Adrián Salazar, hace 27 años fundó Ferretería Santa Rosa. Hoy cuenta con 7 negocios y 120 compañeros que le tienden la mano.

Otras historias:

Trinchera Constructiva

Un PIB para la construcción

WhatsApp Image 2021-02-15 at 9.35.22 PM

En el 2021 el Banco Central de Costa Rica determinó que el PIB de la construcción representa el 4% del PIB total.

Sin embargo, un análisis acertado que hace el CFIA (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos) indica que más bien representa entre un 10% y 13%, al tomar en cuenta varios factores que intervienen en la construcción, como el caso de, comercio, transporte, banca y servicios, manufactura.

Y tan acertado es y tan verdadero es este análisis, que nos hace pensar que la construcción en sí misma es el motor de una serie de encadenamientos que impulsan positivamente la economía de cualquier país.

Así las cosas, uno podría decir que sin ferreterías y depósitos de materiales y demás negocios ligados a la construcción no puede haber construcción exitosa, si no hay cómo transportar estos materiales y demás insumos tampoco, y si los bancos no prestan ni financian obras, la construcción no se mueve, y por ende, sino hay mano de obra, -y la construcción es uno de los rubros que más genera empleos directos e indirectos- pues no hay nada que se mueva.

Vale la pena este análisis para visualizar y constatar la fuerza que tiene uno de los motores de la economía y que ha venido de capa caída, como otros sectores, golpeado por la pandemia y más recientemente por la nefasta guerra en Ucrania.

Por otro lado, nos llena de entusiasmo y optimismo la llegada al país de una de los grandes del cemento y los agregados de la región, como Cementos Progreso. Sin duda, su llegada no solo traerá positivamente más competitividad en el mercado, lo que vemos con beneplácito, sino que a sabiendas y conociendo sus procesos de producción y la calidad de sus productos, el mercado se verá más que beneficiado.

Llegó más competencia al sector cementero y de agregados para la construcción. Los demás competidores deben estar más que motivados, pues siempre un participante más significa una oportunidad mayor de mejora, una oportunidad mayor de aumentar la eficiencia y una gran oportunidad incluso para mejorar prácticas de servicio al cliente, y por qué no hasta la mejora de los mismos productos.

¡Bienvenidos amigos guatemaltecos, bienvenido Cementos Progreso!

0:00 / 0:00
Un PIB para la construcción

milimétricas

Cementos Progreso Holdings, S.L. a través de sus subsidiarias, anunció que a partir del 31 de agosto inició operaciones en Costa Rica y El Salvador, luego del acuerdo firmado con

Cemex para adquirir sus operaciones en estos países, por un valor que asciende a 329

millones de dólares, en línea con el cumplimiento de las leyes y el debido proceso regulatorio que rige, según los entes a cargo en cada país.

Esta adquisición cuenta con activos consistentes en 1 planta de cemento, 1 molino de

cemento, 7 plantas de concreto premezclado, 1 cantera de agregados, 1 centro de distribución en Costa Rica y 1 centro de distribución en El Salvador.  

De esta manera, Cementos Progreso Holdings, S.L se afianza aún más en la Región y pone de manifiesto el compromiso de seguir a la vanguardia y consolidar su crecimiento internacional en sus más de 120 años de historia en la industria.  

Según José Miguel Torrebiarte, Presidente de la Junta Directiva de Cementos Progreso

Holdings, S.L, “este es un gran paso en nuestra historia para seguir dejando huella en la región y continuar con el legado de nuestro fundador, Carlos F. Novella, con una visión clara de generar valor económico, social y ambiental en cada uno de los países donde operamos. Nos enorgullece ser parte de este crecimiento, aportar al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de estas economías, con el propósito de ‘Construir juntos el país donde todos queremos vivir”.

Clave

En el mismo sentido, José Raúl González, CEO de Cementos Progreso Holdings, S.L, destaca con gran entusiasmo que “con este inicio de operaciones, consolidamos nuestra presencia en 7 países, a la vez de agradecer el compromiso y liderazgo de los equipos que estuvieron asignados para llevar adelante este proceso. Estratégicamente, la ampliación de nuestras operaciones será clave para el desarrollo internacional y abrirá oportunidades de crecimiento profesional a los equipos que se integren a la familia Progreso, remarcando el compromiso de actuar responsablemente con nuestros colaboradores, el medio ambiente, clientes, proveedores, comunidades y demás públicos de interés”.

Más de 120 años

Cementos Progreso es una compañía con más de 120 años de trayectoria, líder en la producción y comercialización de cemento y materiales para la construcción, con presencia en 7 países de Latinoamérica. Es la marca insignia de Progreso, un grupo con unidades de negocio en los sectores de Construcción, Agro, Energía y Desarrollo Inmobiliario.

Geocycle, subsidiaria de grupo Holcim Costa Rica, cuenta con la primera planta industrial de separación de residuos municipales en Costa Rica.

Durante el 2021, logró gestionar 70 mil toneladas de materiales sólidos que tenían como destino final el confinamiento.

Comprometida con lograr un futuro más sostenible y un mejor nivel de vida para las personas, durante el 2021 Geocycle, subsidiaria del grupo Holcim Costa Rica, logró a través de procesos industriales transformar 70 mil toneladas de residuos en insumos, que se incorporaron de manera segura al proceso de elaboración del cemento.

Cajas de cartón, botellas plásticas, empaques de alimentos, artículos de cuidado personal, cosméticos, restos de plaguicidas, forman parte de los residuos recuperados, y posteriormente incorporados al proceso productivo del cemento, ayudando así a reducir el consumo de combustibles y recursos no renovables.

En esta primera planta industrial de separación de residuos municipales de Costa Rica, Geocycle tiene capacidad de gestionar más de 300 mil kg. diarios de residuos provenientes

de distintos puntos de la capital. La planta que se ubica en el relleno sanitario El Huaso, en Aserrí, logró recuperar la gran cantidad de materiales sólidos que tenían como destino final el confinamiento.

Wilkie Mora, Gerente General de Geocycle, afirmó que el desarrollo en armonía con el ambiente es uno de los pilares importantes de la economía del futuro.”Este es uno de los compromisos en los que trabaja Holcim y Geocycle, por una construcción sostenible y con una visión hacia la economía circular, que va más allá del negocio tradicional”.

Para dimensionar esta labor, puede compararse la cantidad gestionada de desechos con dar un adecuado manejo de los residuos de toda la ciudad de Cartago, evitándose la emisión de 8.516 toneladas de CO2, el consumo eléctrico de 1.000 hogares y la contaminación de 33 millones de m³ de agua limpia con aceite usado.

El confinamiento permitió incrementar 10 por ciento las ventas minoristas porque las personas necesitaron hacer reparaciones en la casa.

Comentarios más originales y divertidos de las 12 mejores ferreterías de España

En los primeros meses de este año, C de Comunicación fue publicando a diario el ranking con las consideradas ‘mejores ferreterías’ de cada provincia española, según los usuarios de Google. Los criterios para elaborar el ranking se basaban en que los establecimientos tuvieran, al menos, 4,5 estrellas (sobre 5) y que contaran con un mínimo de 50 reseñas (cantidad que se amplió a 100 en el caso de las grandes ciudades).

De esos listados diarios y provinciales salieron las 12 mejores ferreterías de España.

Muchos usuarios, antes de acudir a un establecimiento del tipo que sea (ferretería, restaurante, hotel, etc.) se fijan en las opiniones y en la puntuación que dicho establecimiento tiene en Google o en sitios similares. Las 12 ferreterías que ‘llegaron’ al listado final suman, entre todas, y con fecha 29 de julio, más de 3.100 reseñas.

Estos los comentarios más curiosos:

  • “¡Estoy enamoradaaaaaaa de esta ferretería!”.
  • “Fui a buscar un ‘no sé qué’ y salí de allí con lo que necesitaba”.
  • “Me dieron el contacto de un ‘persianero’ que necesitaba”.
  • “El chico que me atendió era mu apañao”.
  • “Qué majete el chaval”.
  • “He adquirido césped artificial… p’al resto de mi vida”.
  • “¡Son como la mochila de Dora la Exploradora! Tienen de todo. Jeje”.
  • “Ha ido mi madre con intención de gastar dinero en un producto y, profesionalmente y en contra de su interés económico, le han dicho que no le hacía falta. Gracias”.
  • “Es un tío grande, aunque creo que cada vez que voy lo pongo a prueba con algo raro”.
  • “Cuando me dio la solución le di un abrazo que ni a mi novio”.
  • “Siempre iba, pero ayer entró un tío sin mascarilla (cuando es obligatorio) y con un cigarro en la mano, y eso no lo voy a tolerar. Muy mal por parte del dueño de la ferretería”.
  • “Lo de los ositos de gominola creo personalmente que es un acierto. Jajaja”.
  • “Que digo yo que hay mucho ‘amiguismo’ en los comentarios”.
  • “Iba a por una cosa para mi terraza… ¡y me he traído la terraza entera!”.
  • “Fui a comprar un aspersor de jardín y salí hasta con aceite de motor. Menuda bronca de mi marido. Recomiendo llevar el dinero justo”.

estructural

Motor de la construcción al 9%

Construcción representa realmente entre un 10-13% del PIB,  según análisis realizado por el CFIA.

Entre Enero y Julio de este año, la intención de construcción registrada ante el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) fue de 5 450 000 metros cuadrados, lo que representa un crecimiento del 9% en comparación con el mismo periodo del 2021.

Según los registros, las obras otros (Proyectos turísticos, salud, deportivos y obras complementarias), urbanístico y habitacional muestran un comportamiento positivo, respecto al mismo periodo del año pasado, con crecimientos de 61,5%, 34,6% y 0,6%, respectivamente. Las obras industriales reportan una baja de –7,8% y el comercial de -1%.

Por provincia

Los primeros siete meses del año registran variaciones positivas para todas las provincias, con excepción de Limón (-32,3%) y Cartago (-30,1%). La Provincia de Guanacaste (51,4%) y Puntarenas (29,2%) son las que registran variaciones más altas, seguidas de San José, Heredia y Alajuela.

Es importante señalar que de Enero-Julio 2022, el registro de obra privada es de 4,99 millones de metros cuadrados, cantidad superior a lo registrado en obra pública de 0,46 millones de metros cuadrados. Esta situación refleja, como el sector privado sigue siendo el activador de la economía en construcción.

¿Qué incidió en la construcción?

Varios elementos incidieron en el comportamiento del sector construcción:

  • Guerra en Ucrania
  • Aumento del precio del dólar
  • Crisis de los contenedores
  • Aumento del precio de los combustibles
  • Aumento de materiales de construcción
  • Aumento en las tasas de interés para préstamos

Ajuste de Perspectivas 2022

El presidente del CFIA, Arq. Rashid Suama R., explicó que “En enero 2022, el CFIA indicó que se esperaba cerrar el año con un crecimiento de un 7% más que el año 2021. Sin embargo, con la revisión de las condiciones actuales, genera una nueva proyección de cierre de 9 750 000 de m2, por lo tanto, este año registrará la misma cantidad de m2 que el año pasado.”

Mapa de calor

Este mapa de calor muestra (en rojo) donde se ha estado concentrando la construcción.

 

¿Cómo elegir materiales eléctricos de calidad?

El uso de material eléctrico es habitual y totalmente necesario en todo tipo de hogares, empresas e instalaciones. Esto permite utilizar dispositivos que funcionan con electricidad e iluminar espacios, así que no estamos hablando de algo que podamos elegir sin un buen proceso de decisión previo. La aparición de material eléctrico “low cost” parece estar detrás de un mayor número de incidentes con la electricidad y por ello hay que extremar las precauciones a la hora de venderlos.

Importancia de elegir un buen proveedor

Para encontrar material eléctrico fiable y de calidad, tanto para particulares como para electricistas y empresas del sector, es fundamental acudir a un buen proveedor de material eléctrico y ojalá de trayectoria. Esto es fundamental por tres aspectos vitales. 

En primer lugar, porque conocen qué marcas son las que ofrecen una mejor relación calidad-precio y si no son fabricantes directos, al menos tienen una representación de marcas certificadas. 

En segundo lugar, porque los proveedores con buena reputación solo trabajan con material totalmente seguro y evitan vender aquellos productos cuya calidad en el proceso de fabricación no se ajuste a altos estándares de seguridad. En último lugar, porque cuentan con una mayor variedad tanto de productos como de marcas, así que es una forma de garantizar que se compra el producto idóneo para cada instalación eléctrica.

¿Qué tipos de material eléctrico son los más necesarios?

Para cualquier cliente que vaya a necesitar de diferentes materiales eléctricos para realizar una instalación son necesarios ciertos materiales con los que garantizar el correcto desarrollo del proyecto, por lo que el negocio debe asegurarse de tenerlos en inventario. Hablamos de productos de material eléctrico como las cintas aislantes, necesarias para la fijación de cables y para evitar el contacto con los mismos.

O de las regletas de conexión, muy necesarias para poder usar diferentes equipos que funcionen con electricidad y que necesiten de una conexión potente y segura que responda a su demanda. 

¿Cómo elegir material eléctrico de calidad?

Además de elegir un proveedor de material eléctrico con buena reputación y con prestigio en el sector o de elaborar un listado con el material eléctrico necesario para llevar a cabo una instalación, también es fundamental conocer una serie de consejos para acertar en la compra de material eléctrico y así elegir el que ofrezca una mejor calidad. 

Resistencia y durabilidad

El material eléctrico por comprar debe garantizar su resistencia de cara al futuro y a condiciones cambiantes y así ofrecer una durabilidad suficiente que evite su sustitución en poco tiempo. Esto es posible al comprar solo material recomendado por proveedores de calidad, ya que conocen qué materiales han ofrecido mejores resultados a sus clientes.

Cables eléctricos y por ejemplo breakers que estén diseñados para no solo para ser seguros sino que tengan una vida útil extensa.

Apuesta por la seguridad

Es fundamental asegurarse de que la marca fabricante del material eléctrico haya realizado una gran apuesta por la seguridad. Esto es muy importante puesto que un material de baja calidad puede ser más proclive a provocar cortocircuitos o a ser más sensible ante subidas de tensión. Para conocer la seguridad del material eléctrico puede ser necesario consultar al proveedor o buscar información sobre la marca a través de Internet, donde se podrá encontrar opiniones y experiencias de otros consumidores.

No es mala idea para un ferretero que está frente a un nuevo proveedor de materiales eléctricos, solicitarle mostrar las certificaciones que amparan y avalan los productos.

Garantías

Una de las claves para comprar material eléctrico de calidad es asegurarse que la marca ofrece garantías al comprador. Las marcas “low cost” o generalistas importadas y compradas en fabricas no especializadas no suelen ofrecer garantías al comprador. Al igual que otros productos, los productos eléctricos tienen que ofrecer una garantía de funcionamiento, algo que solo ofrecen marcas de calidad de renombre. Un material eléctrico como una de las condiciones principales, debe ser seguro y apto, para salvaguardar la vida humana.

La elección de proveedores de material eléctrico de calidad debe ser el primer paso para realizar una compra 100% acertada.

¿Cuáles normas o certificaciones de productos eléctricos están aprobadas según el código eléctrico?

Los profesionales encargados de la inspección del proyecto eléctrico son los responsables de seleccionar las certificaciones apropiadas para el cumplimiento de lo establecido en el Decreto No. 36979-MEIC tal y como se establece en el artículo 5.3 del Decreto antes mencionado.

La certificación debe indicar claramente las características eléctricas y de condiciones de instalación de los materiales, equipos y productos para que los profesionales decidan, bajo su responsabilidad, si se usa cumpliendo siempre las normas de instalación establecidas en el Código.

Respecto a las certificaciones de materiales y equipos, éstas pueden ser nacionales o internacionales. Las que se realicen por parte de las organizaciones nacionales, deben estar debidamente acreditadas por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), conforme lo establece la ley No.8279, del Sistema Nacional para la Calidad. Los entes extranjeros de certificación deberán ser reconocidos internacionalmente o bien obtener su aceptación por el ECA.

Fuente: centrodeayuda.cfia.or.cr/

Volteck y Unidos Mayoreo: dúo electrizante

Michael Peralta, Encargado de Importaciones de Truper, dice que con Volteck, el ferretero puede estar seguro de tener una línea completa llena de innovaciones e inventario constante.

La innovación y calidad no son obra de la casualidad y estos pilares han consolidado a Volteck en el corazón de los ferreteros.Con el respaldo de Truper y Unidos Mayoreo brindan seguridad en los hogares de nuestro país que todos los días eligen sus productos. 

Michael Peralta, Encargado de Importaciones de Truper, dice que con Volteck, el ferretero puede encontrar una gama muy amplia de productos desde un interruptor, extensiones eléctricas, plafones y otra serie de soluciones que las ferreterías necesitan prácticamente todos los días.

Volteck cumple con todas las especificaciones técnicas y exigidas en el mercado y se muestra como una marca apta y segura en cuanto a materiales eléctricos se refiere.

“Una de las ventajas principales de Volteck es estar respaldada por una de las marcas más importantes en el mercado, Truper que tiene más de 50 años de experiencia a nivel internacional, y que además cuenta con un centro de avanzada e investigación donde se prueban todos los productos”, dice Peralta.

Profundidad de línea

Actualmente, Unidos Mayoreo cuenta con un buen canal de abasto e importaciones de la marca, esto brinda la seguridad de tener una muy buena respuesta a la hora de la suplencia de productos a los clientes.

La marca cuenta con más de 1000 artículos diferentes y todos ellos con una vasta profundidad de líneas. “Contamos con toda la gama y soluciones en materiales eléctricos. Cuando un ferretero introduce Volteck en su ferretería, apuesta no solo por una solución, sino por todo el respaldo adherido que identifica a las familia Truper”.

“Esta es una marca que está en continuo crecimiento y desarrollo con el fin de darle a los clientes productos tecnológicamente vanguardistas, lo que la convierte sin duda, en una marca ganadora”, asegura Michael.

Solo para citar un par de ejemplos, Truper ya ha incorporado la tecnología LED, y la tecnología de celdas fotosensibles. Aspectos como garantías, repuestos, cuando se requiere y la seguridad, son factores de alta trascendencia para Volteck.

Aspectos como garantías, y disponibilidad de repuestos, son factores de alta trascendencia para Volteck.

¿Cómo vender más duchas eléctricas?

Las duchas eléctricas calientan el agua gracias a una resistencia que alcanza altas temperaturas y transmite ese calor al agua a medida que pasa sobre esta. Cuando el agua ingresa a la ducha, activa un diafragma que actúa como interruptor, que permite el flujo de la electricidad a la resistencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es tajante: “La ducha debe limitarse a cinco minutos para un uso sostenible de agua y energía que no supere los 95 litros de agua de consumo medio diario”.

Las duchas eléctricas se pueden utilizar en cualquier sistema de agua doméstico. Son versátiles, fáciles de instalar, y una buena mayoría de las que están en el mercado no solo aportan seguridad sino ahorro de energía, sobre todo si se les compara con otros sistemas de calefacción de agua.

Las duchas eléctricas brindan un mejor control sobre la temperatura del agua que se desea. Tienen la capacidad de calentar el agua que recibe al instante, pues lo hacen a través de un circuito eléctrico, contenido dentro de la propia ducha.

Por motivos de seguridad, este elemento en la mayoría de las duchas, está completamente sellado para evitar picos de corrientes eléctricas, así que son muy seguras de utilizar.

La mayoría de estas duchas funcionan con agua caliente directamente del sistema de suministro de agua fría y no requieren sistemas de almacenamiento. Debido a esto, estos aparatos son más eficientes energéticamente.

Además, estos dispositivos domésticos tienen un centro de control de temperatura termostático que regula la cantidad de agua fría que pasa a través del elemento calefactor. A diferencia de otras duchas, las duchas eléctricas tienen un sistema de control de temperatura eficaz.

Las duchas eléctricas son muy útiles para quienes no tienen la opción de instalar un calentador de ducha o boiler para el agua. Es una forma sencilla y eficaz de disfrutar de una ducha caliente.

¿Por qué una ducha eléctrica?

Existen varias razones por las que muchas personas optan por instalar una ducha eléctrica en su baño. Estas son sólo algunas de ellas:

Duchas calientes instantáneas. No es necesario esperar a que el agua se caliente para ducharse. Las duchas eléctricas calientan instantáneamente el agua a pedido, por lo que no hay que esperar, ni gastar valiosos litros de agua.

Existe la posibilidad de ahorrar energía. Las duchas eléctricas son adecuadas para prácticamente cualquier tipo de sistema de agua. No se requiere tener encendido un circulatorio que haga que el agua caliente viaje más rápido, pues ya se tiene el calentador de agua directamente en el baño.

Cuando se trata de seguridad, todo el mundo sabe que el agua y la electricidad no se mezclan. A pesar de eso, no hay por qué preocuparse. Las duchas cuentan con todas las precauciones de seguridad posibles y se someten a rigurosas pruebas de calidad antes de salir a la venta.

Ventajas

  • Las duchas eléctricas te permiten encontrar la temperatura perfecta. Tienen un regulador de temperatura muy sencillo e intuitivo. Esto permite ajustar fácilmente la temperatura del agua, para que sea exactamente lo que el usuario requiere.
  • Son de bajo costo. Las duchas están disponibles con una variedad de precios diferentes. Además tienen una vida útil más larga y sus diseños son muy adaptables.
  • Las duchas eléctricas son fáciles de instalar. Aunque algunas tienen un diseño más complejo que las duchas convencionales, las duchas eléctricas son muy fáciles de instalar y no requieren ningún trabajo de construcción extenso. La ducha simplemente se conecta a la tubería de agua fría a través de un sistema de tornillos. Luego, todo lo que queda por hacer es conectar la ducha a la red eléctrica, lo que no debería llevarle a un plomero profesional más de unas pocas horas.

El desarrollo, la innovación de las duchas Lorenzetti, en Costa Rica, van de la mano de Cofersa.

Si hablamos de Lorenzetti, necesariamente hay que aplicarle el sinónimo de innovación y trayectoria.

Como pocas, esta empresa de origen brasileño está a las puertas de llegar a un siglo de existencia, lo que indica no solo que llegaron al mercado para quedarse sino que sus productos, sobre todo las duchas eléctricas, han demostrado ser gustadas, aceptadas, seguras y comprometidas con el ahorro de energía y de agua.

En Costa Rica, las duchas Lorenzetti están presentes desde hace más de 40 años. Hoy, Cofersa se conforma como el distribuidor exclusivo en el mercado ferretero y más allá, y cuenta con más de 12 modelos de ducha con toda la profundidad y variaciones de línea. 

Renato Nakatsubo, Gerente de Exportaciones de Lorenzetti, afirma que el tema no es llegar a los 100 años, “es llegar bien. Lorenzetti hoy por hoy, está en su mejor forma, creciendo e innovando en cada mercado en el que estamos”.

Arrancó como una empresa familiar, como un pequeño negocio y poco a poco fue aprovechando las oportunidades que le propinó el mercado brasileño.

Participación de mercado

En Costa Rica, siguen ganando participación de mercado gracias, según Nakatsubo, a que no se han apartado de la constante innovación que mantiene la marca. “Ser líder de mercado, nos obliga continuamente a darle al ferretero y cliente final novedades que les brinden una alta calidad”.

Añade que Lorenzetti está en continua investigación para mejorar aún más sus productos, por eso fue que hace poco lanzaron al mercado una resistencia de larga duración (Ultra), igualmente poco a poco han ido innovando en las duchas para hacerlas más compactas y más funcionales.

Lorenzetti está en todo Latinoamérica, en algunos países de África y Asia para conformar una presencia en más de 40 países. 

“En términos proporcionales, Costa Rica es un mercado que equivale casi a Brasil en términos de consumo de duchas eléctricas. La marca está presente en más del 90% de los hogares del país”.

Seguridad

Lorenzetti fabrica duchas desde hace 60 años y durante este tiempo por ejemplo, decenas de millones de duchas fueron fabricadas e instaladas en la gran mayoría de hogares brasileños.

Cerca de 180 millones de brasileños se bañan con duchas, sin problemas, lo que totaliza más de 64 mil millones de baños por año, solo en Brasil, demostrando que las duchas eléctricas son sumamente seguras.

“Con el tiempo, hemos ido evolucionando nuestros productos para hacerlos más seguros en pro del usuario. Hoy el usuario busca aquellos productos que ha visto que son más seguros”.

Lorenzetti ostenta una alta participación de mercado en los países en los que está presente y esto es en parte gracias a la fuerza de la marca y al esfuerzo de los distribuidores en cada país.

“En plena pandemia estuvimos muy atentos a cumplir siempre con los pedidos a tiempo en cada país, y a seguir innovando, lo que le dio más fuerza a la marca para reforzar su liderazgo y mantener su nivel de confianza”.

Tan es así que hace poco se lanzó al mercado la ducha Loren Shower Ultra, una ducha innovadora, a un precio muy ganador, y con un acabado sumamente estético y trae control electrónico de temperatura y potencia.

Finalmente, recalca que las duchas Lorenzetti están hechas para durar y tanto el ferretero como el usuario se han dado cuenta de ello, lo que hace que cada vez la marca sea más aceptada.

Josué Beita, Encargado de Compras e Importaciones de Unidos Mayoreo, destaca que las duchas Corona son un sinónimo de ahorro de electricidad y agua.

Fue en el 2009, cuando Unidos Mayoreo decidió poner a disposición del mercado las duchas Corona, marca pionera en el mercado mundial. Producto que tiene una historia de fabricación de más de 70 años.

Las duchas son fabricadas en Brasil por la empresa Dexco, una empresa especialista en soluciones para el hogar, con procesos automatizados, lo que hace que la fabricación de las duchas sea con los más altos estándares de calidad.

Josué Beita, Encargado de Compras e Importaciones de Unidos Mayoreo, dice que ha sido un producto sumamente aceptado entre los ferreteros, gracias a la constancia que la empresa ha tenido con la marca, en darle a los ferreteros todo lo que requieren para su venta: apoyo en el punto de venta, alternativas en ofertas y promociones, asesoría y por supuesto mantener siempre productos en stock. 

“Actualmente, comercializamos tres modelos: la Gorducha, Ballerina y la Smart, con todo el respaldo que se requiere en el tema de repuestos y garantías”, dice Beita.

Una de las ventajas que más resalta es que se trata de productos de una alta satisfacción en los clientes, pues dice que los reclamos son mínimos, mucho más cuando en el mercado, el cliente encuentra toda la asesoría y las soluciones de mantenimiento para las duchas.

A nivel de calidad, Dexco ha ido incrementando los beneficios para obtener un producto de muy buen acabado, estéticamente muy presentable y sobre todo eficiente en funcionamiento.

Instalación fácil

Beita asegura que para el usuario son duchas muy amigables en términos de conexión.

“Como en todas, traen ya la resistencia incorporada, pero a la hora de tener que cambiarla, el sistema es sumamente sencillo, cero complicaciones”.

“Corona tiene mucha aceptación con nuestros clientes, precisamente porque representan una opción muy viable y ganadora entre los usuarios finales”.

Josué resalta otra ventaja: el ahorro de energía, en el que las duchas vienen adaptadas para ahorrar, y que representan hasta un 67% de ahorro. “Con eficiencia energética del 95%representa una economía para los clientes”, añade Beita, además afirma que las duchas vienen preparadas para rendir más de 400 ciclos de uso, lo que hace que puedan tener una vida útil de hasta 5 años.

Unidos Mayoreo

¿Quieres recibir todas las ediciones de revista concreto en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.

el mayorista

En un evento abarrotado de clientes del sector ferretero y más, Megalineas y su proveedor Pennsylvania, dieron muestra de su poderío en la innovación de productos, además de una capacitación teórica y práctica con los principales productos adhesivos y para sellado.

La actividad se realizó el pasado mes en el Hotel San José Palacio, que vio colmada sus instalaciones con más de 300 visitantes.

Los asistentes pudieron dar un repaso por todos los productos que distribuye Megalineas en el país, pero además observar las versiones innovadoras que se le han hecho a cada uno de los productos, entre ellos el Acrilastic: un sellador acrílico siliconizado de fácil aplicación y larga duración; ideal para emboquillar el perímetro de puertas y ventanas, así como grietas no mayores a 6 mm en losas que después recibirán impermeabilizante y en muros de concreto o tabique que serán pintados posteriormente y  que ahora viene en una gama más amplia de colores.

Otro de los productos que también causó sensación entre los asistentes fue el adhesivo “Pepe Sí Pega” en la que los clientes pudieron probar sus ventajas, en una sesión de trabajo, al pegar varios materiales.

Protector universal

Al final, el broche de oro lo puso otro producto que causó sensación:  el Protector Universal: una solución ecológica biodegradable, líquida que al secarse forma una película fácilmente removible, que protege las superficies de agentes externos evitando manchas y rayones sobre la superficie. Algunas de estas amenazas pueden ser: chispas de soldadura, polvo, químicos u objetos con mayor dureza.

Un producto ideal para proteger artículos valiosos, por ejemplo, cuando en alguna casa u oficina se hacen remodelaciones. 

Es un producto amigable con el ambiente, y que sin duda en cualquier momento lo tendremos en el país.

Casi al final de la actividad, Víctor Cordero, Gerente General de Megalineas, en alusión al uso de los productos y a la hora de comercializarlos indicó: “hagámoslo bien desde la primera vez, con la aplicación correcta y con el producto correcto”. 

Los clientes además de disfrutar de una cena, también hicieron las delicias con una serie de regalos que Megalineas y Pennsylvania rifaron entre todos: Pantallas, camisetas de la Selección de Fútbol y más…

Gustavo Rojas, Gerente de la División Toyota de Tractomotriz
0:00 / 0:00
Como aumentar la eficiencia en la ferretería

Tractomotriz pone a disposición del mercado ferretero su línea de montacargas y carretillas Toyota. Dos líneas de producto con muchas ventajas, pero sobre todo ayudan a que cualquier negocio ferretero aumente su eficiencia y ordenamiento.

Gustavo Rojas, Gerente de la División Toyota de Tractomotriz, asegura que contar con cualquiera de estos dos productos, en primera instancia es ahorrar en tiempos de carga y descarga y en segunda instancia hacer más eficientes los procesos en los negocios.

0:00 / 0:00
Nikofer, un mayorista diferente

Nikofer del Sur con todo su arsenal de productos busca diferenciarse en el mercado con pilares como un servicio personalizado, asesoría permanente, productos de alta rotación y de marcas de prestigio, pero además un inventario sumamente fortalecido.

Sika Costa Rica se mantiene en constante crecimiento e innovación con productos dirigidos a resolver problemas que generan, por ejemplo, muchas estructuras de concreto y que es necesario cuidar y darles mantenimiento.

Aquí presenta varias soluciones innovadoras, así como ratificarse como una empresa que tiende y facilita el quehacer de sus clientes a base de tecnologías de vanguardia. Muchos de estos productos también se comercializan en el sector ferretero de varios países.

el empresario

Mucho crecimiento en Santa Rosa

Adrián Salazar, Propietario de Ferretería Santa Rosa, dice que todos los días son una bendición de Dios, por la oportunidad que les da de atender a los clientes. La empresa cuenta ya con 7 puntos de venta.

Para este empresario, no se trata de contar los días y esperar resultados, para este ferretero movido por la pasión, dice que todos los días son una oportunidad para hacer más, pero recalca que más que eso, “todos los días son una bendición de Dios” y la oportunidad de hacer del cliente “un amigo que perciba nuestro calor humano”.

Y tal parece que su fórmula acertada le ha arrojado grandes resultados, pues ya hoy cuenta con 7 negocios en una zona de alta competencia, que se sitúan en varios cantones de Cartago, en Costa Rica.

Se trata de Ferretería Santa Rosa una empresa ferretera que ya tiene 27 años de vigencia y que su guía: Adrián Salazar quien no esconde su alta dosis de pasión por el negocio, tanto o más como cuando arrancó desde el primer día.

Ese día llegamos temprano a Tucurrique -tierra de pejibayes y un pueblo al que se le mira tener como mantra: el orden- uno de los lugares más donde está Ferretería Santa Rosa, además de estar en Santa Rosa de Turrialba, Pacayas, Cervantes, Turrialba (con 2 negocios), y en Jiménez, propiamente en Pejibaye.

En estos negocios, Salazar se hace acompañar de 120 compañeros de trabajo, y que juntos “jalan” parejo en pro de conquistar todos los días el corazón de sus clientes.

Empoderamiento

Su forma de trabajar es sencilla, y ama empoderar a su gente, pues cree con firmeza que eso da pie para que la gente sea más creativa, trabaja con más gusto y es más feliz en su trabajo.

“Siempre estoy al tanto de los negocios. Sin horario en especial, me gusta darme siempre una vueltita. Es que esto me encanta” asegura Salazar, quien recuerda que fue un 2 de agosto de 1995, cuando abrió las puertas de su primera tienda.

Los colores que identifican a las ferreterías Santa Rosa, son predominantemente el rojo y azul, y también el blanco. Dice que así están presentes en el logo. Precisamente, cuenta que cuando quisieron hacerle un refrescamiento, uno de sus hijos le dio la idea de ponerle blanco al fondo, porque adujo que el blanco significaba pureza.

Sabe que a su lado hay gente muy comprometida con el negocio, con la camiseta puesta, decididos siempre a dar más… “Aquí los estimamos a todos y siempre somos muy agradecidos porque sabemos que solo con servicio podemos hacer la diferencia”.

Muestra de ello es la baja rotación de personal que hoy tiene el negocio, y en la mayor parte de los casos, según explica Salazar, cuando algunos se han ido, es porque se van a hacer carrera a otras organizaciones que son afines con lo que estudiaron.

Es amante de la disciplina, y cree fielmente que para que una empresa sea exitosa debe estar en regla con sus obligaciones e impuestos. “Nosotros licitamos, le vendemos al Gobierno, gracias a que estamos al día en todo”, dice Salazar.

Su mano derecha es Dios, asegura, y después están su esposa Karen Rodríguez, sus hijos y compañeros de trabajo, como los llama.

Ferretería con Palmarés profesional

Alejandro Segura y Ernesto Venegas conforman parte del equipo que mueve los hilos de Ferretería Palmares, una empresa que tiene más de 25 años de estar en el mercado de Pérez Zeledón.

Palmares de Pérez Zeledón.- A veces se confunde ser profesional con tener más y mejores productos, con tener exhibidores ordenados y demás, pero eso es solo una parte a la que se le debe adicionar una atención pronta a los clientes, pero también prácticas de gestión de compras y ventas equilibradas y bien pensadas, orden y un personal constantemente capacitado e interpretar y adelantarse siempre a las necesidades de los clientes.

Este es el caso de Ferretería Palmares en Pérez Zeledón, un negocio que da pasos agigantados por este camino de la profesionalización, lo que le ha dado no solo mantenerse en el mercado sino también un crecimiento continuo

En la línea delantera, comandando los pilares de este negocio está Alejandro Segura, integrante ya de la segunda generación, y es prácticamente la mano derecha de su padre Minor, quien fue su fundador.

A él lo acompaña, Ernesto Venegas, gran conocedor de las lides ferreteras, y quien está encargado de las compras en el negocio.

“En los últimos tiempos nos ha ido bien, sobre todo que hemos desarrollado con buen tino, un departamento nuevo que se encarga del desarrollo de todas las redes sociales: WhatsApp, Facebook… Y hemos crecido tanto que el área soporta 3 personas”, dice Alejandro.

Habla también que el área que detecta y da servicio a compradores recurrentes también creció en personas, gracias a que “nos hemos enfocado directamente en los clientes, de entender bien las necesidades de cada tipo de comprador, clasificándolos y buscando tener la oferta para cada uno de ellos”.

Segura dice que la empresa ha ido cumpliendo a cabalidad sus objetivos financieros, gracias a que se han enfocado en las líneas de mayor potencial, pero a sabiendas que hay muchos productos que se deben necesariamente tener para poder vender otros.

“Los compradores vienen porque se sienten bien atendidos, porque siempre encuentran lo que buscan. Con una muy buena y nueva política de compras integrar muchas ofertas, no solo aquellas que se crean porque los productos se rezagaron, sino que creamos ofertas atractivas y reales”.

Igualmente, dice que los clientes se sienten queridos y les gusta el negocio. “Hemos desarrollado algunas dinámicas en las que por ejemplo, en algunas ocasiones les regalamos pan a los compradores, basado en alguna promoción que se tenga en el momento”, cuenta Segura.

Efectividad en tiempo de respuesta

Hoy, es oportuno que las empresas se “pellizquen” en todas las áreas, y por ello, es importante sacar provecho a todas las herramientas que el negocio pueda incorporar.

En el caso del WhatsApp, Alejandro dice que les ha permitido medir los tiempos de respuesta tanto en atención como en entrega de productos. 

“Entendemos que tenemos que ser sumamente cuidadosos y rápidos, porque el cliente que nos busca por redes sociales requiere de un servicio muy expedito, incluso darles facilidades de pago”, dice Segura.

En el área de compras, para Ernesto Venegas, Encargado del Departamento, asegura que siempre hay que estar monitoreando el mercado y los clientes para validar con exactitud lo que quieren y lo que buscan. “De hecho, hemos echado mano a ser importadores para algunos productos, lo que nos ha dado diferenciación. Siempre andamos buscando productos de calidad a buen precio”, asegura Venegas.

Añade que siempre hay que adelantarse al mercado en cuanto al manejo de productos en escasez o bien, luchando con la volatilidad de precios que presentan algunos productos como el caso del hierro.

“Monitoreamos todos los días, así podemos validar los movimientos de los precios, lo que nos da la ventaja y la posibilidad de poder hacer paquetes con promociones dirigidas a los compradores”.

Dice que la relación con los proveedores está muy fortalecida, pero que siempre están abiertos a escuchar ofertas que vengan de otras casas mayoristas.

En Ferretería Palmares, tienen claro que cuanto más puedan unificar las compras en pocos proveedores se van a volver mucho más importantes para los mayoristas y es precisamente, lo que buscan.

Cifras

Ferretería Palmares

Fundación: 1997

80 colaboradores

¿Desea participar en la próxima edición de revista concreto?

Contáctenos en el siguiente botón:

INNOVACIONES

LOREN SHOWER ULTRA ELECTRONICA, 127 V, 5500 W

ACQUA DUO ULTRA, 127 V , 5500 W, Disponible en Negro / Oro Rosa y Blanco / Oro Rosa

ADVANCE RESISTENCIA BLINDADA, Disponible en 127 V, 3500 W  y 220V 4500 W

MAXI CALENTADOR ULTRA,  Disponible en 127 V, 4600 W y 220 V, 5500W

INVERSOR IWM 19200

INVERSOR IWM 16200

INVERSOR IWM 130

Máscara para soldar

Taladro

SikaAnchorFix 3001 : Adhesivos epóxicos de grado estructural, anclajes de alto desempeño y aplicaciones sísmicas, uso en concreto fisurado y no fisurado, en condición seco, húmedo y saturado. Cuenta con aprobación ACI y reporte de ICC.

Sistema Sika CarboStress: Reforzamiento de estructuras con platinas de fibra de carbono postensadas, logrando mayores capacidades de carga que los materiales compuestos FRP adheridos al concreto (platinas y tejidos de fibra de carbono).

Sika Zero Salitre: Impermeabilizante para paredes con humedad ascendente, endurecedor superficial y tratamiento anti-salitre, hongos y musgo.

Sika AnchorFix 3030: Adhesivos epóxicos de grado estructural, anclajes de alto desempeño y aplicaciones sísmicas, uso en concreto fisurado y no fisurado, en condición seco, húmedo y saturado. Cuenta con aprobación ACI y reporte de ICC

Broca sierra bimetálica

Sierra Morse

Hoja Segueta