Inversor IWM 16200
Inversor IWM 130
Máscara para soldar
Inversor IWM 19200
Taladro
Después de cumplir a cabalidad sus 3 ejes principales: negociación, exhibición y capacitación, Expo Concreto se convirtió en una vitrina para volvernos a ver…
Un encuentro para que clientes y empresas estrecharan aún más los lazos de amistad y negocios que les unen, pero sobre todo una oportunidad para ponerse al día, en lo que a gestión de negocio se refiere.
En el caso de las empresas participantes, que todas sin excepción, lucieron las mejores galas tanto en servicio al cliente como en sus productos, fue la oportunidad para decir: “aquí estamos para mostrar lo nuevo que tenemos”, para que los compradores conocieran a fondo lo novedoso y la profundidad de sus líneas.
Para los compradores, o cuentas como los llamamos, fue la oportunidad de decir presente en el mercado, de actualizarse, de tener una medición certera con sus competidores, de encontrar líneas y productos que aún no tienen, y de asegurarse con ventaja negocios futuros, pero también la oportunidad invaluable de saludar a sus amigos proveedores.
Asimismo, aparte de estar en contacto con clientes potenciales, Expo Concreto representó la oportunidad para acordarnos que un cliente que se interesa por nuestra empresa es un diamante en bruto, que cualquier consulta que nos haga sobre un producto y cualquier pedido vale oro.
Igualmente, cuando se cuenta con la alternativa de tener a los clientes cautivos, fuera de su ambiente propio de negocio, la conversión con referencia a estar más atentos a las ofertas y promociones y la tendencia a hacer compras, es mucho más alta.
¡Qué bueno fue reencontrarse con los amigos! Sin distingo si eran ferreteros o mayoristas, fue muy grato volvernos a ver en un encuentro de este calibre. Poder saludarnos y tener ese encuentro cara a cara es sumamente necesario para cualquier mercado o negocio en el que estemos, a pesar de que el mundo digital sigue aumentando sus fuerzas.
Para tod@s empresas, clientes y visitantes ferreteros, nuestro abrazo sincero, nuestro agradecimiento, nuestra admiración, nuestro respeto… Para tod@s les dejamos nuestro abrazo de gol.
Las tiendas ferreteras en Latinoamérica han permanecido bajo el mismo esquema durante décadas. Las personas encargadas compran el material y herramientas a grandes empresas, a través de sus distribuidoras. Son abastecidas algunas veces a la semana y posteriormente las venden a la clientela local.
Aunque el esquema parecía inamovible, Enrique Villamarín, Juan Carlos Narváez y Nicolás Villegas creyeron que podrían eficientar la cadena y sustituir un peldaño en la distribución con Tul, una app colombiana que llegó a México en 2021.
El primer paso necesario para intervenir en el mercado fue la digitalización, por lo que el canal que idearon para establecer su negocio fue una aplicación. Dos años después, de haber comenzado con la semilla y uno de su llegada al país ha llegado a 3,000 ferreteros en el territorio y en enero cerró 181 millones de dólares en fondos de inversión Serie B.
En la ronda participaron firmas como Avenir Growth Capital y 8VC. También han invertido Monashees, Tiger Global, SoftBank y Vine, entre otras. Algunos de ellos han apostado por otros negocios como Rappi, aplicación hermana no solo por los financiamientos, sino porque Felipe Villamarín es hermano de uno de los creadores de Tul.
Andrés Ramírez, Director de Expansión, Comunicación y Asuntos Públicos de Tul, lo explica de manera simple. En la plataforma móvil, los ferreteros podrán tener acceso a 30,000 productos de la industria de la construcción de más de 500 marcas. Los negocios podrán comprarlos a partir de una pieza y recibirlos hasta el local en una o 24 horas.
“El tiempo no depende de los vendedores, como pasaba hace unos años. Antes a un distribuidor se le compraba PVC, al otro tinaco, a otro cemento (…) además hacían pedidos mínimos. Aunque sólo necesitara tres bultos, le pedían comprar mínimo 40%”, explica el directivo.
Como extra en la plataforma, Tul ofrece créditos por compra que después se pueden usar como dinero dentro de la aplicación para completar adquisiciones y la opción de bajar el costo de los productos, en caso de encontrar a un distribuidor que tenga el producto más económico.
México.– A dos años de la pandemia, el sector ferretero reportó un crecimiento de 7.4 por ciento en sus ventas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), el incremento es impulsado por la constante tendencia de mejoras en el hogar, un déficit de demanda de vivienda —rubro que prevé mayores compras de productos para inmuebles nuevos—, una reactivación de la obra pública y los mercados de exportación.
Javier García, director de Expo Nacional Ferretera (ENF 2022), comentó que el sector ferretero es parte importante de la economía nacional porque aporta 9 por ciento al producto interno bruto (PIB) y puede incrementarse a 9.5 por ciento en 2022.
Con la tendencia «Hágalo Usted Mismo» la gente prefiere hacer ahora las reparaciones que contratar a terceros. Así, el martillo, destornillador, alicate, taladro y brocas se encuentran dentro de las herramientas indispensables para el hogar.
“El mercado ferretero se ha mantenido activo durante toda la pandemia y, sobre todo, el minorista porque alcanzó un crecimiento de 40 por ciento entre 2020 y 2021. Pero, sin duda, la industria de la construcción es el máximo detonante de este mercado y ahora esperamos un nuevo repunte que seguramente veremos reflejado en Expo Nacional Ferretera (ENF), al ser una plataforma de negocios para Latinoamérica y donde México es punta de lanza en este sector”, indicó el directivo.
El representante expuso que la ferretería está íntimamente ligada a la construcción, la cual juega un papel relevante en la economía nacional porque ocupa la cuarta posición en aporte del PIB y como generador de empleo. A escala nacional, el valor de la producción de las empresas constructoras registró una recuperación de 10.8 por ciento y en enero de 2022 se obtuvieron resultados positivos en 17 entidades federativas.
Es importante destacar que se estima un crecimiento de 4.3 por ciento en la construcción, lo cual indica la mejora del comercio al por menor de los artículos ferreteros.
Exhibición, negociación y capacitación… Estos 3 pilares con los que arrancó la Edición I de Expo Concreto, se convirtieron en una verdadera “fiesta” y encuentro entre ferreteros y mayoristas.
Durante los dos días: 9 y 10 de Julio, en el Hotel San José Palacio, los asistentes pudieron estrechar aún más los lazos con las empresas participantes que vistieron de gala y pintaron de éxito este show.
Reencontrarse nuevamente, además de la apuesta de las empresas por mostrar sus marcas y productos nuevos, hizo que la masa ferretera se moviera desde todas partes del país. La expectativa era alta, y en este sentido, las compañías se pulieron para superarlas con creces.
Estos encuentros, además de convertirse en un corredor de negocios, y para que las empresas puedan encontrarse con sus clientes en un ambiente más distendido, y prácticamente sin interrupciones, da la oportunidad a los compradores de poder llevarse una idea mucho más clara de todo el potencial que guarda un mayorista, de encontrar soluciones de productos y servicios que probablemente nunca imaginaron, de tener certeza de todo el gran potencial que guardan sus proveedores.
Cuando un empresario ferretero tiene una idea mejor de todo lo que una empresa del sector le puede ofrecer, además de observar más allá del ADN que identifica a los mayoristas, se vuelve mucho más asertivo, lo que facilita la labor para los agentes de venta cuando éstos lo visiten.
Aquí les dejamos parte de la fiesta que se vivió en la I Edición de Expo Concreto:
Para aumentar su competencia sobre todo en mercados tan reñidos como el ferretero, las empresas requieren estar en constante innovación de productos, incorporación de nuevas líneas y hasta de nuevas marcas.
Una empresa que ha dado muestra de versatilidad y de reinvención constante es Hoggan International.
Precisamente, una de sus marcas que ha tenido buen suceso y aceptación en los negocios ferreteros es su línea Windoor by Hoggan, “una especialidad que ha tenido una línea de pensamiento enfocada en las varias necesidades de los usuarios en términos de protección, estética y usabilidad principalmente. Nace para acompañar a nuestros clientes mientras están creando y potenciando espacios seguros, frescos y confortables”, asegura Diego Estrada, Gerente Comercial de Hoggan International
– ¿Cuáles son las últimas novedades que han incorporado en el mercado ferretero y a nivel general?
– Identificamos que todo en nuestros clientes inicia con nuestro sentido de protección y con la necesidad de ampliar o potenciar los espacios para disfrutar de áreas seguras y cómodas que personalizamos a nuestro gusto para compartir en familia o incluso individualmente en casas, parques, comercios, instituciones educativas, entre otros.
– ¿Qué productos comprende la línea Windoor by Hoggan y cuáles son sus ventajas?
Aleros: tienen un diseño curvo con sujeción a la pared (incluye kit de instalación para superficies de concreto). Perfiles fabricados en aluminio en color natural. Toldos Verticales: Fabricados con tela flexible tejida y fabricada en poliéster con durabilidad de entre 1 y 3 años. Tiene una capacidad de proyectar un 99% de sombra en tela black out y en tela suncreen proyecta un 25% de sombra. Son semi-permeables y repelen 85%/95% del agua.
Toldos Horizontales: fabricados en tela flexible tejida y fabricada en poliéster con durabilidad de entre 3 a 5 años. Tienen la capacidad de proyectar un 99% de sombra. Provee un 90% de protección de los rayos UV y reduce la temperatura hasta 10 grados.
Toldo tipo Vela: fabricados en tela flexible tejida y en HDPE (polietileno de alta densidad) 100% virgen con durabilidad de entre 3 a 5 años. Proveen un 90% de protección de los rayos UV y reducen la temperatura hasta 20 grados.
Sombrillas y bases: se venden por separado. Las bases fabricadas en polipropileno de alta densidad y deben ser llenadas de agua o arena.
– ¿Qué hacen en Hoggan para hacer diferencia en el mercado, frente a otros competidores?
– Nuestra capacidad de innovación y adaptabilidad; contamos con departamentos de investigación y desarrollo, mercadeo estratégico y área de ventas y en conjunto con nuestra área operativa logramos la integralidad del servicio que prometemos tanto al cliente final como a nuestros socios comerciales; además de poder presentar constantemente novedades y mejoras a nuestro catálogo de soluciones, asegurándonos estar en tendencia según los requerimientos del mercado.
“Una diferencia de muchos de nuestros productos es que son dirigidos al segmento de “Hágalo Usted Mismo”. Esto permite al cliente final acceder a un producto listo para ser instalado en corto tiempo, sin mayor ayuda adicional. A su vez, nuestros clientes ahorran costos adicionales de instalación y mantenimiento; ya que, nuestros productos son fáciles de cuidar”.
Holcim presentó nueva identidad y visión de negocio para la construcción sostenible en Costa Rica.
Holcim Costa Rica presentó su nueva identidad corporativa y compromiso a desempeñar un papel esencial para acelerar la transición de nuestro mundo hacia un futuro Net Zero e inclusivo, y continuar ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción.
El propósito es construir futuro con ciudades cada vez más verdes e infraestructuras más inteligentes que permitan mejorar el nivel de vida de las personas.
Con un logotipo que se basa en un símbolo de infinito y Holcim en el centro, conectando todas las dimensiones de la construcción, la compañía reafirma el compromiso con la construcción sostenible y una visión hacia la economía circular, que va más allá del negocio tradicional.
La identidad de Holcim Costa Rica es más que un cambio de imagen, refleja la esencia de
la empresa, transmite qué es hoy y hacia dónde se dirige, inspirándose en la gente que está
construyendo los cimientos, la infraestructura y las obras para impulsar un futuro más sostenible.
Este nuevo capítulo en la empresa, responde a la estrategia 2025 “Acelerar el Crecimiento Ecológico”, que tiene cuatro pilares: acelerar el crecimiento, ampliar soluciones y productos, liderar la sostenibilidad y la innovación y lograr un desempeño superior.
Andrea Lara, CEO de Holcim Costa Rica, comentó “marcamos un hito para nuestra empresa en nuestra transformación para reforzar nuestro rol como líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción. Nuestro mundo está cambiando de muchas maneras, con el crecimiento de la población, la urbanización y el desafío climático, estamos decididos a desempeñar nuestro papel para acelerar la construcción circular y con bajas emisiones de carbono, en sintonía con las políticas ambientales de Costa Rica”.
El relanzamiento de la marca Holcim propició la presentación al mercado costarricense de la nueva línea de cementos ECOPlanet, que poseen un desempeño ambiental superior, al garantizar hasta un 50% de reducción en su huella de carbono.
Lara puntualizó que ECOPlanet es una de las gamas más amplias de cemento ecológico en el mundo, que ofrece ventajas circulares y de bajas emisiones de carbono garantizando el máximo desempeño, el que está compuesto por materias primas innovadoras de bajas emisiones. Además, cuenta con la descarbonización en su proceso de producción liderado por el uso de combustibles alternativos. “Mediante estas acciones, damos pasos firmes en nuestra estrategia 2025, acelerando de forma contundente el crecimiento ecológico”.
El lanzamiento de la nueva identidad de Holcim Costa Rica es reflejo de la profunda transformación de la empresa y refuerza su objetivo de hacer que las ciudades sean más verdes y las infraestructuras más inteligentes para mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo.
PC-507 | Coladera lineal de acero inoxidable (30 cm)
CL-CC01 | Caja de conexiones para refrigerador
GF-M402 | Monomando para fregadero con rociador retráctil
Anclaje cuña
Riel strud
Spander
Guadaña multifuncional DESG 752 4-1: Forest & Garden. Incluye extensión y funciones de bordadora, desmalezadora, motosierra y corta cercos.
Rotomartillo industrial RM 1232: 1100W y 7 Joules de fuerza conforman este compacto rotomartillo Neo Next.
Motosierra CS45: Motosierra de primer precio Energy sorprende por su calidad. Espada de 18” y motor de 45cc.
Kit de soldadura IE 6200+AA 615+discos: Dentro de una caja. Máquina de soldar de 200 amp, 110-220v, una esmeriladora de 800W y 10 discos de corte.
Inversor IWM 16200
Inversor IWM 130
Máscara para soldar
Inversor IWM 19200
Taladro