Allen Lobo, Propietario de Ferretería Betel, trabaja 4 ejes: pintura, materiales eléctricos,
bombas para agua y herramientas eléctricas y agrícolas, con los que gana clientes.

Otras historias:

Trinchera Constructiva

¡Cierre mundialista!

WhatsApp Image 2021-02-15 at 9.35.22 PM

Ya se vienen las épocas de las estrategias de fin de año: el Viernes Negro, Semana Negra, Mes Negro, como muchos le han llamado para validar sus campañas de promociones y descuentos… Igualmente, se viene la justa mundialista del planeta en lo que a fútbol se refiere, y con ella las campañas amparadas a La Sele, los premios mundialistas, y las ferreterías en modo mundial.

Y no importa por cuál estrategia se decida, cuál estrategia implemente o si adopta las dos y a ambas busca sacarle provecho… Lo más importante es el cierre mundialista que haga de su negocio.

Uno de los mejores cierres mundialistas al que debería aspirar todo negocio es convertir un año duro en un buen año. Ya con solo poder mantenerse en pie, es ganancia, pero si más allá de eso, consiguió mantener su personal o abrir paso para que más personas trabajaran a su lado, y que más familias tuvieran la oportunidad de tener sustento, es cosa de aplaudir.

Con tanta competencia y tantas trabas comerciales y el costo que significa traer clientes a las tiendas, no es para menos alabar cualquier estrategia que haga que un negocio ferretero se mantenga en pie y con bríos para empezar un nuevo año.

Y es que con los números de la construcción, y aunque digan que al menos son positivos, hablando con algunos profesionales de este sector, nos indican que este positivismo ni siquiera es palpable.

No se nota el resurgir de las obras, y que más bien muchos profesionales del “retailing” han tenido que potenciar y echar mano de los mantenimientos, de buscar los clientes fuera del negocio, y de entender e interpretar otros nichos de mercado, una nueva segmentación para mantener o aumentar las ventas.

Antes de dejarlos con esta Edición 16, queremos invitar a todos los profesionales de la construcción: ferreteros, mayoristas, dependientes, personal de ventas, arquitectos, ingenieros, y todos los que estén ligados a este sector para que nos acompañen en la 2da Edición de Expo Concreto, 29 y 30 de Julio, 2023, en el Centro de Convenciones

¡Nos vemos!

0:00 / 0:00
¡Cierre Mundialista!

milimétricas

Llegó “la ferretería 4.0”

En la pasada edición de Eurobrico, de Valencia España se lanzó ‘La ferretería del futuro 4.0’, un espacio donde el visitante profesional conoció de forma real cómo va a evolucionar el punto de venta de ferretería y bricolaje.

Un stand monotemático de 250 m2 mostró la larga lista de elementos necesarios para vender y funcionar con éxito comercialmente y, además, con todo tipo de detalle, bajo cinco grandes ejes: tecnológicos, de innovación, digitalizados, con omnicanalidad y respetuosos con el medio ambiente.

El objetivo de este proyecto, dirigido por el especialista del sector Antonio Valls y ejecutado por el equipo profesional de SystemShop Consulting (empresa especializada en la optimización, la estrategia y la mejora del punto de venta de ferretería), fue mostrar todos los detalles necesarios para que la experiencia de compra sea cada vez más un valor a tener en cuenta, así como la comodidad y la gestión del tiempo que dedica a la compra cada perfil de cliente, tanto particular como industrial/profesional:

  • Estanterías llenas de productos con las primeras marcas del sector.
  • Sistemas de iluminación.
  • Pantallas dinámicas.
  • Video wall.
  • Beacons.
  • Etiquetas electrónicas.
  • Sensores de presencia.
  • Drones de reparto.
  • Dropshipping.
  • Gestores de colas.
  • Ciberseguridad.
  • Robots de asistencia.
  • Quioscos digitales.
  • Lockers para la recogida de pedido fuera de horas.
  • Logística de almacenes.
  • Realidad aumentada.
  • Máquinas de vending.
  • Click & collect.
  • Click & car.
  • Cajeros automáticos.
  • Imagen corporativa y comunicación.
  • Merchandising.
  • Software.
  • Hardware.
  • Venta online.
  • Sistemas de digitalización…

En definitiva, toda una serie de elementos de apoyo y ayuda a la venta que forman parte de este nuevo futuro ferretero.

Fuente: https://ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/

estructural

¡Poder inalámbrico!

Hay una fuerza que se viene apoderando del mundo de la construcción, bricolaje, tendencia de “Hágalo Usted Mismo”, de los segmentos pesados, doméstico y “hobbista”, y es el poder inalámbrico de las herramientas.

En Centroamérica, Costa Rica y el mundo la tendencia marca que las herramientas inalámbricas empiezan a abrirse terreno poco a poco y casi a equiparar fuerzas con las de cable.

Aquí presentamos un ordenamiento (alfabético) de las marcas más usadas y más vendidas para el mercado tico:

  • Black & White
  • Bosch
  • DeWalt
  • Einhell
  • Elite
  • Energy
  • Furius
  • Gladiator
  • Ingco
  • Makita
  • Milwaukee
  • NEO
  • Pretul
  • Siefken
  • Total
  • Truper

Estas herramientas forman parte de las principales herramientas del mercado, y las que “empujan” con más fuerza.

Aquí gana la marca que mayor versatilidad presenta, sobre todo aquellas que con una misma batería haciendo funcionar más de una máquina, pero también aquellas que presentan baterías de alto desempeño, con cargas duraderas y tiempos de carga cortos.

Constantemente salen modelos cada vez más potentes y versátiles. De esta manera, genera una continua evolución de la tecnología de las baterías que usan.

Así pues, el potencial comprador debe tener conocimiento sobre diseños, rendimiento, especificaciones y características de las baterías.

Uso de herramientas inalámbricas

En cualquier proyecto, es importante usar el equipo adecuado para obtener mejores resultados. De modo que, es importante utilizar las herramientas correctas, esas que facilitan y agilizan la tarea.

En primer lugar, a diferencia de las manuales, funcionan con batería. Además, son ampliamente utilizadas en proyectos de construcción, electricidad, fontanería y otros trabajos industriales. Dado que ayudan a completar todas las tareas en un tiempo mínimo y con menor esfuerzo.

Hay mercados para herramientas y herramientas para mercados. A pesar que cada día salen nuevos modelos, y demuestran mayor desempeño y rendimiento, dependiendo del segmento, las herramientas eléctricas de cable en algunas categorías, siguen siendo más económicas.

Pablo Vargas, Propietario de Ferretería Ferretodo en Orotina, Costa Rica, asegura que “en nuestra zona (Pacífico Central) no han alcanzado el potencial de ventas deseado. Hemos visto que varios factores como el precio y hasta cierto grado de “desconfianza” del usuario se combinan para que no se vendan tanto”.

Sin embargo, agrega que siempre hay clientes que las buscan y les encanta trabajar con herramientas inalámbricas, sobre todo por la versatilidad que presentan, pero al menos en su negocio, son más las ventas de herramientas de cable.

Resalta que en su negocio se venden principalmente:Neo que es una muy buena herramienta con buena garantía, Gladiator que cuenta con un precio muy agresivo y nos ayuda como “gancho” a que la gente se anime “y también tenemos Makita y ToolCraft que se venden bien”.

Edgar Ramírez, Gerente General de las tiendas FerreXpress, dice que si se comparan las herramientas de cable con las inalámbricas, éstas últimas presentan factores de valor como: más facilidad, más cómodas y lo más importante que el usuario se olvida de andar poniendo extensiones y buscando tomacorrientes. “Son las herramientas ideales para trabajar en lugares donde no hay electricidad”. 

Y afirma que en un mercado tan competitivo como es en Heredia, las marcas que más vendo son: Total, Gladiator, Neo y DeWalt.

Juan Carlos Quirós, Propietario de las tiendas Infesa, que comercializa además de equipos de segunda, varios modelos nuevos, y que atiende mercados como Cartago, Heredia y San José, principalmente,  dice que actualmente se venden más las herramientas de cable. “Aunque hay un gran potencial de crecimiento, en tanto se logre usar varios equipos con la misma batería y cargador. Y se mejore el precio de baterías, que sigue siendo muy alto”.

Sus marcas más vendidas son: Promaker, DeWalt y Bauer.

Punto de vista mayorista

Rafael Vargas, Gerente General de Importaciones Vega, hace un análisis a profundidad sobre el mercado actual y el potencial de los inalámbricos. 

Importaciones Vega distribuye marcas de la talla de NEO, Gladiator, DeWalt, Black & White, entre otras. 

– ¿Qué potencial de venta tienen las herramientas inalámbricas…? Actualmente,

¿se venden más que las de cable?

– En algunos artículos la herramienta a cable se sigue vendiendo más, sin embargo es el caso de la minoría y la realidad es que el crecimiento en ventas de los inalámbricos ha sido exponencial y esto es una tendencia irreversible, al punto de que en Costa Rica pronto va a suceder como en otros mercados donde solamente se encuentran herramientas a batería. Además, cada día son más económicas y cuentan con mejores prestaciones y las baterías, que usualmente han sido el componente que más encarece la herramienta, ahora cuentan con mejores tecnologías que las hacen más autónomas y más económicas, brindando al usuario más seguridad y haciéndolo decidir por éstas.

“Sin duda, las herramientas recargables, más que el futuro, ya son el presente y se pueden encontrar más allá que solo en taladros (por ejemplo), sino también herramientas de jardinería o herramientas de mucha potencia como rotomartillos, llaves de impacto, etc.

– ¿Qué características son las más importantes que una marca de inalámbricos

debe tener?

– Es indispensable que las herramientas recargables incluyan batería y cargador, ya que el usuario va a tener la confianza de comprar el producto completo y así poder utilizarlo de una vez y, si es necesario, poder adquirir baterías extra.

Además, es de mucha utilidad para el usuario y el ferretero, contar con una separación en los tipos de usos y ofrecer herramientas diseñadas con la calidad y el precio para cada necesidad, por ejemplo, tener desde uso doméstico hasta industrial y así asesorar según lo que el cliente necesita, buscando que invierta por lo que realmente necesita (sin pagar de más o sin obtener menor calidad de la necesaria). También, es muy importante que si una herramienta es para uso industrial o pesado, cuente con tecnología sin carbones (brushless) ya que esto reduce el mantenimiento al mínimo, brinda más potencia, mayor autonomía y el rendimiento en general mejora grandemente. Por otro lado, las baterías compatibles son un plus importante, ya que los usuarios tienen la posibilidad de darle más uso a las que ya han adquirido previamente.

– ¿Qué opina de la combinación: 1 batería que pueda operar varias máquinas,

tiempo de carga corto, y un cargador que pueda cargar varias baterías?

– Esta combinación es la ideal, ya que le permite al usuario darle más uso a las baterías de las distintas herramientas que ha adquirido y optimizar el trabajo con la carga de las mismas. 

“Es importante aclarar que en muchas ocasiones, los cargadores de carga rápida pueden reducir la vida útil de las baterías ya que brindar mayor entrada de amperaje, a largo plazo puede ir dañando las celdas internas de las baterías, igual como sucede con celulares, computadoras y otros aparatos similares. Sin embargo, muchos usuarios prefieren esta opción con el fin de agilizar sus labores con las herramientas”.

Otras voces

Para Johnny Vargas, Director Comercial de Ujueta, las herramientas inalámbricas cada día se venden más, pero aún en Costa Rica, no han superado la venta de las herramientas con cable. “En países desarrollados como Estados Unidos o en Europa, la proporción está equilibrada”.

Afirma que aún las baterías no han superado la potencia de las herramientas con cable, sobre todo en máquinas grandes.

“En el tema de las baterías si es necesario que sean eficientes. En el caso nuestro, la misma batería le va a servir a una herramienta Elite, Siefken o Furius”.

Como características importantes que debe salvaguardar una marca de herramientas inalámbricas señala la capacidad que tenga la herramienta para trabajar versus consumo, además de las cajas de engranaje, entre otras variables, pero todo se resume a la calidad de la batería, la calidad del motor predominantemente que tenga tecnología “brushless”.

En MFA distribuidor de las marcas Ingco y Milwaukee, que cuentan con diversos modelos en herramientas inalámbricas, consideran que cada día es un hilo más delgado el que tenemos entre la venta de las herramientas de cable y las de batería, esto porque hace unos años adquirirlas, para los usuarios, era muy costoso. Los nuevos desarrollos de marcas como Ingco y Milwaukee permiten al consumidor poder adquirirlas. La alta demanda y un portafolio más completo de las herramientas de batería ha hecho que el costo de las mismas sea más bajo y de esta forma estén al alcance del mercado.

Para que una marca sea exitosa consideran que se debe de contar con una amplia gama de equipos. Al principio, se conseguían las herramientas básicas como taladros y atornilladores, y en este momento se cuenta con aspiradoras, hidrolavadoras, cortasetos, pistolas de impacto, motoguadañas y más. Además, se debe de tener un excelente soporte técnico a nivel de asesoría para que los usuarios tengan claridad del alcance de las herramientas, y ni se diga del servicio post-venta que le va a generar al cliente la tranquilidad de adquirir la marca, esto sumado un precio justo.

Baterías que puedan operar varias máquinas, tiempo de carga corto, y un cargador que pueda cargar varias baterías aseguran que esto es parte de lo que nuestras marcas ofrecen y es clave. Tener una batería que funcione en todas las herramientas y que además tengan capacidad de carga diferente para que los equipos que exigen mayor consumo de energía puedan contar con una operación de más tiempo, es vital. Los tiempos de carga más cortos nos permiten rápidamente tener baterías de reemplazo listas para no detener la obra en proceso. También es clave que con un mismo cargador se puedan cargar todas las baterías y esto nos da una gran versatilidad del uso de los equipos. Hay una tendencia mundial ya muy marcada de pasarnos a herramienta de batería.

¡Milwaukee: potencia verdadera!

Milwaukee es una marca de herramientas que además de su calidad, goza en el mercado del respaldo de MFA. En el área de modelos inalámbricos presenta una alta gama de opciones sustentadas por tecnología de vanguardia.

– ¿Cuáles son los principales valores que tienen las herramientas inalámbricas Milwaukee?

Fabricación duradera, ergonomía y versatilidad. Sistema M12. El diseño liviano y ergonómico facilita la portabilidad, la operación es más rápida y productiva. 

Sistema M18. Estamos comprometidos en proteger las inversiones de nuestros usuarios proporcionando soluciones de alto rendimiento enfocadas en el comercio que son totalmente compatibles con las baterías M18™ REDLITHIUM™. El sistema M18™ tiene más de 200 soluciones impulsadas por el rendimiento, ¡y sigue creciendo!

– ¿Qué ventajas podrían señalarse como diferenciadoras frente a otras marcas de la competencia?

Respaldamos nuestros productos con un programa de servicio y garantía líder en la industria.

Brindamos una solución para cada necesidad impulsada por el rendimiento y nuestra innovación nos coloca como la marca número 1 en equipos inalámbricos.

Sistema inteligente

– Desempeño, rendimiento: dos variables que el mercado toma en cuenta. ¿En este sentido, cómo responde Milwaukee en su categoría de herramientas inalámbricas?

Contamos con 3 escalas en equipos inalámbricos donde la innovación nos impulsa. Nuestro sistema Fuel nos permite brindar al comercio la mejor opción de potencia, rendimiento y durabilidad.

Fuel sistema Inteligente, con motor powerstate, inteligencia redlink plus con mayor rendimiento, mayor tiempo de ejecución, vida útil más larga. 

– ¿En cuánto a las baterías, qué ventajas principales presentan?

Contamos con 2 sistemas M12 más de 125 equipos compatibles y M18 más de 250 equipos compatibles.

Nuestras baterías cuentan con diferentes características que nos diferencian:  Inteligencia Avanzada: Identificación de la Batería, Identificación de la Herramienta, Análisis de Descargas, Análisis de Cargas.

Inteligencia Básica: Medidor de Carga, Monitoreo de Celdas, Control de Temperatura, Sobre Descargas. Rangos de amperaje desde 1.5 hasta 12 amp.

– ¿Cuáles son las últimas novedades de la marca en inalámbricos?

Complementando la gama de productos inalámbricos contamos con sistemas de iluminación, jardinería, fuentes de alimentación y sumando a las herramientas inalámbricas nuestra lijadora de ¼ de palma M18, lijadora de banda M18, tronzadora de 14” M18, la 4ta generación de taladro y atornillador Fuel M18 y 3era generación en taladro y atornillador Fuel M12. 

– ¿Por qué la red de distribución debería apostar por Milwaukee versus otras marcas instauradas en el mercado?

Contamos con múltiples soluciones para el mercado, nuestro respaldo y garantía nos hace una marca confiable.

Estamos en el mercado de las herramientas desde 1924, el consumidor de herramientas nos reconoce por calidad, durabilidad y verdadera potencia.

¡Salud en crecimiento!

La salud ocupacional, como entidad multidisciplinaria que es, se enfoca en la consecución del más completo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en el desempeño del trabajo. En España, por ejemplo, esta actividad se asocia, habitual y erróneamente, a la Prevención de Riesgos Laborales, aunque en esencia no sean lo mismo, ya que la PRL engloba menos disciplinas. 

La salud ocupacional abarca diversas áreas, enfocándose sobre todo en prevenir y controlar los riesgos laborales, disminuir las enfermedades y los accidentes asociados a cualquier tipo de trabajo, aspectos que cada vez más personas son conscientes de su importancia. Valga como ejemplo el interés cada vez más creciente de los líderes de las empresas en fortalecer una cultura empresarial centrada en mejorar la salud laboral a través de la creación de espacios de trabajo saludables.

Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año fallecen aproximadamente más de 2 millones de personas a causa de enfermedades y accidentes laborales. Además, se registran más de 200 millones de casos por dolencias profesionales al año. Es por ello que la salud ocupacional debería ser algo prioritario y un aspecto que todas las empresas y el Estado deben garantizar.

¿Qué es la salud ocupacional?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definición de salud ocupacional es la siguiente: “actividad que promueve la protección de la salud de las personas activas, intentando controlar los accidentes y enfermedades causados por el desempeño laboral y reduciendo las condiciones de riesgo”.

El sector ferretero ha abierto sus anaqueles y ya muchas ferreterías del país ofertan productos enfocados en salud ocupacional: zapatos de seguridad, cascos, guantes, variedad de arneses, anteojos de protección, tapones anti ruido, jackets, alfombras dieléctricas, fajas o cinturones, cintas reflectivas, cintas de precaución, orejeras, capas, delantales, señalización, entre otros.

Un estudio realizado hace un tiempo por la revista Safety + Health con algunas de las marcas más representativas en el mundo dentro de la producción de EPPS (Equipos de Protección Personal), los expertos resaltaron como algunas de las tendencias del segmento: la búsqueda de productos con mejor destreza, menor cantidad de costuras, resistencia y poco peso. Pero sobre todo, se buscan prendas de vestir frescas, pero resistentes a los cortes, el agua, los productos quí­micos, entre otros. 

Asimismo, señalaron que dentro de las necesidades manifestadas por los clientes se destacaba la capacitación para los trabajadores en el correcto uso e implementación de estos productos. 

Argemiro Martí­nez, Gerente Comercial y Estratégico de Armadura (marca fabricante y comercializadora de artí­culos de seguridad industrial), asegura que “la tendencia que hoy observamos en los EPPS, es que no solo protegen sino que son agradables a la vista, aportan un mayor grado de confort al usuario, en muchos casos están hechos con materiales amigables con el medio ambiente, y son regulados por estándares internacionales.

“El cumplimiento de estos estándares, como las normas ANSI y NIOSH americanas o las normas CE europeas son valorados por clientes y usuarios, dado que hoy hay más educación y conciencia en estos, para escoger aquellos que les brinden mayor confianza por el respaldo que otorga una certificación internacional”, asegura.

Kelly Naranjo, Jefe de Marketing de Steelpro (una de las marcas lí­deres en seguridad industrial), resalta dentro de las tendencias que actualmente marcan este segmento: “diseños atractivos, ergonómicos y que cumplan con la normatividad establecida para proteger adecuadamente al usuario dentro y fuera de su lugar de trabajo. Respaldo y acompañamiento de las marcas: certificaciones que realmente garanticen la protección para lo cual fueron diseñados los productos y contar con herramientas digitales que les permitan acceder a esta información de forma rápida y oportuna. Y, usuarios más conscientes y educados sobre la necesidad de estar protegidos con elementos que realmente les brinden seguridad”. 

Esto nos da una muestra de aquellos focos hacia dónde se dirige este mercado, o cuáles son esos aspectos que se deberí­a buscar destacar dentro del inventario, con el fin de mantener la oferta alineada con las necesidades del cliente. Ahora bien, de acuerdo con el área de Environmental Health & Safety de la Universidad de California en Santa Cruz, EE. UU., los usuarios de este tipo de EPPS deben hacer una evaluación de los riesgos que se puede correr en el entorno de trabajo, y con base en eso definir cuáles son aquellos que se necesitarán. Pero existen una serie de riesgos generales que sobre todo en construcción deben estar contemplados, así­ como una protección para este tipo de peligros. 

Algunas de las áreas de protección generales, que no deberí­an faltar al ferretero, son:

  • Protección para la cabeza: los cascos, de uso obligatorio en las obras de construcción, deben ser resistentes a los golpes (no sufrir penetración y absorber su impacto), así­ como las descargas eléctricas.
  • Protección respiratoria: de acuerdo con Argemiro Martí­nez, “el negocio deberí­a contar con productos descartables y máscaras que usen filtros. En ambos casos deben ser productos que cumplan estándares internacionales que para este lado del mundo son los fijados por NIOSH”.
  • Protección de pies y piernas: para cubrir estas áreas, los trabajadores deben utilizar botas, zapatos de seguridad y protectores.
  • Protección facial: en una obra de construcción se pueden presentar diferentes peligros para los ojos y la cara, ya sea por partí­culas, gases, temperatura, etc.
  • Protección visual: “en este tipo de productos se encuentran una variedad de ofertas en el mercado, pero lo que sí­ deberí­a garantizar un negocio que vende seguridad, es entregar a sus clientes gafas libres de distorsión y que estén amparadas con el cumplimiento de la norma ANSI para este tipo de elementos.”, asegura Martí­nez.
  • Protección para los oí­dos: dentro de las obras de construcción es normal que se dé la exposición a ruidos bastante fuertes, provenientes de la maquinaria o de otras actividades. Tal como señala Martí­nez de Armadura, “hay protectores tipo copa, de inserción reusables y de inserción descartables”.
  • Protección de brazos y manos: al quedar bastante expuestas, estas extremidades necesitan protección con elementos como los guantes resistentes y las muñequeras.
  • Protección del torso: para la protección de esta área, existen implementos recomendados como los overoles, las chaquetas, delantales, chalecos, entre otros. Lo importante es que cubran realmente las áreas que están expuestas y que sean cómodos.

Protección contra caí­das: tal como señala el portal australiano Iseekplant, “todos los componentes deben inspeccionarse de cerca antes de su uso, asegurándose de que las hebillas y correas no estén dañadas. Se debe lograr y probar una conexión fuerte al punto de anclaje antes de emprender la tarea y el equipo debe desecharse inmediatamente si se usa después de una caí­da”.

Claves de la asesorí­a ferretera

Claves de la asesorí­a ferretera

Este es un tema clave que debe tener en cuenta el ferretero a la hora de prestar atención y asesorí­a a los clientes, tanto en el punto de venta como a través de canales digitales.

  1. Tener muy claro el portafolio con el que cuenta en cada una de las categorí­as.
  2. Destacar la calidad del producto frente a su precio.
  3. Asegurarse que en el etiquetado del producto se especifique la norma que cumple.
  4. Identificar con el cliente en qué proceso se utilizarán los EPPS y que riesgos se espera mitigar.
  5. Preguntar sobre los requerimientos técnicos y normativos que se necesitan para adelantar la tarea. Ejemplo: si el usuario maneja láminas y requiere guantes, se debe sugerir guantes anticorte, antideslizantes.

Por otro lado, uno de los diferenciales tanto en el momento de la venta como en la posventa, es que los productos otorguen garantí­a y sean de buena calidad. Esto solo lo podrá asegurar el ferretero en tanto su inventario tenga una trazabilidad clara y marcas con respaldo y certificadas.

Fuente: www.fierros.com.co

En la ferretería

Sergio Ramírez, Gerente de Ventas para Costa Rica de Delta Plus, indica que hoy son muchos los clientes en busca de productos que brinden seguridad en los trabajos, por eso en las ferreterías, mantener una oferta en este sentido, puede significar el aumento en el tránsito de clientes que buscan esta línea. 

– ¿Qué debe hacer un ferretero para aumentar las ventas de esta categoría?

– Validar si su portafolio o proveedor ofrece artículos certificados y con marcas reconocidas.

– Identificar clientes potenciales en su área (industrias/constructoras) y brindarles información sobre su oferta en esta categoría.

– Capacitar al personal para atender consultas técnicas.

– ¿Cuáles son las mejores marcas en productos de seguridad y por qué?

DELTA PLUS Ofrece una gama de pies a cabeza bajo certificaciones internacionales con presencia global.

– ¿Con cuáles certificaciones mínimas debería contar una marca de productos de seguridad?

Una marca con certificaciones para mercados exigentes como el Europeo o el de los Estados Unidos de América, son respaldo para la seguridad y salud del trabajador, además que la marca pueda respaldar legalmente a sus productos es indispensable. 

– ¿Qué debe hacer un ferretero para aumentar las ventas de esta categoría?

GENERAL ELECTRIC remonta su historia desde 1880 y se ha distinguido como una marca de calidad mediante la fabricación de distintos productos en cuatro segmentos: Energía, Tecnología, Infraestructura, Capital Financiero, Consumibles e Industria, dentro de los cuales hoy se encuentra el Equipo de Protección Personal, producto que cumple con las normativas internaciones ANSI, EN388 (para el caso de los Guantes) y CE que indica que es un producto que ha sido evaluado por el fabricante y considerado que satisface los requerimientos de la UE en seguridad, salud y protección ambiental. Con lo anterior la presencia de marca a nivel mundial le da la seguridad al ferretero de estar ofreciendo un producto que cumple altos estándares de calidad a nivel de seguridad y protección, en donde está garantizando a los clientes tranquilidad de compra.

Aunado a esto y a fin de fortalecer la experiencia de compra en Equipo de Protección Personal por parte del cliente se recomienda en los puntos de venta:

  • Zona especializada dedicada a los Equipos de Protección Personal.
  • El ferretero debe utilizar las guías proporcionadas por el distribuidor (Importaciones Vega) donde claramente se indica el uso y aplicaciones para el cuál esta diseñado los diferentes tipos de guantes, lentes, chalecos reflectivos, cinturones lumbares, tapones auditivos, orejeras y rodilleras que ofrecen en su negocio, paralelo con las capacitaciones técnicas por parte de nuestro personal a sus colaboradores, con lo anterior se estará garantizando a nivel técnico el producto adecuado para el trabajo y acción requerido.
  • Desde el punto de vista comercial es importante dar evidencia de aplicaciones mediante el uso de ventas cruzadas, por ejemplo, colocar guantes anticorte y lentes de protección al lado de las herramientas (esmeriladoras, tronzadoras, etc) que representen riesgos de corte o desprendimientos de “virutas”, sumada a la Zona especializada.
  • Generar diferentes combos de productos como kit básico de Equipo de Protección Personal, como son guantes, lentes, tapones u orejeras de acuerdo con la aplicación requerida.
  • Video e imágenes utilizando elementos de protección.

– ¿Cuáles son las mejores marcas en productos de seguridad y por qué?

A nivel de presencia y percepción de la marca GE, actualmente se considera dentro de las primeras mejores marcas a nivel de Equipo de Protección Personal, está catalogada dentro del nivel del segmento de marcas premium; se debe entender que una marca premium no son solo aquellas que ofrecen productos que cumplan con los estándares mínimos de protección, si no que dentro de su proceso de innovación es desarrollar productos con mejores condiciones de ajuste, ergonomía, diseño, desempeño, etc. Con lo anterior GE es una marca premium porque mantenemos un continuo desarrollo de productos. Otras marcas catalogadas dentro de buenas marcas tenemos Honeywell (protección visual, auditiva), 3M (protección visual, auditiva), Ansell (protección manual) y MSA (protección cabeza, visual, auditiva).

– ¿Con cuáles certificaciones mínimas debería contar una marca de productos de seguridad?

En general existen dos grandes estándares de protección (normativas americana ANSI y europea EN). En algunos productos son más estrictas la normativa americana (ANSI) y en otras la normativa europea (EN), para el caso de GE se acoge a la que sea más completa o estricta, por ejemplo: en protección manual, estamos con normativa europea (EN388), en protección auditiva y protección visual acatamos principalmente la normativa ANSI (American National Standard Institute).

En el caso de nuestros productos de GE Protección personal cumplen con las siguientes normas:

Miami, Florida — Caco Abbo Internacional

Caco America LLC una subsidiaria de Caco Abbo International, S.A., líder por más de 36 años en el mercado de EPP (Equipos de Protección Personal) con ventas en más de 35 países y licenciataria exclusiva de GE, para el diseño, fabricación y distribución de equipos de protección personal de la marca GE (“PPE”) para las Américas, anunció el lanzamiento del casco de seguridad GH400 con una tecnología patentada en la próxima feria NSC de septiembre de 2022 en San Diego, CA. Puesto 2131.

Para tener una mejor referencia, Caco Abbo International, S.A., es el fabricante de todos los productos Best Value, marca que distribuye en exclusiva para Costa Rica, la empresa Importaciones Vega.

Caco America LLC se comprometió a brindar las más altas tecnologías y diseños a la fuerza laboral para mejorar la seguridad, la salud y el bienestar ocupacional de los trabajadores.

Características ganadoras

Con la fabricación y el lanzamiento de este casco, la empresa marcó el futuro en este tipo de productos. Este casco de seguridad se reconoce por ser marca GE (número de pieza GH400). 

En asociación con Koroyd™ Technologies, Caco America ha diseñado uno de los cascos más livianos, pequeños y transpirables de la industria. El casco protector GH400 está diseñado con la tecnología patentada de absorción de impactos Koroyd™. Su función de enfriamiento de ventilación cruzada y su peso liviano brindan al usuario el ajuste más cómodo del mercado. Facilita el trabajo a través de una variedad de accesorios disponibles y brinda al usuario un estilo más atractivo gracias a su diseño de perfil más bajo. 

Disponible con o sin ventilación. Tipo 1, Clase C y Clase E. 

En la feria comercial, Caco America también presentó los guantes GG244-FUSEFLEX con un diseño TPR -pendiente de patente- que tiene una característica resistente a los cortes A5, así como una protección IMPACT 2.

El GG244 FUSEFLEX es un guante de impacto TPR de nitrilo de espuma. Este guante tiene lo último en ingeniería de protección TPR para brindar flexibilidad, comodidad y protección durante todo el día. 

El forro de calibre 18 se desarrolló para sentirse liviano y delgado al mismo tiempo que brinda protección ANSI contra cortes nivel 5 (A5) debido a los componentes de sus fibras. Su recubrimiento de espuma de nitrilo negro en la palma proporciona una destreza excepcional, un agarre mejorado y compatibilidad con pantallas táctiles. Para una protección aún mayor, tiene un puño más largo y un pulgar de entrepierna reforzado cosido.

Sobre Caco Abbo

Caco Abbo Internacional, S.A. fue fundada en 1986 por D. Isaac Abbo V y su hijo Jose M Abbo. En 1992, Joel Abbo se unió a la empresa y amplió el desarrollo de productos y ventas internacionales. Hoy, Caco Abbo International, S.A., es una de las principales empresas de importación/exportación de América con ventas en más de 35 países. 

www.cacoamerica.com

Detalles de contacto

Caco América LLC

Isaac Joel Abbó

+1 305-512-1150

sales@cacoamerica.com

Sergio Ramírez, Gerente de Ventas para Costa Rica de Delta Plus manifiesta que abren todo el catálogo de productos para que los ferreteros desarrollen esta línea en sus negocios.

Delta Plus se conforma como un especialista en Equipos de Protección Personal que ofrece una gama de pies a cabeza bajo certificaciones internacionales con presencia global.

Cada día más ferreteros incorporan las líneas de la empresa en sus tiendas, manteniendo una oferta activa en productos de esta categoría, e incrementando las ventas.

Delta Plus le ayuda a tener un área con Equipos de Protección Personal para atraer más clientes al negocio
Teléfono: 4000-2580
Correo electrónico:  comercial@deltaplus.cr

¿Quieres recibir todas las ediciones de revista concreto en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.

el mayorista

Estos son parte de los exhibidores en los que muchos clientes de la red de distribución se apoyan, de la mano de Tecnolite, para atraer clientes que buscan hacer la vida más fácil con dispositivos inteligentes.

El término IoT, o Internet de las cosas, se refiere a la red colectiva de dispositivos conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la nube, así como entre los propios dispositivos.

O más bien, dicho de otra forma se refiere a tener productos inteligentes que se puedan conectar a través de una red de internet y que se puedan operar remotamente.

¿Y por qué aclaramos todo esto? Es sorprendente cómo la empresa Tecnolite impacta positivamente en el mercado con dispositivos inteligentes y que se ofrecen al alcance de los usuarios por medio de ferreterías.

Esta categoría en la empresa comprende la división Connect y que cuenta con productos variados que hacen la vida más fácil de los usuarios.

Alberto Carvajal, Presidente de Tecnolite, dice que ya tienen en el mercado una serie de productos que están en capacidad de conectarse a internet, son productos tanto de seguridad, control de energía, iluminación, entre otras áreas.

“En el área de seguridad, tenemos cámaras que requieren una alimentación a 110V y su conexión es a través de Wi-fi, también tenemos sensores de apertura de ventanas o puertas, sensores de movimiento, alarmas sonoras. Aquí le damos la posibilidad al cliente de tener algo muy seguro y sin la necesidad de cablear”.

Vida más tranquila

Con estos dispositivos, según Carvajal, el cliente tiene la posibilidad de llevar una vida más tranquila, con acceso a tener visibilidad por medio de la cámara, a tener una alarma a través de un sensor de puerta o sensor de movimiento. En el área de control, la empresa ofrece clavijas para hacer inteligente, por ejemplo, una lámpara, un coffee maker, entre otros.

Y en el área de iluminación Tecnolite presenta todo un mundo de posibilidades donde el usuario puede programar la iluminación, jugar con la atenuación, crear ambientes diferentes, de forma remota o directamente desde la casa u oficina.

“Hay un segmento de la población que ya trae consigo la parte digital, que no pueden vivir sin eso, por eso le hemos dado la posibilidad a los distribuidores eléctricos y ferreteros de tener estos productos accesibles y que aprovechen para aumentar el número de clientes y las ventas”, dice Carvajal.

Y rescata que para los clientes que no están tan “familiarizados” o “acostumbrados” a la diversidad tecnológica, el ferretero y el distribuidor los pueden hacer vivir la experiencia de contar con estas tecnologías, por medio de los exhibidores que Tecnolite les provee.

“Esto le permite al usuario interactuar con los productos y les da la posibilidad de adquirirlos para facilitar sus vidas. Contamos con la gama más amplia de productos (IoT) que existe actualmente en el mercado”.

Asegura que Tecnolite facilita aún más la vida a los usuarios, pues al querer “manejar” o programar los dispositivos, lo hacen por medio de una aplicación telefónica que se llama “Tuya” que es un protocolo de comunicación abierto que le da mayores facilidades al usuario.

La compañía ha diseñado una serie de kits a precios accesibles, dependiendo de las necesidades de los usuarios y que comprenden: cámaras, sensores de puerta, sensores de movimientos, bombillos RGB, clavijas, video porteros, controles de infrarrojos. “El cliente que no requiera todo lo de un kit, lo puede adquirir de forma individual”.

Ferreterías pueden ahorrar millones con energía solar

La energía solar fotovoltaica es una  alternativa para que las ferreterías en Costa Rica conviertan un gasto fijo (la facturación eléctrica mensual) en una inversión inteligente. 

De acuerdo con la información dada a conocer en Expo Concreto, este 2022, Costa Rica cuenta con cerca de 1266 puntos de venta a nivel ferretero entre tiendas con depósito de materiales y negocios exclusivos para la comercialización de herramientas y ferretería en general. 

Además, según Central America Data, desde antes de la pandemia se contabilizaban alrededor de 4 mil negocios dedicados a la venta al por menor de productos de ferretería en la región, pero Costa Rica era el país con más establecimientos de este tipo.

Este es un sector que registra mensualmente, en el territorio nacional, un promedio de ventas brutas de casi 38 mil millones de colones.

Impacto del consumo eléctrico en las ferreterías

Empecemos por decir que las ferreterías consumen grandes cantidades de electricidad en iluminación y aire acondicionado que son dos elementos indispensables para crear una buena experiencia para los clientes. 

Algunas personas cuando van a una ferretería invierten horas en buscar los productos que necesitan, aclarar dudas, cotizar, probar dispositivos y seleccionar finalmente lo que comprarán, por lo que, definitivamente, una ferretería necesita brindar confort a sus visitantes. 

Ambos factores también son importantes para prevenir daños en equipos o materiales. 

Además, en una ferretería continuamente tienen que probarse equipos especiales y se utilizan distintas máquinas eléctricas. 

Por otro lado, la adaptación de las ferreterías a las nuevas tecnologías también conlleva un mayor consumo energético debido al uso de computadoras y otros equipos de automatización e informática para gestiones como cobros, cotizaciones y control de inventario. 

Casos de éxito con la instalación de paneles solares en ferreterías

“En AVOLTA Energy sabemos por experiencia, que la energía solar fotovoltaica es una opción para que las ferreterías ofrezcan un mejor servicio y una excelente experiencia al cliente sin tener que pagar enormes cantidades en la facturación eléctrica”, indicó Daniel Rojas, Director General de la compañía e Ingeniero Eléctrico especializado en energías renovables.  

Los paneles solares garantizan un ahorro económico desde el primer mes; tienen una vida útil de 30 años y, en promedio, ofrecen un retorno de inversión a 5 años plazo. 

“Si bien, cada uno de los proyectos que desarrollamos es diseñado a medida del cliente, tenemos importantes casos de éxito en el sector ferretero que pueden servir de ejemplo”. 

El mejor referente es EPA. AVOLTA Energy instaló un total de 671 paneles solares en su tienda de Escazú. Este sistema solar fotovoltaico genera 428.936 KWh/año, lo que equivale al CO2 que capturan 3 hectáreas de bosque. Con los paneles, EPA suple hasta un 41% de la electricidad mensual que requiere la tienda para su operación, traduciéndose en un ahorro anual que supera los $34 mil dólares.

Pero los paneles solares no solamente funcionan para negocios tan grandes como EPA. Otro de los casos que mencionó Rojas es la ferretería de Coopesabalito en la zona sur de Costa Rica, donde se instalaron 63 paneles de 455W para una generación de 40,975 KWh/año. Esto permite a Coopesabalito RL disminuir en un 83% su factura eléctrica anual. 

También existe el caso de Ferretería La Colonial en Orosi de Cartago donde la instalación de una planta solar les permite generar el 88% de su consumo anual de energía y reducir su factura anual en un 78%.

Es decir, no importa si su proyecto solar requiere 4,000 o 40 paneles solares, esta es una tecnología que se adapta a las necesidades y tipo de consumo de la ferretería, ofreciendo grandes beneficios económicos, sociales y ambientales. 

Opciones de financiamiento para sistemas solares fotovoltaicos en ferreterías

A nivel nacional, en el sistema bancario existen oportunidades de financiamiento para proyectos de paneles solares, utilizando fondos de Banca para el Desarrollo para pequeñas y medianas empresas, donde los equipos constituyen la garantía del financiamiento a 10 años plazo y con la mejor tasa disponible de 4% en colones, y 3 % en dólares. 

Las grandes empresas también tienen opciones de financiamiento o arrendamiento a través de Fondos de Inversión como CAGEO.

“Si tomamos en consideración que los paneles tienen una vida útil de al menos 30 años, pero el financiamiento para este tipo de proyectos tiene plazos de 10 años, la empresa contará con energía gratuita durante 20 años o más”, finiquitó Rojas.

el empresario

Allen Lobo, Propietario de Ferretería Betel afirma que las emergencias de los clientes en cuanto a producto forman parte de la especialidad del negocio: “si un cliente nos pide correr, pisamos el acelerador”.

No importa si es fuera de horario, si se trata de un sábado o un domingo por la tarde… Si el cliente lo requiere, en este negocio corren para suplir de inmediato y cumplirle, sin importar distancia y tiempo.

Esta es una de las consignas que identifican y mueven a Ferretería Betel, y es una de las premisas que según su propietario Allen Lobo, los ha diferenciado en más de 10 años que tienen en el mercado.

Este ferretero sabe que cualquier oportunidad hay que aprovecharla y que un buen servicio crea clientes leales que siempre buscarán beneficiar al negocio. 

“Una vez un cliente requería un arrancador industrial y nos contactó un sábado por la tarde, y salí a buscar el repuesto. Para la noche, nos estábamos dando la mano y agradeciéndome que a pesar de ser un horario nada común, yo corriera por ellos”, dice Lobo.

Ferretería Betel se ubica en Zarcero, buscando la parte norte de Costa Rica, y según Lobo, ellos les dan servicio a toda la zona de Occidente, incluyendo la zona norte de San Carlos y Puntarenas.

Tienen todo lo del área ferretera, pero son especializados en las áreas de pintura, materiales eléctricos, bombas para agua y herramienta agrícola y eléctrica.

“Para cualquier cliente, sin importar dónde esté y tiene alguna urgencia en la que podamos ayudarle, nosotros corremos y siempre estamos dispuestos a ayudar 24/7 todos los días”, asegura Allen.

Poco a poco su negocio ha ido creciendo y captando cada vez más clientes, y han tomado mucha fuerza con el uso de las redes sociales. “Hay clientes que nos buscan a través de las redes y ahí estamos. En todas las áreas de negocio siempre salen oportunidades”.

En cada servicio, en cada atención, en cada transacción, dice Allen que hacen que el cliente se sienta respaldado en que en sus manos llevan productos de calidad. “Es la confianza que nos da tener proveedores de prestigio y que muchos de ellos nos ayudan para tener productos que muchas veces no tienen en otros negocios porque no atienden ese tipo de nichos de mercado”.

Todos los clientes

La ferretería atiende todo tipo de clientes: industrial, eléctrico y de ferretería en general. “La especialización que tenemos nos ha dado muchos clientes, pero sabemos que son compradores muy rigurosos que requieren servicio y asesoría especializada.

“Igual manejamos productos de primera necesidad de ferretería para los clientes que buscan estas líneas y que llegan hasta la tienda”.

Sobre la competencia dice que en la zona es sumamente fuerte, pero que mantener esa especialización, les ha permitido hacer diferencia. “No nos conformamos con suplir los productos a la industria, pues si una empresa requiere una instalación o una asesoría, contamos con un grupo de técnicos especializados que nos ayudan en ese sentido para darles todo el soporte necesario”.

Le preguntamos por el nombre de la ferretería y nos dijo que lo eligió porque tiene un significado especial: “Betel significa Casa de Dios”.

Se considera un empresario incansable, pues afirma que siempre hay un cliente que necesita algo, y siempre hay oportunidades en el mercado.

En números

Ferretería Betel

5 colaboradores

Zarcero, Costa Rica

Fundación: 2002

Superficie: 500 m2

Yee Mid Lee y Ying kit Lee, Propietarios de Ferremundo del Caribe, esperan en su feria más de 300 clientes. La actividad será en la explanada de la iglesia católica de Limón: 17, 18 y 19 de noviembre.

Limón, Costa Rica.- ¡Y se tiraron a la calle! Así es, en Ferremundo del Caribe, se van a lanzar a la calle en su 6 Edición de su Feria, programada para 17, 18 y 19 de noviembre, en la explanada de la iglesia católica en Limón centro.

Ying Kit Lee y su hermano Yee Mid Lee, quienes guían los destinos de esta empresa ferretera, prometen una gran fiesta ferretera para todos sus clientes con muchas actividades para todos los gustos: música, conciertos, pero sobre todo muchas ofertas de la mano de todas las casas proveedoras que desde ya están integradas a la feria.

“Después de 2 años de pandemia, regresamos nuevamente de manera presencial. Nuestro objetivo es agradecer a los clientes su preferencia y por contar con Ferremundo del Caribe, de darnos fidelidad. Queremos que aprovechen los descuentos y precios de locura porque vamos a tirar la casa por la ventana”, dice Kit.

Afirma que tienen actividades gratuitas para todos los gustos de la familia limonense entre los que destaca academias de baile, concursos de belleza para niñas, además de los conciertos musicales con Marfil y Gaviota”.

Asegura que ya cuentan con el apoyo de más de 20 proveedores que se apuntaron con la feria, y que tendrán precios muy competitivos para todos los clientes.

“Nuestra intención nunca ha sido marginar o tener utilidades grandes sino que el pueblo de Limón reciba los mejores descuentos en herramientas, productos para el hogar, pintura y en todo lo que vendemos”.

Pasión y cariño

Indica que la logística ha sido ardua, pero se muestran felices, pues quieren que la gente sea testigo del gran esfuerzo que están haciendo y sientan que “les devolvemos un poco del cariño que nos han dado a lo largo del año”.

Kit piensa que trabajar con esmero, con pasión y cariño ha hecho que el pueblo los favorezca y que muchos proveedores les den apoyo. “Como decimos en ​​Ferremundo del Caribe: pedimos bien, pero pagamos mejor. Viajamos con la consigna de pagar a tiempo siempre y eso nos da credibilidad ante los mayoristas”.

Recalca que es una fiesta a nivel del Caribe, sobre todo porque en esa época hay muy pocas actividades. “Queremos que la gente encuentre de todo, pues hasta zonas de comida vamos a tener. Aquí quien no nos conoce, la idea es que abramos una buena relación y quienes ya nos conocen, el objetivo es estrechar aún más los lazos”.

Se espera que a la feria estén llegando en estos 3 días, más de 3 mil personas. “Siempre estamos en la disposición de seguir escuchando proveedores con buenas propuestas, y para quienes quieran unirse a la feria, aunque ya estamos limitados de espacio, siempre podemos hacer algo”.

Ferremundo del Caribe

50 colaboradores

Fundación: 2013

¿Desea participar en la próxima edición de revista concreto?

Contáctenos en el siguiente botón:

INNOVACIONES

Calzado de seguridad con caña de piel de ternera, con tratamiento impermeable S3 y exterior de piel impregnación PU. Cuenta con un forro de Mesh 3D absorbente.

Chaqueta acolchada con costuras termoselladas. Cierre por cremallera antifrío bajo solapa con velcro

Trípode telescópico de aluminio, con altura regulable de 1,74 m a 3,02 m. Distancia máxima del suelo 2,62 m. Con 3 puntos de anclaje centrales, 2 puntos de anclaje sobre las patas.

Casco de obra ABS ventilado. Forma innovadora de gorra de baseball que proporciona una mayor visión vertical. Testado para uso normal e invertido, para un menor estorbo. Arnés interior de poliamida: 3 bandas textiles con 8 puntos de fijación.

Distribuye: MFA

Taladro Inalámbrico 3/8 Profesional 20V  10 mm. Ingco.
Voltaje: 20 V. Velocidad sin carga: 0-400 / 0-1500 / min. Capacidad del portabrocas: 0,8-10 mm. Engranaje mecánico de 2 velocidades. Baterías de iones de litio de 20 V y 1,5 Ah. Con paquete de baterías 2pcs 1.5Ah. Con cargador rápido 1pcs.

Taladro Inalambrico Percutor Li-Ion 13 mm 20V. Ingco.
Voltaje: 20V. Velocidad sin carga: 0-450 / 0-1900 / min. Max.torque: 55 NM. Capacidad de sujeción: 5/64 “~ 1/2”. Bloqueo automático de mandril sin llave. Engranaje mecánico de 2 velocidades. Con 50 unids accesorios

Llave de Impacto Inalámbrica 1/2″ 20V. Ingco.
Motor sin escobillas. Voltaje: 20V. Cuadrado: 1/2 “. Velocidad sin carga: 0-1300 / 0-2300 / min. Tasa de Impacto: 0-2000 / 0-3300 bpm Max.torque: 300 NM. Baterías de litio de 20V de 2.0Ah.

Set Herramientas Inalámbricas Mini Esmeril + Taladro + Linterna 20 V. 
Voltaje 20V. Paquete de baterías 20V 4,0AH. Con 1 cargador. Taladro inalámbrico de iones de litio. Amoladora angular de iones de litio sin escobillas. Velocidad sin carga: 3000/8500 rpm. Lámpara de trabajo de iones de litio. Maletin de nylon.

Taladro percutor M18 FUEL™ de ½”. Potente al ofrecer hasta un 60 % más de potencia, hasta 1,5” menos de longitud y hasta 2 veces más rápido bajo cargas pesadas. El motor sin escobillas POWERSTATE™ ofrece 1,200 in-lb de torque y 2,000. Batería: 18V

Sierra ingletadora compuesta y corrediza con doble bisel M18 FUEL™ de 10″ fue diseñada para satisfacer las necesidades exigentes de los carpinteros y remodeladores profesionales. Proporciona una mayor capacidad que muchas de las sierras ingletadoras corredizas con cable de 10″ y el motor sin escobillas POWERSTATE.

Kit de torre de iluminación y cargador M18™ ROCKET™
Esta torre de iluminación se configura en segundos hasta una altura máxima de 7′ y se reduce a menos de 4′ para un fácil transporte y almacenamiento. El cabezal de iluminación LED se puede extender de 4′ a 7′ para iluminar trabajos elevados o minimizar las sombras cuando proyecta la luz hacia abajo.

Distribuye: Tornicentro

Línea de productos Morse
Contamos con una amplia variedad de productos: hojas de seguetas, sierras, broca sierras y más.

Distribuye: Unidos Mayoreo

Rotomartillo inalámbrico de ½. 20 Voltios, sin carbones Truper MAX
Motor libre de carbones (brushless), no requiere mantenimiento y evita desgaste prematuro. Sistema de batería compatible con familia Truper MAX.

Taladro inalámbrico de ½. 20 Voltios, sin carbones Truper MAX
Motor libre de carbones (brushless), no requiere mantenimiento y evita desgaste prematuro. Sistema de batería compatible con familia Truper MAX. 2 velocidades mecánicas y 21 niveles de ajuste.

Distribuye: Importaciones Vega

Sierra Sable SS 1018: Sierra sable inalámbrica, sin carbones y de calidad industrial, sorprende por su potencia a pesar de su precio. Incluye batería de 4 amperios y cargador.

Kit de jardinería 2 en 1 PDR 821: Herramienta inalámbrica ideal para los amantes de la jardinería. Tiene función 2 en 1: electrosierra y cortacercos inclinables hasta 90 grados. Posee una extensión que llega hasta 2 metros. Incluye batería y cargador.

Zapato Retryver: Nueva generación de zapatos dielécticos de seguridad con micropiel hidrofugada de alta resistencia, suela antiderrape y punta de poliamida.

Guantes de seguridad GG221:  Cuentan con recubrimiento de nitrilo arenoso, tejido calibre 13, refuerzo para el pulgar y resistencia a cortes de múltiples materiales.