El mercado se debate entre más de 20 marcas, pero solo unas pocas demuestran eficiencia, portabilidad y alto desempeño

Otras historias:

Trinchera Constructiva

Clientes retenidos vs nuevos

WhatsApp Image 2021-02-15 at 9.35.22 PM

¿Cómo consiguen crecer las empresas? Entre las estrategias más importantes o más usuales está la de vender más a través de conseguir cada vez más clientes nuevos que generen nuevas compras, o bien subir el precio de los productos para los clientes que posee o que son fieles o que ya representan ese grupo de clientes retenidos.

La segunda opción no es del todo segura, pues muchos de los clientes aunque sean fieles, podrían verse afectados ante los aumentos, por lo que si existen más beneficios inherentes al producto, tarde o temprano optarán por buscar opciones que representen mayores ventajas.

Las compañías dondequiera que estén siempre mantienen un enfoque por conseguir cada vez más clientes, pues esto les representa un crecimiento más firme, más seguro y apuntan a éstos con firmeza y para ello desarrollan una multiplicidad de promociones y estrategias que se conviertan en imanes de compradores.

¿Pero qué pasa con los clientes que ya nos compran desde siempre, los fieles, los que siempre están ahí? ¿Por qué las empresas desarrollan menos estrategias de retención de clientes?

Muy simple, se trata de clientes que ya están acaparados, que ya están seducidos por el servicio o por el producto y de los que se piensa -erróneamente- que nunca se irán, que siempre estarán ahí para comprar y pagar.

Los clientes que ya están de nuestro lado, los que siempre nos visitan, los que siempre aceptan los productos, los que nos buscan constantemente, los que no dejan de preguntarnos, deberían ser potencialmente los más importantes y sobre quienes deberíamos destinar toda la atención y fuerza de las estrategias de mercadeo.

Como ejemplo, podríamos citar las estrategias de algunas cableras que constantemente hacen rifas de productos como pantallas para clientes nuevos como promoción para el Día del Padre, u otras que aprovechando el Mundial, lanzan una promoción mucho con una mensualidad más económica para clientes nuevos.

Les invito a hacer un ejercicio: clasifique sus clientes y mida exactamente cuánto es el peso de los clientes constantes, de los fieles o de los retenidos, versus el ritmo de entrada que generan los clientes nuevos. Es posible que entre en un equilibrio o que en algún momento los nuevos sean más, pero piense… Están ahí por una promoción y nadie asegura que se van a convertir en fieles y en compradores seducidos y retenidos…

¡Sólo piénselo!

0:00 / 0:00
¿Cómo retener clientes?

milimétricas

¡Y se nos fueron de crucero!

Ebisa celebró su 5to aniversario a lo grande con una promoción altamente llamativa para sus clientes y premió 30 ferreteros (15 parejas), con 10 días en un crucero, todo incluido.¡Muchas felicidades a los ganadores que se irán de viaje en diciembre!

Y felicitaciones a Ebisa por esta iniciativa de premiar el esfuerzo del sector y por sus 5 años.

Estos son algunos de los ganadores con este crucero:

estructural

7 pasos para vender por WhatsApp

La reciente encuesta de YanHaasPoll, empresa de investigación de mercados en la que se analiza el consumo de las diferentes plataformas digitales muestra que WhatsApp es la plataforma más usada en todos los niveles socioeconómicos.

Para vender más por esta red tenga en cuenta estos siete pasos de Julián Castiblanco juliancastiblanco.com:

  1. Su número es tan importante como tu usuario de Instagram, cuanto más antiguo…Es el inicio de la relación digital. Va más allá de internet.
  2. Cuantos más contactos guarde, más posibilidades tiene de generar nuevas conversaciones, ¿Cuántas personas llaman a diario? ¿Cuántas personas desconocidas chatean a diario? ¿Cuántas personas desconocidas  contactan en redes al día?
  3. Asegura que le guarden y le guarden bien. Fabrique su propia tarjeta de contacto. ¿Cuántas personas por su nombre existen en las libretas de contacto? Construya  botones de WhatsApp con Wa.link. Active el poder de las listas de difusión.
  4. Utilice una foto de perfil que muestre acción. Las personas compramos experiencias. Demuestre cómo le hacemos la vida más fácil y mejor al cliente. Juegue con la imaginación de las personas.
  5. Genere atracción (placer) – evite el fastidio (bloqueo), Comparta información de su blog. Comparta información que eduque. Use los grupos de manera responsable. Aguante las ganas de hablarle a alguien.
  6. Usea whatsapp business. Respuestas automáticas y manuales. Estadísticas. Su tienda.
  7. Conversar para convertir. En pos pandemia queremos hablar, tocar y ser escuchados.

“En Google mi Negocio, la ficha de ubicación en el mapa, genera posicionamiento y para las ferreterías es efectivo utilizar esta herramienta porque potencia la ubicación”

Cambio generacional

Las ferreterías que fueron fundadas por generaciones mayores viven un relevo de recurso humano joven, por lo cual se aconseja vincular las dos generaciones: el conocimiento y experiencia de los fundadores, con la rapidez y agilidad de las personas jóvenes.Al hacer esta combinación, los procesos avanzan mucho mejor y más rápido. En este contexto tenga en cuenta:

  • Todas las empresas tienen jefes viejos que las vuelven lentas, pero cuando vinculan talento joven, o sus mismas familias se profesionalizan le empiezan a dar más velocidad al negocio para poder estar donde antes no estaban.
  • No se necesita tanto experto de marketing y de transformación digital, sino empoderar a las personas que ya hacen parte del equipo de la ferretería porque tienen algo más importante que saber de tecnología, conocen el negocio.

Talento humano digital

Sin formación del capital humano de las ferreterías, no hay transformación, y sin inversión en formación, no se va a avanzar. El costo de no tener los canales digitales maduros, y no poder vender por internet, puede ser hasta la misma existencia de la empresa.

Conozca algunas alternativas para contar con talento humano digital en la ferretería:

  1. Formar al equipo de trabajo de la ferretería. En las diferentes tecnologías que existen, WahtsApp, YouTube, Google, y demás, con cursos sencillos, cortos que sirven para ese fin.
  2. Poner personas dentro de ferretería dedicadas a las labores de marketing. Lógicamente, las empresas querrán ver ventas por su inversión, pero no necesariamente pasa porque en marketing digital, no todo genera ventas por canales digitales, muchas veces lo que hace por ejemplo es reactivar llamadas.
  3. Forme internamente en las empresas familiares. A los más pequeños, e invertir en ellos, porque tienen la velocidad que se necesita para entender y hacer, y conocen el negocio.
  4. Hay otro esquema en el que se contrata una persona y un experto la entrena. Puede empezar trabajando medio tiempo y a medida que va adoptando, entendiendo y tomando el control de otros temas, se va a ser necesario que trabaje más tiempo, pero ya tiene la autoridad para hacerlo.
  5. Para las ferreterías más pequeñas, que no tienen grandes presupuestos para invertir en marketing digital, una opción práctica es seleccionar una persona, capacitarla y que empiece a dar los primeros pasos. Invierta en buenos cursos, mentores que estén pendientes del recurso humano.

No olvide que el marketing digital da posicionamiento que se mide con la cantidad de personas que lo ven, que lo recuerdan, las interacciones de cuando hablan con la ferretería, interactúan, chatean, o dan un like, las ventas son el último indicador, son el resultado de todo lo anterior, recuerde que no se le puede vender a personas que no conocen el negocio, ni le van comprar quienes no confían en usted.

¿Cómo asesorar a los compradores a la hora de adquirir un inversor?

Estos son los aspectos más destacables en los que un vendedor de ferretería debería asesorar a los clientes que buscan adquirir una máquina inversora: 

  1. Tipos de soldadura que se requiere realizar: en función del material que se quiere soldar y de las soldaduras que se realizan más frecuentemente,se debe elegir entre un soldador inverter de hilo sin gas o con gas, de arco eléctrico.
  2. El amperaje: los mejores soldadores inverter permiten trabajar a entre 10 y 150 amperios al menos.
  3. El voltaje: Usualmente, está estandarizado a 220 V, pero en otros lugares puede ser diferente.
  4. Consumo energético: estos dispositivos suelen necesitar bastante energía para realizar la soldadura. Así que, cuanto menor sea el del modelo elegido, más ahorro en electricidad.
  5. Marca: Lo más importante es que el vendedor conozca las diferencias, desempeño y detalles técnicos entre marcas y que no solo haga una diferenciación por precio.
  6. Tamaño: cuanto menor sea, más fácil resultará llevarlo de un sitio a otro. También es recomendable que pese, como máximo, entre 6 y 8 kg, para que sea sencillo de operar y transportar.
  7. Pantalla LCD o LED: es un factor que afecta ostensiblemente al precio de los soldadores inverter. Sin embargo, es de gran utilidad a la hora de controlar el voltaje, el amperaje y el funcionamiento general de la herramienta.
  8. Diseño: los mejores soldadores inverter cuentan con correa para transportarlos y diseños ergonómicos con asas, asideros, etc.
  9. La placa electrónica: un soldador inverter con control de chip digital y regulador inteligente incorporado mantendrá la corriente eléctrica en valores más estables y propiciará una soldadura más precisa.
  10. Seguridad: sistema antiadherente, alambre de fundente y cable de núcleo de cobre puro, son elementos que nos permitirán usar el soldador inverter con mayor confianza y fiabilidad.

¿Qué es un soldador inverter?

Un soldador inverter es una máquina de soldar piezas de metal que emplea una placa electrónica para transformar la corriente alterna en corriente continua. Esta es la característica fundamental que lo diferencia de un soldador tradicional, el cual utiliza un transformador o rectificador. Ese chip proporciona un voltaje estable y sin picos de tensión.

Las partes de un soldador inverter eléctrico, sin importar si se trata de un modelo industrial, profesional o económico, son las siguientes: 1. Cable porta electrodo: sale de la bobina y llega hasta la pieza a soldar. 2. Cable neutro o de tierra: se conecta a la pieza en la que está el electrodo. 3. Pinza porta electrodo: en ella se encuentra el electrodo a usar para efectuar la soldadura. 4. Pinza de masa: sirve para garantizar un contacto ideal entre la pieza y el cable de masa. 5. Cable de corriente: su función es llevar la energía desde la toma de corriente al soldador inverter. 6. Bornes de conexión: van del cable de masa al porta electrodo. 7. Potenciómetro: dispositivo de control del amperaje de salida. 8. Electrodo: se trata de la varilla que ejecuta la soldadura.

¿Cómo funciona y para qué sirve un soldador inverter?

El funcionamiento de un soldador inverter doméstico se basa en un chip o placa electrónica equipada con un rectificador de onda completa. Este se encarga de transformar la frecuencia de la corriente alterna que sale de un enchufe (50-60 Hz) en corriente continua. Después, vuelve a transformar esta corriente en alterna, pero esta vez de alta frecuencia (los mejores soldadores inverter alcanzan los 50.000 Hz). Finalmente, la convierten de nuevo en corriente alterna para soldar. En caso de tratarse de aluminio, por ejemplo, será necesaria una conversión adicional. 

Los soldadores inverter son perfectos para soldar piezas de diferentes materiales y tamaños.

Trabajar con frecuencias tan elevadas permite utilizar transformadores de tamaño muy reducido, lo que da lugar a un soldador inverter ligero, portátil y fácil de usar, capaz de ofrecer resultados iguales o mejores que un soldador convencional. Además, al ser de potencia regulable, pueden usarse para soldar aluminio, hierro, cobre o cualquier otro metal que se precie con gran precisión.

Tipos de soldaduras

Con un soldador inverter versátil se puede realizar los siguientes tipos de soldaduras: 1. Soldadura con arco eléctrico: el soldador crea un arco voltaico que lleva al metal a su punto de fusión rápidamente para realizar la soldadura. Es el sistema más económico y popular. Puede llevarse a cabo mediante arco blindado de metal, flujo tubular o gas inerte de tungsteno, por ejemplo. 

  1. Soldadura con gas: o soldadura oxiacetilénica. Es uno de los sistemas más antiguos y resulta bastante barato. Su principal ventaja es que, una vez usado el gas, el metal tarda mucho tiempo en volver a enfriarse, lo que ralentiza el proceso de producción.
  2. Soldadura con energía: para ella, se emplean haces de electrones o luz láser que elevan la temperatura del metal inmediatamente, lo que hace que exista riesgo de agrietamiento térmico. Sin embargo, es un sistema muy rápido y automatizado que permite soldar a alta velocidad, motivo por el que es el más usado en la industria.
  3. Soldadura eléctrica: también llamada soldadura de punto ya que se realiza mediante la generación de una corriente eléctrica entre dos trozos metálicos diferentes. Esa corriente lleva al punto de fusión a un fragmento pequeño de cada pieza (puntos) por los cuales van a quedar unidos.
  4. Soldadura de estado sólido: este método emplea presión y vibración para que los metales intercambien átomos y se unan entre sí. Al no emplear calor, las piezas sufren menos desgaste durante el proceso. Ahora bien, también debemos distinguir entre soldaduras homogéneas, que son aquellas que se realizan sobre piezas diferentes del mismo metal, y soldaduras heterogéneas, en las que dichas piezas han sido elaboradas en metales diferentes. 

Estas últimas son más complejas por las diferencias en sus respectivos puntos de fusión, por lo que a veces precisan de un metal de aportación que actúe como nexo entre ambos.

¿Cómo andan las cosas en el mercado tico, con respecto a la tendencia en inversores?

Para Jairo Monge, Asesor Técnico Industrial,  un inversor es una clase de soldadora que tiene más ventajas que una soldadora convencional, puesto que tienen una tecnología sofisticada en comparación con los transformadores de aluminio de los soldadores tradicionales.

“La ventaja primordial es su tamaño pequeño, compacto y de una u otra forma el peso es ligero y portátil”, dice Monge.

Además, consumen menos energía y pueden operar normalmente con corriente local, y con bajo poder de consumo lo que significa que puede funcionar a 110V.

“Son máquinas Soldadoras que también convierten la corriente alterna de la red en corriente continua, pero en lugar de emplear un transformador – rectificador, la conversión se efectúa mediante una placa electrónica”.

Características

Múltiples utilidades: pueden ser monofásicas o trifásicas y emplearse en cualquiera de los diversos tipos de soldadura por Arco.

Calidad de la soldadura: gracias al efecto de alta frecuencia de la corriente de salida y al control continuo de las propiedades del arco, las máquinas que usan tecnología inversora , garantizan gran penetración y estabilidad del arco, incluso cuando el voltaje en la red eléctrica no es estable o la corriente es débil (Por eso se recomienda usar extensiones eléctricas adecuadas sin empalmes).

Consumo de la Energía: la tecnología de inversores ha tenido un gran efecto en la reducción de la carga medioambiental, por tratarse de una tecnología más limpia. Se debe a que aprovechan mucho mejor la energía que consumen y tienen aproximadamente un 90% de eficiencia contra un 60% de los transformadores.

Ciclo de trabajo: los inversores garantizan un ciclo de trabajo, 0 periodo en cuando la máquina está soldando, y mucho más eficiente porque logra mantener una cierta cantidad de corriente durante más tiempo.

Peso y tamaño: las soldadoras tipo inversor son aproximadamente tres veces más livianas y más compactas que el transformador de soldadura, lo que permite usarlas en lugares de difícil acceso, como también en soldadura de altura (Máquinas de proximidad) 

Facilidad de uso: podríamos pensar que sólo los expertos pueden manejar una soldadora tipo inversor, sin embargo, la selección de parámetros es generalmente simple: solo debemos elegir la corriente de soldadura mediante un botón.

Hoy, hay un portafolio bastante grande de inversores desde los sencillos que solamente es de aumentar el amperaje hasta los que traen incorporados elementos en los que facilita romper el cebado del arco eléctrico con mayor facilidad. 

Elementos clave en los inversores

1- Que sean bi voltaje 110/220 

2- Rango de Amperaje

3- Voltaje al vacío (superior a 65V ) 

4- Anti Stick = antiadherente

5 – Tig lift arco = facilita el inicio del arco sin contaminar el tungsteno

6- Arc Force = mejora la estabilidad del arco precalienta el electrodo

Por lo general los inversores trabajan con electrodos 6013 en sus diferentes diámetros, pero no todos los inversores trabajan en electrodo 6011 o electrodo de aluminio. “Es importante asesorarse en este aspecto para no hacer caer a los clientes en errores”, recalca Jairo.

Otro dato es que no todos los inversores se pueden acoplar a generadores. Hay que chequear si el inversor trae supresores de picos para su óptimo uso.

A criterio de Rolando Valdes, Representante para Costa Rica y Centroamérica de Lincoln Electric, todos los inversores, por sus mismos procesos de fabricación, son eficientes, en comparación con las máquinas de transformador convencional. “Lo que sí varía entre una marca y otra, es la calidad con que están construidos los materiales”.

Agrega que en el mercado existen una serie de máquinas sumamente pequeñas, pero que para nada ostentan la eficiencia de un inversor. “Me refiero a máquinas que oscilan los 150 ó 160 Amperios, y que son de muy bajo precio, y que no son inversores reales porque les hace falta ciertos componentes eléctricos y electrónicos para poder ser inversores reales. Estos equipos obviamente, tienen una vida más corta”.

Asegura que en el caso de los inversores de Lincoln Electric y otras pocas marcas en el mercado, éstos utilizan tarjetas y todos los componentes eléctricos y electrónicos forrados en una base epóxica para que el polvo y la humedad no los afecten, por eso las diferencias de precio en el mercado.

Valdes coincide con Soto, al indicar que los modelos más buscados en el mercado son los de 200 Amperios, pero que el ferretero debería asegurarse de tener variedad con inversores de más amperaje para atender un segmento como el industrial.

En el top del sector ferretero

Estas son las marcas de inversores que generan mayor demanda y por ende  en el canal ferretero. (Principalmente, en lo referente a inversores de 200 Amperios y que tienen características de ser eficientes y fáciles de operar y transportar)

  • Gladiator 
  • Neo 
  • Energy 
  • Black & White
  • Total
  • Elite
  • Torini
  • Maute
  • Boston Tools
  • Red Solder
  • Furius
  • Sweiss

Para vender más inversores, es vital que el ferretero se asegure que la máquina cuente con su taller de servicio, repuestos , consumibles y asesoría técnica fiable.

David Guevara, amplio conocedor en el área de inversores, y Gerente de Multitek  coincide con Monge al indicar que la eficiencia de un inversor está garantizada cuando puede trabajar tanto con 110 y 220 Voltios.

“También es importante que soporte un ciclo de trabajo de alrededor de un 70% y que ojalá pueda llevar todas las barras de soldadura que existen. Además el tema de garantía es importante y que obviamente ganan mucho en el mercado los que otorgan hasta 1 año y sobre todo las marcas que cuentan con mayor cantidad de talleres de servicio”.

Actualmente, en el mercado, “los modelos más buscados, sin duda, son los de 200 Amperios, en 110 y 220 Voltios, por ser bi voltaje y porque pueden operar mayor cantidad de electrodos”, dice Guevara.

Manifiesta que la clave para que un ferretero venda más inversores es tener diversidad, no centrarse solo en modelos de 200 Amperios, pero sobre todo mantener una muy buena exhibición en el negocio.

¿Quieres recibir todas las ediciones de revista concreto en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.

el mayorista

Nueva felpa de 18”, marca Atlas. Distribuida por Rosejo

Para un contratista y pintor es vital terminar los trabajos en el menor tiempo posible, pero además obtener alto rendimiento y desempeño, por eso las ferreterías y tiendas de pintura deben tener una oferta que cumpla con los requerimientos de estos clientes.

Recientemente, Rosejo lanzó su nueva felpa de 18 pulgadas marca Atlas, que prácticamente es como pintar con dos felpas normales al mismo tiempo, lo que le permite a los contratistas cumplir con trabajos en pintura mucho más profesionales, en menos tiempo, les brinda un ahorro de pintura por ser antigota, y al ser de este tamaño, hace que cubra más espacio y los trabajos se terminen en menos tiempo.

¡Fiesta ferretera en Cosmac!

Un verdadero Convivio se vivió el 4 y 5 de noviembre en Cosmac: negocios, promociones y ofertas de productos, entretenimiento, música, regalos, premios, homenajes, camaradería, pero sobre todo mucha alegría entre socios propietarios y comerciales por volver a reunirse.

Cosmac alberga un total de 225 socios comerciales, distribuidos entre socios comerciales y socios dueños. Una entidad que tiene 37 años de existencia y que lleva a sus socios productos y marcas ganadores.

Mucha algarabía se vivió en este encuentro donde las marcas sacaron a relucir innovaciones y lo mejor de sus productos. En ambos días, los socios abarrotaron las instalaciones en Cosmac en Santa Rosa de Santo Domingo de Heredia.

El sábado por la tarde, la entidad rindió un homenaje merecido a Juan Vargas, Ex Gerente de Comercialización de Eagle, por sus años de servicio.

Javier Peñaranda, Gerente General de Cosmac, aseguró que Vargas es un amigo muy querido y que siempre tendrá abiertas las puertas de Cosmac. “Siempre hemos estado muy agradecidos con su servicio”.

Grupo Boston lleno de talento humano

Siempre que las empresas cuidan, respaldan, motivan y promueven su talento humano, siempre irán por buen camino, por los senderos más correctos que marcan la profesionalización y el crecimiento de los negocios.

Este precisamente es el caso de GRUPO BOSTON una corporación que cobija a Nikofer del Sur S.A., y que todos los días el éxito se traza gracias a la pasión de su gente, al ahínco en el trabajo y a la camiseta siempre bien puesta que llevan todos sus colaboradores.

Fernando Ruiz, es la cabeza que guía la corporación y quien recalca que todos los días se siente más orgulloso de contar con un equipo de trabajo que no solo responde al más alto nivel, sino que procura siempre un ritmo de crecimiento.

“Siempre le digo a los muchachos que todo lo que hagamos sea hecho con amor y que en la empresa siempre debemos hacer el mejor ambiente, pues es ahí donde pasamos la mayor parte del tiempo, incluso hasta más que hasta en la propia casa”, dice Ruiz.

Fernando agrega que uno de los objetivos a nivel empresarial, es que en el grupo siempre haya esa calidez humana, pues indudablemente esto mismo es lo que proyectamos ante los clientes, por eso buscamos que nuestros compradores siempre se sientan felices con nosotros: con el servicio, con nuestro trato y por supuesto con nuestros productos.

En familia

Ruiz destaca que más que un grupo empresarial, “somos una gran familia que todos los días busca cumplir los objetivos, y que cada uno da lo mejor de sí para seguir creciendo en el mercado”.

La gente en una empresa es el fiel reflejo de sus líderes, que son los que escogen su equipo de trabajo, lo que se convierte en clave para que la empresa cumpla sus objetivos y se desarrolle competitivamente en el mercado.

“A través de los años nos hemos ido rodeando de gente muy buena, de gente que se pone la camiseta de verdad. Son colaboradores que ven la empresa como si fuera de ellos y esto lo hemos logrado gracias al carisma de los líderes que tenemos que siempre han buscado contagiar a nuestra gente de ese don de servicio y de trabajo que siempre nos ha caracterizado”.

Ruiz dice que esta es una empresa de preferencia para trabajar y así nos lo hace ver la alta demanda de oferentes. “Aquí nuestros colaboradores siempre tienen oportunidad de escalar posiciones y de desarrollarse profesionalmente con nosotros. Sabemos que esto representa una gran motivación y para nosotros profesionalizarnos cada vez más”.

Enfatiza que la gente correcta en el puesto correcto es sinónimo de una empresa que camina bien y que hace bien las cosas. “Tanto es así, que por ejemplo cuando uno delega funciones sabe que el “barco” sigue caminando con éxito y esto es gracias a la gente que tenemos, gente que resuelve y gente que soluciona”.

Finalmente, Fernando Ruiz dice que esta es una empresa feliz, una compañía que hace que su gente y clientes se sientan siempre felices y unidos por Dios y el trabajo.

el empresario

Max Sánchez, Gerente General de El Lagar.
Luis Darcia, Gerente Comercial de El Lagar.

El día que El Lagar mostró su nueva tienda número 23, ubicada en Pavas, San José, Costa Rica, ante gran cantidad de representantes de las distintas casas proveedoras, así como a muchos de sus amigos, no solo lució las galas de un edificio lleno de inventarios de alta rotación, sino que aprovechó para recalcar una de sus fortalezas: el enfoque hacia su gente, a potenciar su capital humano, promover el talento humano de su gente.

Tanto es así, que recibieron la certificación: “Great Place to Work”, que dice que esta empresa conforma un gran lugar para trabajar.

Max Sánchez, Gerente General de El Lagar destacó las acciones bien pensadas y estudiadas que identifican a la empresa, con la apertura estratégica de tiendas, enfocadas a complacer los clientes de las zonas de influencia donde operan.

Orden, iluminación, pasillos espaciosos conforman el ambiente ideal para que los compradores se sientan a gusto.

Para Luis Darcia, Gerente Comercial de la cadena, potenciar el talento humano, ha sido pieza clave para consolidar el éxito de cada una de las tiendas. Gente comprometida y en el puesto correcto, gente con la camiseta puesta.

Diego Abou, Propietario de Ferremarket ya cuenta con 7 negocios en la zona de Alajuela. Es un apasionado de la ferretería por eso dice que desea seguir en expansión.

San Ramón, Alajuela, Costa Rica.- Su sangre de comerciante lo ha llevado a abrir ya 7 negocios, gracias a varios valores como empresario: entender que el cliente es lo primero y más que eso hay que “plagarlo” de una dosis abundante de servicio, antes de aventurarse a abrir un local primero se dedica a hacer un estudio exhaustivo de la zona, igualmente tener los proveedores más adecuados para mantener un surtido constante.

Diego Abou, de origen árabe, es el artífice de que Ferremarket ya cuente con 7 tiendas ubicadas en la provincia de Alajuela principalmente: en el sector de La Ceiba, Sabanilla, Pueblo Nuevo, Itiquís y Automercado de Alajuela, y más recientemente en San Ramón.

Son negocios que en promedio cuentan con superficies que andan por los 600 m2, como el caso de la tienda ramonense.

Los 7 negocios se han abierto en promedio en 7 años, a un ritmo de 1 ferretería por año.

Diego dice que antes de venir al mercado de Costa Rica, estuvo en Venezuela con el mismo giro de negocio ferretero. “Ahí aprendí mucho sobre el manejo de los negocios en situaciones adversas y cuando vine a este país, me encontré que había mucha oportunidad, siempre y cuando se trabaje con esfuerzo”, asegura este árabe, quien prácticamente domina el español a la perfección, y quien además, es amante de los buenos modales y el buen trato.

– ¿Cómo han conseguido expandirse tanto en Alajuela, siendo un mercado altamente competitivo?

– Nuestras tiendas han sido bien aceptadas por los clientes. Alajuela es bastante grande y con muchos clientes. Es cierto que tiene mucha competencia, pero se trata de un buen mercado. En el caso de San Ramón, primero abrimos un negocio más pequeño, y posteriormente al ver la respuesta de los compradores, decidimos abrir este más grande.

– ¿Y aquí en San Ramón, cómo les ha ido?

– Aquí primero abrí un negocio más pequeño para probar el mercado. Me gustó y el negocio resultó y decidí abrir este local más grande.

– ¿A qué considera que se debe el éxito de tener ya 7 negocios, a un ritmo de apertura de 1 por año?

– Muchas ganas y ánimo para trabajar, pero formar un buen equipo de trabajo… En esto radica el éxito. Cuando se elige un equipo de personas que realmente ayuda, las cosas se pueden lograr con más facilidad y el crecimiento viene por sí solo.

– ¿Cómo hace para repartirse entre 7 negocios?

– Como le digo, las cosas se facilitan cuando se tiene un buen equipo. Sin embargo, trato de repartirme en la semana en todos los negocios. Gracias a la gente que tengo, a veces paso dos días sin ir a uno de los negocios porque la gente que tengo me da mucha confianza para hacerlo.

Nada fácil

Diego asegura que tener 7 negocios no es para nada fácil, no es sencillo, y que otra de las claves para salir adelante es el control. “Mientras no se pierda el control, las cosas se van dando”.

Dice gustarle mucho este país porque ha encontrado mucho apoyo al comercio, por eso se esmera para que cada tienda cumpla con todo.

“La ferretería es mi pasión, siempre fue mi sueño, y lo vine a cumplir en este país”, añade Diego.

Asegura que para abrir un negocio, la decisión no se toma de la noche a la mañana. “Cuando detectamos una zona en la que podríamos abrir, busco hablar con la gente del lugar, que nos cuente de sus necesidades, y esto nos da un parámetro para tomar la decisión de abrir o no”.

Finalmente, dice que aún queda mucho futuro para los ferreteros porque las ferreterías siguen siendo muy necesarios en toda parte.

¿Desea participar en la próxima edición de revista concreto?

Contáctenos en el siguiente botón:

INNOVACIONES

Distribuye: Rosejo Comercial

Ebullient – Champú con Ultra Cera

Atlas – Brocha 415 doble

Atlas – Felpa Microfibra RindeMas 19mm – 3/4″ x 18″

Distribuye: Importaciones Vega

Gladiator Pro entra en el mercado de las soldadoras industriales con su línea calidad de 9 con pantalla LCD. 250 amperios, bivoltaje 110-220V. Cuenta respaldo de 15 centros de servicio en el país que dan garantía y repuestos.

¿Solo le falta hablar? Pues no, porque aunque parezca increíble, la IMET 12250/160 marca NEO Next también habla. Este inversor es MIG, MIG gasless, TIG, MMA y electrodo cuenta con pantalla LCD, sistema VRD para seguridad del usuario, memoria de ajustes y configuraciones, vista en pantalla de materiales, opciones de gas, alambre y más. 250 amperios, bivoltaje 110-220V. 

Inversor Gladiator Pro para funciones TIG y electrodo de 200 amperios y bivoltaje 110-220V, complementa la línea de soldadoras multifunción de tamaño pequeño pero rendimiento superior.

Distribuye: Unidos Mayoreo

Rotomartillo inalámbrico de ½. 20 Voltios, sin carbones Truper MAX
Motor libre de carbones (brushless), no requiere mantenimiento y evita desgaste prematuro. Sistema de batería compatible con familia Truper MAX.

Sierra circular compacta 4 1/2″  750W.

Taladro inalámbrico de ½. 20 Voltios, sin carbones Truper MAX
Motor libre de carbones (brushless), no requiere mantenimiento y evita desgaste prematuro. Sistema de batería compatible con familia Truper MAX. 2 velocidades mecánicas y 21 niveles de ajuste.

Lauren 100×100

Marmi 100×100

Concrete 100×100