doble Paso es realmente muy simple, no requiere de herramientas adicionales a las que generalmente se utilizan, permitiendo al instalador tener un producto de fácil instalación y se incorpora un manual de instrucciones que indica de manera fácil por pasos que se deben de seguir y que asegurar su adecuada instalación, tanto para puertas de madera como de metal al ser soldable. En el caso de mantenimiento, realmente es mínimo dado que se trata de un producto completamente blindado, por lo que se evita tener afectaciones internas de corrosión y le permiten ampliar su durabilidad a través del tiempo.
– ¿Por qué el ferretero debería considerar la marca entre su inventario de productos?
– Kwikset es una marca con más de 70 años en el mercado, que se ha caracterizado por crear tecnologías que hoy son un estándar para la industria de cerraduras, además es la marca #1 de ventas en Estados Unidos y la favorita de muchas generaciones aquí en Costa Rica, lo que se traduce en una marca de confianza que les ofrece todo lo que necesitan para crear un portafolio completo, innovador y con garantía de por vida. La marca hoy cuenta con presencia local para brindar una atención personalizada e ir de la mano en cada paso del camino y definitivamente sin dejar de lado, el diseño con las nuevas tendencias que permitan a los hogares estar seguros y verse muy bonitos.
Matex viaja de la mano de la seguridad con los productos Vera, verdaderos especialistas en cerraduras.
Aquí destacan las cerraduras de sobreponer o de doble paso que distribuyen en el mercado ferretero. Vera es una marca sumamente conocida que ha estado en este mercado desde hace ya muchos años…
Por Yale
La cerradura de sobreponer Yale es una cerradura muy tradicional, a nuestros clientes les gusta mucho porque saben exactamente qué están comprando. Novedades para este año no vienen, claro que siempre buscamos mejorar la calidad. Además, les recordamos que a lo largo de los años hemos hecho mejoras como incorporar la manecilla externa o incluso incorporar a la familia de sobreponer la cerradura 810 que viene con el cilindro externo completamente cubierto. Esta cerradura 810 fue incluida en el catálogo como un producto específico para Costa Rica y ya ha tenido buena aceptación.
En estos dos factores Yale no se queda atrás, pues al hablar de versatilidad, hablamos de que la cerradura de sobreponer se puede instalar en diferentes ambientes tanto al exterior como en el interior del inmueble, que se puede montar en puertas tanto de madera como en puertas metálicas y que la cerradura se puede soldar o bien atornillar. Esto siempre ha sido una de las características que más se reconoce de la cerradura.
Y en cuanto a confiabilidad, hablamos de una marca como Yale que es reconocida por su calidad, y que es respaldada por una garantía de por vida en la parte mecánica del producto.
Como mencionamos, esta cerradura ya es muy reconocida, es muy versátil ya que se puede instalar en diferentes ambientes y en diferentes materiales. Además, es respaldada por una garantía Yale, pero aparte de todo esto, una de las ventajas es que los instaladores, cerrajeros y ferreteros ya la conocen de muchos años, ya conocen de la calidad de la cerradura y saben qué obtienen al comprar nuestros productos.
Al ferretero siempre le interesa tener las marcas más reconocidas en su tienda, le interesa tener una marca confiable, segura que siempre será gustada por su clientela. Además, es importante para el ferretero reconocer el respaldo que recibe al comprar una marca, no solo por los excelentes distribuidores mayoristas que maneja Yale (que ya es un respaldo importante) sino por el acompañamiento que Yale como marca, ofrece a las ferreterías por medio de capacitaciones, de visitas técnicas o incluso por medio de nuestro departamento de servicio al cliente.
Tania pone a disposición del mercado, conjuntamente con su distribuidor Impafesa, la línea de plaquería Esty. Se trata de una línea versátil y que presenta ventajas variadas en cuanto a su diseño e instalación.
Lorenzo Pisano, Director Comercial de Tania, habla en detalle sobre Esty, y recalca que es una línea ganadora, fácil de vender, elegante con la que las ferreterías pueden aumentar sus ganancias…
Costa Rica, Alajuela.- Aunque pudieran sonar muchos años, desde el día que inició en estas lides de la venta de pintura, Yesenia Otárola, Propietaria de 6 tiendas: El Pintor, principalmente en la zona de Alajuela, dice que hoy todavía sigue aprendiendo porque dice que en esta área se requiere estar todos los días actualizado.
Para Otárola se basa en el cambio, pero en el cambio positivo y de transformación cuando por ejemplo vuelven superficies feas en bonitas, o solucionan superficies que presentan problemas de corrosión, humedad, entre otras.
Su escuela la arrancó en Sur Química y ahí estuvo durante 10 años, donde la pasión por la venta de pintura se hizo parte de su vida, lo que dio traste a la apertura de sus tiendas.
“Todos los días me enfrento a retos diferentes, porque todos los días llegan clientes con problemas diferentes, por lo que el negocio exige que estemos muy actualizados en cada uno de los productos que se lanzan al mercado casi a diario”, indica Otárola, y a la vez dice que eso es lo que le gusta y para cada atención con un comprador siempre su mejor carta es la experiencia que pesa sobre sus hombros.
Para ella, cada día es una oportunidad para actualizarse, pues dice que el pinturero que no está actualizado está perdiendo clientes y en definitiva, la competencia termina llevándoselos.
“Vender con responsabilidad” es su mantra, su enfoque de siempre y lo que le inculca a quienes colaboran con ella en el negocio. “No es vender por vender. Simplemente, se trata de que si un cliente llega con un problema, o requiere una asesoría para pintar su casa o un edificio, es estar capacitados para ayudarle, para resolverle con profesionalismo y prontitud”. Y recalca que “pintura muchos venden, pero soluciones muy pocos”.
Mucha competencia
Otárola dice que además de apasionarle lo que hace, sabe que está en un mercado muy competitivo y que no hay que descuidarse. Al vender pintura, “vendemos la oportunidad de pasar de lo feo a lo bonito, es vender belleza, vender limpieza, vender un concepto”.
Para repartirse entre los 6 negocios, no solo echa mano de la gente que le ayuda en cada tienda, sino que se ayuda con la tecnología que le ayuda a tener control, además que cada semana está en una tienda diferente, pero siempre muy enterada de lo que está pasando en cada una. “Sé bien cuáles productos hay en cada tienda, y donde no tenemos y hay que pedir más”.
Ninguna pintura es fácil ni más difícil de vender, asegura. “Todos los productos tienen lo suyo, lo esencial es conocerlos al dedillo para saber cómo y por qué recomendarlos”.
Destaca que aún hay en el mercado mucha competencia desleal, pero apela que siempre serán más exitosos quienes vendan con responsabilidad.
Su tiempo como empresaria también lo dedica al deporte, pues dice que saca más de una hora durante 4 días para ir a nadar. “Eso me ayuda a liberar estrés y recargar baterías. Igualmente, saco tiempo para cantar, para cantar misas y eso me acerca mucho a Dios”.
La posibilidad de hacer grandes negocios, con el apoyo de una multiplicidad de marcas, fue la carta de presentación que recibió a los clientes que asistieron a la Feria Expo Unidos de este año.
Fueron 3 días de Enero, cuando los clientes tuvieron la oportunidad de surtir sus negocios con los productos de todas las marcas que Unidos Mayoreo representa y distribuye.
Actividades, descuentos, promociones y diversión marcaron el arranque de este encuentro de negocios, que estuvo sumamente movido por las demostraciones de muchos productos que se hicieron en las instalaciones de la empresa.
Dentro de todas las marcas que lucieron sus galas, Truper fue una de las más llamativas y buscadas por los clientes, gracias a su robustez y profundidad de líneas.
Aquí una muestra de lo que se vivió en Expo Unidos 2023:
Una verdadera fiesta de productos y negocios fue lo que recibió a los clientes que asistieron a la Feria de Vega.
La diversión, el entretenimiento y los negocios se dieron cita en este encuentro con compradores ferreteros que llegaron desde todas partes del país.
Una de las marcas que llamó mucho la atención, fue la línea de hogar Coby, con un stand lleno de producto y con la posibilidad para muchos clientes de hasta darse una acicalada y afeitadita con el barbero.
La feria de Vega exhibió todo tipo de productos y en la mayoría de puestos, los clientes incluso pudieron hasta probar las distintas herramientas.
Los negocios también dijeron presente, pues en todas las líneas y marcas se prepararon sorpresas que hicieron aún más llamativa la feria.
Esto fue parte de lo que se vivió en la Feria de Vega:
El primer fin de semana de febrero fue el escenario para el regreso del Festival Ferretero de Arsa. Como ha sido tradicional, en sus instalaciones, en El Alto de Guadalupe, y durante 3 días, la empresa se alistó con todo el arsenal de sus marcas para recibir a los clientes que llegaron de todo el país.
Incluso aprovecharon el encuentro con sus clientes para lanzar Wadfow, una nueva marca de herramienta manual, para el mercado doméstico o hobista.
Las puertas de Distribuidora Arsa estuvieron abiertas con muchas promociones y descuentos especiales, en todas las marcas, para todos los compradores que llegaron a la actividad y por supuesto el calor humano y la hospitalidad que siempre ha sido baluarte en Arsa.
Aquí una muestra de lo vivido en el regreso del Festival Ferretero Arsa:
VERA especialistas y expertos en soluciones de seguridad, con productos como: cerraduras para puertas, muebles, ventanas y la industria. VERA cuenta con un portafolio amplio lleno de soluciones para diferentes mercados y productos que hacen la diferencia en la categoría de cerraduras para cualquier punto de venta de ferretería.
KOB-E7228B (RECEPTACULO DOBLE CON TIERRA 15A-125V) NEGRO
KOB-E7228BMS (RECEPTACULO DOBLE CON TIERRA 15A-125V) NEGRO-PLATA
KOB-E7228W (RECEPTACULO DOBLE CON TIERRA 15A-125V) BLANCO’
KOB-E7230BMS (TOMA CON CONEXION A TIERRA 15A-125V + TOMA DOBLE USB(2,1A)) NEGRO-PLATA
KOB-E7230W (TOMA CON CONEXION A TIERRA 15A-125V + TOMA DOBLE USB(2,1A)) BLANCO
LI 11650/20 C2: Gladiator comienza a introducirse en el segmento más exigente de los profesionales con su nueva línea SIN CARBONES y 20V. Esta llave de impacto cuenta con unos impresionantes 650 N/m de fuerza, encastre de 1/2”, 2 baterías de 2Ah y cargador rápido, compatibles con el resto de productos de la familia 20V Gladiator.
LD 8140/18 C1: Esta lijadora delta a batería pertenece a la nueva familia de productos inalámbricos para madera Gladiator. Incluye batería de 18V y cargador, compatibles con el resto de productos de la línea. Tiene superficie de 140mm, motor de 12000 rpm.
PA20C1: El kit de esmeriladora y taladro inalámbrico con mayor costo/beneficio del mercado. Incluye taladro percutor de 1/2” y 32 N/m, y esmeriladora de 4-1/2” y 8500 rpm. El kit incluye batería de 20V compatible con los demás productos 20V Energy.
Punzonadora para perfiles RETA-10
Llave para lavatorio Push para ahorro de consumo.
Afilador eléctrico de brocas