A los 40 años de Materiales San Miguel, su tercera generación llegó a dar una dosis de refrescamiento y más profesionalismo y apuntados para Expo Concreto.
Aunque siempre que se habla de la competencia, siempre, y muchos suelen decir que la competencia es importante, que la competencia es buena porque nos ayuda a mejorar, y que a la competencia hay que encenderle una velita por existir.
Pero claro, cuando todos la tenemos de frente, la tenemos a la par, la tenemos encima -a la competencia- no la queremos, no la aceptamos, la queremos eliminar… ¡Qué va de eliminar! ¡La queremos matar y dejarla bien, pero bien muerta! ¡Y qué no vuelva a existir jamás!
Sobre todo en mercados en los que todas las empresas venden productos similares, aunque de marcas diferentes, la lucha frente la competencia es aún más fuerte y fiera, pues las compañías desearían que los clientes solo tuvieran su mix y vieran en ellos al único proveedor en toda la faz de la tierra.
La única diferencia posible entre una empresa y otra cuando se trata de representar o distribuir productos similares, pero con distinta marca, son todos aquellos valores inherentes a los productos, o los beneficios asociados a la marca y que el proveedor dueño haga cumplir religiosamente en el mercado.
En esto radica la verdadera diferencia por la que un cliente se decante entre uno u otro producto, entre uno u otro proveedor.
Pero… ¿Y qué pasa cuando los valores y beneficios también coinciden o existen muy pocas diferencias notables?
Hablamos de similitudes en el servicio, la validación y cambios por garantías, la velocidad de reposición, la asesoría, y hasta en el número de visitas del asesor, y vamos a poner que hasta en el precio… ¡Qué si la marca A me otorga 10 en servicio, y la B me otorga lo mismo! ¿Qué hacer?
Primero no existen los mercados perfectos, por lo que rara vez existirán dos marcas completamente iguales en todo, tanto en sus productos como en sus valores. Tanto proveedor como cliente siempre presentan condicionantes que los hacen y los perfilan diferentes.
La potencia de las marcas y los productos siempre estará marcada por los proveedores que las respaldan y difícilmente encontraremos los mismos respaldos y valores, pues por el ADN de cada mayorista fluye lo que se podría llamar la defensa propia de sus productos y sus marcas.
Ahora bien, no se trata de quién ofrezca más o menos, se trata de elegir al proveedor que ofrezca una mayor oportunidad de crecimiento al negocio, de la mano de la marca, y no necesariamente, significa siempre tomar la mejor oferta.
El secreto de todo radica en cuál será el mayor provecho para el negocio o la tienda si tomo la decisión de incorporar la marca de este u otro proveedor.
Mayo, 2022. Un análisis realizado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) a partir de la depuración y clasificación de datos de los informes de tramitación de permisos de construcción generados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), evidencia que durante el primer trimestre de este año ha crecido la tramitación de permisos en diferentes zonas del país.
Durante el primer trimestre de 2022 se han tramitado 1,611.113 metros cuadrados para la construcción de edificaciones, lo que representa cerca de 105 360 metros cuadrados más que el mismo período de 2021.
Por provincia, Alajuela fue la que tramitó la mayor cantidad de metros cuadrados para construcción, seguida por San José, representando respectivamente el 25.41% y 23.38% del total. Por otra parte, destaca en tercer lugar la intención de construcción en Guanacaste con un 13.56%; Puntarenas, Cartago, Heredia y Limón que sumaron 13.01%, 9.91%, 8.61% y 6.12% del total tramitado.
Analizando los datos por tipo de edificación, la mayor cantidad de metros cuadrados tramitados durante el primer trimestre de 2022 corresponden al sector vivienda, que representó el 53% del total, donde vivienda unifamiliar representó el 48.7%, mientras que condominios representó el 4.3%. El siguiente tipo de edificación con mayor presencia corresponde al sector comercio, con el 21.1% del total tramitado. El tercer lugar está constituido por el sector industria, que acaparó el 18.5%. En lo que respecta al sector oficinas, este acaparó el 3.0%. Finalmente, otros que representó un 4.4%.
“El sector construcción es clave para la reactivación económica del país, por la generación de empleo y los múltiples encadenamientos que genera. Tener una mayor tramitación de permisos es una buena señal de proyectos que podrían estar ejecutándose en los próximos meses”, manifestó Carlos Trejos, Presidente de la CCC.
El confinamiento de Shanghái y otras ciudades del Sur de China por la política Tolerancia cero con la Covid en el gigante asiático, está generando una situación de cuello de botella sin precedentes con más de 160 buques de carga a la espera de entrar en los puertos de Shanghái, Ningbo y Shenzhen, aseguran desde DSV Air & Sea, a finales de mayo.
A las puertas de la peak season, se prevé que estos confinamientos generen una disrupción en los mercados mayor a la del encallamiento del buque Ever Given en el Canal de Suez en marzo de 2021.
Además de ello, con el estallido de la guerra en Ucrania, los volúmenes del transporte por ferrocarril en la ruta entre China y Europa se han visto afectados pasando a volúmenes mínimos, haciendo que el ya tensionado transporte marítimo gane aún mayor protagonismo.
En una situación de incertidumbre en los mercados, falta de capacidad y afectación COVID en puertos y aeropuertos en China, DSV Air & Sea, la división de transporte aéreo y marítimo en España de la multinacional danesa, apuesta por rutas intermodales alternativas road-rail-sea entre China y Europa a la vez que trabaja diariamente en planes de contingencia moviendo la carga a los puertos libres de confinamiento para reducir la afectación en los envíos de mercancía.
Por otra parte, la empresa transitaria ha ampliado la capacidad en el espacio marítimo para poder reducir el impacto de las omisiones portuarias y garantizarse el espacio en los buques.
“En los próximos meses la cadena logística se verá una vez más tensionada, es por ello que en DSV Air & Sea estamos realizando acopio de capacidades extraordinarias tanto en espacios como en recursos para atender una mayor demanda de los clientes con el servicio de proximidad que nos caracteriza” – Comenta Iban Mas, Managing director de DSV Air &
Como alternativa urgente al transporte marítimo, DSV Air & Sea ha reforzado también el servicio aéreo con más aviones propios entre China y Europa, una red de chárter propia DSV para poder afrontar los servicios más urgentes. Un servicio flexible que se convirtió en el producto estrella en tiempos de pandemia.
Atendiendo a las necesidades de trazabilidad y transparencia, los clientes tienen el control de los bookings DSV a través de la plataforma myDSV, una herramienta online de reserva, gestión y seguimiento de envíos para dar soporte 24/7.
Fuente: CdeComunicacion.es
Heredia, Costa Rica.- En menos de 2 años logró establecer 4 puntos de venta, además que sin importar que el mercado herediano es como “metérsele al toro”, no le tembló el pulso para armarse y de una ponerse a competir a base de productos de ferretería de primera necesidad, pero con un grado alto de especialización en herramientas eléctricas. Se trata de ferretería FerreXpress, que es guiada por Edgar Ramírez, un conocedor de este mundo ferretero.
“Estos 2 años se han logrado gracias a un trabajo ordenado que implica ciertos factores: responsabilidad y pago de los proveedores, además de ser rigurosos con las entregas, siempre buscando cumplir nuestra promesa de ser rápidos y de dar seguimiento con estrategias acertadas en postventa”, dice Edgar Ramírez, Propietario de FerreXpress.
Guápiles, Cariari, Liberia y Heredia conforman los puntos en los que ya se encuentra la empresa. “Buscamos que nuestros puntos sean verdaderas soluciones para nuestros clientes y que sientan la diferencia en el servicio”.
En Heredia, están sobre la Radial de Pirro, camino a San José, que fue la primera zona en la que buscaron consolidarse. “Trabajamos bastantes marcas para todos los gustos y preferencias, pues sabemos que cuando los clientes tienen más de donde elegir, quedan más satisfechos cuando compran”.
“Nuestra meta es llegar a tener una FerreXpress en cada provincia del país. Vamos poco a poco, pero somos optimistas y positivos”.
Nikofer del Sur a la vanguardia en modelos y diseños de porcelanatos recientemente amplió su gama.
Se trata de porcelanatos esmaltados brasileños en un formato de 58 cm X 58 cm y los porcelanatos pulidos provenientes de la India en 60 cm X 60 cm, cuyos modelos son todos rectificados, lo que permite generar superficies donde es casi imperceptible la unión o el paso de una pieza a otra, logrando un incomparable y estético efecto de continuidad.
“Hoy por hoy, estos porcelanatos brindan muchas ventajas para nuestros clientes ya que cada pieza aporta mucha elegancia, facilidad de instalación, resistencia, versatilidad, y belleza en cada espacio, al precio más competitivo de Costa Rica”, dice Michael Morales, Gerente Comercial de Nikofer del Sur.
En el centro de Heredia, y siempre con una sonrisa que ha perdurado por casi medio siglo. Así se podría describir al Depósito de Maderas San Lorenzo, una empresa ferretera, de la que podría decirse que es conocida por todos los habitantes heredianos.
Franciny Ulate, Administradora de la empresa, dice que siempre buscan ser un imán de clientes, por eso constantemente realizan promociones por sus redes sociales, y además porque guardan mucho cariño a la clientela que les ha favorecido en todos estos años.
“Recientemente, celebramos la 1era Edición de la Expo San Lorenzo, y para nosotros fue un éxito por el apoyo que nos dieron los compradores durante toda la semana que duró el evento. Estamos muy contentos porque también muchas casas comerciales nos apoyaron”, dice Ulate.
Depósito de Maderas San Lorenzo está muy bien representada por Franciny y sus hermanos Johnny que también es administrador, y Rocío que se encarga de todo lo que tiene que ver con las bodegas, pero además están sus señores padres, que son como la imagen del negocio: Olman Ulate y Ana Isabel Alfaro.
“Este es un negocio familiar, y para nosotros como segunda generación es todo un reto seguir el legado de nuestros padres. Ellos siempre están en el negocio, pues esto les encanta”.
Afirma que mantenerse tan vigentes por casi medio siglo se debe al esfuerzo y la constancia de sus padres y a un equipo de trabajo que “siempre tiene la camiseta bien puesta”. Junto a ellos laboran 15 colaboradores que trabajan entre semana de 7 de la mañana a 5:30 de la tarde, y los sábados de 7 a 2 de la tarde.
Los procesos de soldadura han evolucionado ampliamente en los últimos años, cada vez los nuevos productos permiten desempeñar trabajos de forma sencilla y con mejores garantías. La soldadura se ha convertido en una pieza clave dentro de cualquier sector industrial ya sea para la fabricación de piezas, maquinaria o herramientas.
Existen diferentes tipos de soldadura, a continuación, las clasificamos en dos tipos y de ahí las desarrollamos en profundidad para elegir la que se adapta mejor a cada trabajo.
También conocida como autógena, es cuando se sueldan materiales y metales de aportación con la misma composición.
Utilizada en la soldadura de cables, chapas y componentes eléctricos. La temperatura utilizada es por debajo de los 400ºC.
Este tipo de soldadura requiere una resistencia importante y se buscan uniones que requieran soportar esfuerzos muy elevados o altas temperaturas, este tipo de soldadura resiste incluso el mismo metal que ha unido. La temperatura utilizada es a partir de 800ºC.
El desarrollo del proceso de soldadura se utilizan materiales de distinta o igual composición con un metal de aportación diferente.
Consiste en unir los materiales al estar en estado de plástico utilizando calor. Incluyéndose en este apartado el del tipo salpicadura.
En este caso se procede a derretir los materiales a altos grados de temperatura y luego se funde.
Este tipo de soldadura concentra la potencia del calor en un mismo punto, reduciendo con ello la zona térmica en la que se está trabajando.
Se trabaja con un soplete oxiacetilénico que alcanza temperaturas de más de 3 mil grados centígrados.
Se funden los materiales al pasar la corriente eléctrica, consiguiendo con ello calentar y unir las piezas al solidificarse. Dentro de este tipo de soldadura existen tres tipos:
Este tipo de soldadura se desarrolla mediante un arco eléctrico donde dicho arco no es visible, logrando con ello quemar el electrodo y la pieza.
También conocido como manual, donde se desarrolla el proceso de soldadura entre un metal base y un electrodo revestido. El arco eléctrico llega alcanzar temperaturas de 3500ºC, siendo superior a la necesaria para fundir la mayoría de los metales.
Es uno de los tipos de soldadura más antiguos que existen, se utiliza la combustión de acetileno en oxígeno y con ello se alcanzan temperaturas superiores a 3200ºC. Este tipo de soldadura tiene dos subtipos:
Sus siglas provienen de Metal Inert Gas y Metal Active Gas, se desarrolla con un electrodo consumible y con un gas protector inerte o activo según el trabajo en una atmósfera circundante.
En este caso, sus siglas provienen de Tungsten Inert Gas, en este proceso de soldadura se trabaja con un electrodo no consumible de tungsteno sólido para desarrollar el proceso de la corriente eléctrica, para facilitar dicho proceso, se utiliza un gas de protección inerte.
Conocer los distintos tipos de soldadura que existen es primordial para ser un soldador que desarrolle trabajos de soldadura impecables. Esperamos que esta clasificación os sea de utilidad, desde Solyman nos encanta compartir nuestros conocimientos en herramientas de soldadura.
Se trata de la máquina soldadora inversora bi-voltaje 200 A, 127 V/220 V, de Truper.
Tiene muchas ventajas, entre ellas: es ligera y compacta, y altamente eficiente (mayor ciclo de trabajo) y con menor consumo eléctrico que una soldadora convencional.
Es ideal para procesos de soldaduras de electrodos revestido (SMAW) y tungsteno (TIG).
Su sistema de adaptación automática BI-VOLTAJE 127-220 V, detecta y se adapta al voltaje de entrada, sin necesidad que el usuario cambie conectores o manipule controles.
Rango de corriente: 1 Fase (15A CC – 130A CD) | 2 Fases (15A CC – 200A CD)
Bornes de cambio rápido: ½”
Electrodos para estructuras pesadas Truper
Costa Rica cuenta actualmente, con cerca de 1266 puntos de venta a nivel ferretero entre tiendas con depósito de materiales y negocios exclusivos con comercialización de herramientas y ferretería en general.
Se trata de un sector que registra mensualmente un promedio de ventas brutas de casi 38 mil millones de colones.
El área ferretera es un fuerte eslabón de la construcción y un pilar de encadenamiento para generar otros negocios como remodelaciones, mantenimientos, reparaciones, además de dotar de insumos a diferentes talleres e industrias.
A pesar de que el sector fue golpeado por la pandemia en la baja de las ventas, una gran mayoría de empresarios ferreteros salieron adelante y hoy se muestran más optimistas para lo que viene.
Precisamente, pensando en un encuentro que permita una reactivación mayor del sector ferretero y de los profesionales de la construcción, el Show Expo Concreto 2022 abre sus puertas a estos empresarios para que aumenten sus ventajas competitivas con una experiencia de negocios y capacitación.
Expo Concreto es un show ideal para empresarios que buscan volver a conectarse con empresas y colegas, y la oportunidad para descubrir las últimas tendencias en la industria de la ferretería y construcción, de mejoras para el hogar y bricolaje o explorar innovaciones, y hacer crecer sus negocios.
Expo Concreto también conforma una vitrina de actualización y la posibilidad de asistir a charlas y talleres educativos de la industria.
El Show alberga a los mayoristas más connotados de este sector, quienes en dos días de mostrarán sus mejores galas en cuanto a tecnologías, herramientas y servicios para este sector: herramientas manuales y eléctricas, iluminación, loza sanitaria y accesorios, plomería, fibras, lo último en cerámicas y porcelanatos de mediano y gran formato, productos de salud ocupacional, tornillería, máquinas para soldar, adhesivos para construcción, entre otros productos.
Expo Concreto será en el Hotel San José Palacio: 9 y 10 de julio, de 10 de la mañana a 8 de la noche.
¿Qué?: Show Expo Concreto 2022
¿Dónde?: San José, Costa Rica. Hotel San José Palacio
¿Cuándo?: 9 y 10 de Julio, 2022
¿Para quiénes?: Empresarios ferreteros y profesionales de la construcción
Para más información: www.revistaconcreto.com
Correo electrónico: hugo@revistaconcreto.com
La Copa Matex de fútbol 5 se celebró en grande por los 50 años de esta empresa, y porque todos los equipos que participaron vibraron en talento, ganas y alegría.
El ganador de esta primera edición fue precisamente el equipo de Matex, que sudaron la camiseta de principio a fin para dejarse el primer lugar.
Depósito Irazú, Colegio Lincoln, Colono Construcción, ConstruDeco, Distribuidora Myrsa, Ferretería Asegrupo, Materiales Eléctricos Manolo, Materiales Villa, Ferretería López, Ferretería Alberto Aguilar, ConstruTotal y Matex.
El torneo se jugó en las canchas del Complejo 5 de Paso Ancho, en San José.
Muchas familias y barras acompañaron a todos los equipos para apoyar a sus jugadores, lo que inundó el lugar de alegría y momentos muy gratos de felicidad.
El torneo vibró aún más con el juego final entre Colono Construcción y el cuadro de Matex, que se entregaron en un derroche de fútbol con buenas jugadas y una fuerte dosis de ganas.
Al final, los aplausos vinieron por partida doble para Matex, en agradecimiento por la organización de la Copa y sus 50 aniversario, y por la consecución del primer puesto.
¡Así se vivió la Copa Matex!
La iluminación solar se llenó de calidad y pronto los ferreteros podrán tener una nueva alternativa para todos los productos de iluminación, gracias a la alianza que Soany Importaciones firmó con la empresa BPA Electric para la distribución exclusiva de estos productos.
Juan David Rojas, CEO de BPA Electric, se mostró complacido de llegar al mercado tico de la mano con Soany, pues comprobó que la diferencia de los productos de la empresa, “sin duda va a marcar diferencia en este mercado”.
Rojas añade que una de las diferenciaciones de la marca es precisamente la eficiencia de operación con más horas luz que otras marcas, pero además la alta calidad de los modelos y que hay para todas las necesidades y gustos.
BPA Electric tiene su casa en Panamá y desde hace más de 7 años comercializa este tipo de iluminación. “Nos aliamos con Soany por ser una empresa muy profesional y llena de pasión por lo que hace, con mucho amor al producto y un gran servicio de cara al cliente”, dice Rojas.
Afirma que la empresa siempre busca innovar en iluminación solar y “hemos detectado por el trabajo adelantado que lleva Soany, que los ferreteros han empezado a preferir la línea. Somos una empresa que cuidamos los mercados en los que estamos, y en todo momento cuidamos y mantenemos constancia en nuestros inventarios, lo que le asegura al cliente poder contar siempre con los productos”.
Dice que BPA Electric es una compañía que se preocupa por brindar luminarias de calidad, con respaldo, garantías (2 años en todas las lámparas), inventario robusto y otros valores.
BPA Electric está presente en México, Colombia, Panamá y ahora en Costa Rica.
Coflex Pro Agua, un sistema con tubería Pex y conexiones rápidas, apta para toda construcción y con la ventaja de una alta versatilidad…
Se trata de un suministro de agua para todo tipo de construcción, ya sea domiciliar, institucional e industrial. La tubería va de diámetros de ½ hasta 2 pulgadas. Este sistema por su versatilidad, viene a convertirse en una solución para que los plomeros, desarrolladores, ingenieros y constructoras ahorren tiempo e instalen tuberías más eficientes”, dice Federico Velasco, Gerente de Centroamérica-Caribe y Construcción Latinoamérica de Coflex.
San Lorenzo de Flores, Heredia, Costa Rica.- Materiales San Miguel, ya con 40 años en el mercado, es una de esas empresas que se llenó del empuje juvenil de empresarios que quieren sobresalir, de esos que llaman “Millennials”, pero eso sí, muy de la mano de la experiencia de sus fundadores: Miguel y Gerardo Ulate.
Hoy este negocio, plagado de ideas, de una dosis incansable por diferenciarse en el mercado y atraer cada vez más clientes, apuestan por proveedores que ofrezcan innovación constante, y líneas ganadoras de producto.
Angie Ulate, es del Área de Mercadeo, y es la responsable de hacer que la empresa se convierta todos los días en ese “imán de clientes” y que necesariamente, aumenten las ventas.
Dice que cuando se incorporaron ellos -los de la tercera generación- llegaron con la camiseta puesta y a sabiendas que había que aportar al máximo por aumentar el éxito que el negocio ya ostentaba.
“Siempre tratamos de dar lo mejor de nosotros desde la parte profesional de cada uno. Trajimos ideas frescas que poco a poco hemos ido implementando, pero siempre con la guía de la parte gerencial”, asegura Ulate.
La incorporación de estos jóvenes se dio en diferentes áreas que van desde mercadeo, finanzas, y hasta el diseño de todas las estrategias que por ejemplo se usa en las diferentes redes sociales en las que participan.
“Todos los días son un reto grande, pues debemos demostrar que nuestro aporte es valioso, y hay que ejecutar ideas muy bien pensadas porque la competencia es sumamente fuerte”.
Angie dice que poco a poco la empresa ha ido entendiendo que es importante reforzar cada área de la empresa, como el caso de tener ya un profesional en Recursos Humanos, lo que ha facilitado no solo mejoras en el ambiente laboral, sino encontrar el personal más idóneo para cada puesto de trabajo.
Dice que Materiales San Miguel es una empresa reconocida en todo el país, pero no hay que descuidarse y luchar todos los días por mantenerse ahí.
“Cada estrategia es planeada y se le da seguimiento continuo para evaluar los resultados y seguirla aplicando o no”.
Se dicen amantes de lo novedoso, y no solo de los productos de los mayoristas sino de implementar nuevas formas y estrategias de vender, de ver los productos en su ambiente para que los clientes tengan verdaderas experiencias de compra.
“Solo el hecho de ser por ejemplo: “Pets Friendly” -amigos de las mascotas- ha hecho que el tránsito de personas afines con esta filosofía que siempre andan con sus mascotas aumente en el negocio y de ahí que ahora vendemos productos para mascotas, lo que ha sido exitoso”.
Comenta que los proveedores los tienen muy bien identificados y siempre apuestan por las innovaciones, por lo que les gusta cuando un mayorista les trae al negocio alguna novedad que puedan incorporar.
“Ese es como un requisito que le ponemos sobre todo a proveedores nuevos que buscan una oportunidad de negocio, que traigan algo nuevo y que tenga potencial para los clientes”.
Dice que el negocio de la ferretería siempre le gustó y ahora que su aporte lo hace desde un área profesional, el reto, aunque es grande, igual le apasiona.
“La verdad todos andamos con la camiseta puesta, a sabiendas que todo lo que hagamos o dejemos de hacer nos afecta directamente. Este negocio arroja oportunidades de crecimiento todos los días”, indica Angie.
San Vito de Coto Brus, Costa Rica.- Muchos podrían pensar que se trata de una zona sumamente alejada, incluso hasta con poco avance, pero más bien es todo lo contrario… Si bien es cierto, hay que recorrer algunos kilómetros para llegar, el paisaje invita y se disfruta, además es una zona con un futuro potencial de desarrollo y que da para mucho.
Grupo Materiales es una empresa ferretera que tiene una tienda en este lugar, y 8 más en toda la zona sur: Materiales San Vito, Materiales Sabalito, Materiales Agua Buena, Materiales Potrero Grande, Materiales Laurel, Materiales Naranjo de Laurel, Materiales Puerto Jiménez, Materiales Ciudad Neily y Materiales La Costa.
“Gracias a Dios y a la ayuda de muchas personas, con el paso del tiempo, hemos logrado ir creciendo. Le apostamos a crecer y a innovar, y los clientes nos han respondido en todo momento”, dice Villalobos.
Comenta que con el paso del tiempo han ido interpretando el mercado y analizando el camino, tratando de sacar el mayor provecho a las oportunidades y por supuesto, buscando tener los productos más acertados, los que los clientes más requieren.
“La pandemia nos afectó a todos de una u otra manera, pero considero que Dios nos bendijo porque nuestras ventas no se vieron reducidas. Los clientes al estar un poco más en sus hogares tuvieron la oportunidad de construir y remodelar, y eso nos benefició”, asegura Villalobos.
– ¿Cómo definen dónde crecer, en qué zona?
– Hay que analizarlo con calma, de forma fría. Nos ayuda mucho que seamos de aquí, de la Zona Sur, y la conocemos bastante bien, como se trabaja, qué se produce en distintos lugares, qué necesidades tiene cada sector y con eso hacemos un poquito de estudio y tomamos la decisión lo más acertada posible.
– Las tiendas se mantienen constantes; llenas de producto, ordenadas y con buena iluminación…
– Son tres valores esenciales a la hora de recibir a los clientes. Uno de los secretos a voces es que si no se cuenta con mercadería no se vende, sin embargo cuidamos mucho no tener excesos, porque eso limita los espacios y desde el punto de vista de carga financiera.
La iluminación le da vida a un negocio y el orden ha sido de las cosas diferentes que tenemos en suma con el nivel de exposición de los productos hace que al cliente le de más ganas de comprar.
– ¿Qué ha sido el imán de clientes en Grupo Materiales?
– Todos en la empresa sabemos que nadie está obligado a comprarnos, la gente tiene más alternativas, por lo que debemos preocuparnos por ser la mejor opción, y para lograrlo tenemos claro que necesitamos mejoramiento continuo, capacitarnos, trabajar en servicio al cliente, y ejecutar todo eso todos los días. “No le puedo decir que somos infalibles porque fallamos, pero intentamos que el nivel de servicio y el nivel de resolverle a los clientes nos ayude a salir adelante, y a lograr que el comprador regrese y se “case” con nosotros”.
– ¿Una persona podría ver las tiendas en un solo día?
– Bueno, tendría que levantarse muy temprano y va a depender del tiempo que quiera quedarse en cada negocio.
– ¿Cómo hacen para controlar 9 puntos de venta y que algunas estén hasta lejanas?
– Hay que tratar de darle cuerpo a la parte de organización, a la parte administrativa. Tener gerencia comercial y administrativa, un departamento financiero bien establecido, de recursos humanos, controles de inventarios, departamento de auditoría. Si todas estas áreas se dirigen bien, generan un control muy eficiente.
“Aparte hay que tener la gente lo más capacitada posible y tener la gente correcta en el puesto correcto. Es importante ser muy analítico a la hora de contratar porque de esto depende la empresa que tengamos”.
– ¿En la parte de compras, cada tienda compra con independencia o hacen una compra para todas las demás?
– Tenemos un departamento de proveeduría con un Jefe de Proveeduría y un encargado de proveeduría por cada punto de venta. Este encargado tiene la autonomía de qué cantidad comprar, pero no tiene la autonomía de dónde comprar porque eso normalmente se decide en el departamento de compras.
Monomando para Fregadero Cromado de 8″ GF-M401
Caja de Conexiones para Lavadora CL-CC02
Coladera Lineal Acero Inoxidable 60 cms PC-502
Anclaje con camisa
Barras roscadas
⅝ Riel perfil alto (calibre 14) – 3/16 Riel perfil alto (calibre 14)
Barras roscadas
Desatornillador
Taladro
Rotomartillo
Rotomartillo RH26M: El rotomartillo de primer precio que necesita cualquier ferretería. Energy presenta la mejor forma de trabajar en concreto, incluye 4 funciones, es de 4,5J, SDS PLUS y el precio es sorprendente para su rendimiento.
RM 942: Un rotomartillo Gladiator Pro para los profesionales más exigentes. Cuenta con 2 funciones y en su maletín incluye broca y cincel SDS MAX. Tiene motor de 1600w de potencia y fuerza de 9J.
Taladro TPG 1010: Este taladro percutor Gladiator es compacto pero potente gracias a su batería de 12 voltios que se compensa con el gran rendimiento de su motor sin carbones, una novedad dentro de la marca para uso profesional y semi-profesional Gladiator Pro. La batería es compatible con la llave de impacto ALIG 1038.