Show con las marcas y productos de más crecimiento y éxito en el mercado ferretero
Quizás, y con certeza, no se puede prever cuándo empiezan los buenos tiempos, pero sí cuando arrancan los malos…
Cuando hay tiempos convulsos, tomar decisiones se hace menos fácil, y las que se toman son verdaderamente importantes de verdad.
Lo que no se puede dejar de hacer es vender, y tratar de vender todos los días. Y está claro que todos quisiéramos y casi estamos hechos para buscar vender más cada día.
Pero qué pasa cuando vendemos, vendemos y vendemos, pero resulta que nos topamos con un muro fuerte, difícil de derribar, que nos pone casi un freno al ímpetu, a la emoción, a las ganas…
“La recuperación” viene a ser, en una buena mayoría de las veces, ese obstáculo que casi paraliza toda intención de volver a vender…
Si contamos con un cliente de contado, prácticamente un diamante en bruto se le queda corto, y es un cliente de oro si llega a pagar a los 30 días de facturado el servicio o producto, incluso es un buen cliente el que paga a 45 días, pero hay que tener en cuenta que este tipo de clientes que pagan a 45 días o más, son compradores a los que hay que financiar, para los que hay que contar con capital para poder atender los compromisos en impuestos que crean estos desfases, y eso sin contar los problemas financieros en los que podría entrar cualquier compañía que tiene que financiar las compras de sus clientes.
En este ni en ningún sector existe el mercado perfecto, el mercado en el que todo mundo atiende sus compromisos en espacio y tiempo.
Lo qué sí podemos y es necesario hacer es establecer las reglas claras en el crédito que se le otorga a las compañías clientes como para mitigar un poco los atrasos en los pagos.
Incluso, verificar con el equipo empresarial, si es posible agregar incentivos a las ventas por pronto pago o por pagos menores a 30 días.
La venta perfecta radica en que lo que vendemos lo cobramos y ojalá lo antes posible. Si vender es toda una proeza y hasta le llaman arte, cobrar la venta es casi un episodio mágico.
Quizás, y con certeza, no se puede prever cuándo empiezan los buenos tiempos, pero sí cuando arrancan los malos…
Cuando hay tiempos convulsos, tomar decisiones se hace menos fácil, y las que se toman son verdaderamente importantes de verdad.
Lo que no se puede dejar de hacer es vender, y tratar de vender todos los días. Y está claro que todos quisiéramos y casi estamos hechos para buscar vender más cada día.
Pero qué pasa cuando vendemos, vendemos y vendemos, pero resulta que nos topamos con un muro fuerte, difícil de derribar, que nos pone casi un freno al ímpetu, a la emoción, a las ganas…
“La recuperación” viene a ser, en una buena mayoría de las veces, ese obstáculo que casi paraliza toda intención de volver a vender…
Si contamos con un cliente de contado, prácticamente un diamante en bruto se le queda corto, y es un cliente de oro si llega a pagar a los 30 días de facturado el servicio o producto, incluso es un buen cliente el que paga a 45 días, pero hay que tener en cuenta que este tipo de clientes que pagan a 45 días o más, son compradores a los que hay que financiar, para los que hay que contar con capital para poder atender los compromisos en impuestos que crean estos desfases, y eso sin contar los problemas financieros en los que podría entrar cualquier compañía que tiene que financiar las compras de sus clientes.
En este ni en ningún sector existe el mercado perfecto, el mercado en el que todo mundo atiende sus compromisos en espacio y tiempo.
Lo qué sí podemos y es necesario hacer es establecer las reglas claras en el crédito que se le otorga a las compañías clientes como para mitigar un poco los atrasos en los pagos.
Incluso, verificar con el equipo empresarial, si es posible agregar incentivos a las ventas por pronto pago o por pagos menores a 30 días.
La venta perfecta radica en que lo que vendemos lo cobramos y ojalá lo antes posible. Si vender es toda una proeza y hasta le llaman arte, cobrar la venta es casi un episodio mágico.
En abril, Schneider Electric realizó su evento “Innovation Talks. Premiación de Canales”, donde los asistentes tuvieron diversas actividades y charlas innovadoras.
Con un panel de expertos liderados por el Presidente de Schneider para Centroamérica y México, Jesús Carmona, la empresa dio a conocer las tendencias en cuanto a generación eléctrica y sostenibilidad, y reconoció a sus diferentes canales de venta en la Región.
En esta oportunidad, Consorcio Ferretero de San José (COFERSA), fue premiado como el Distribuidor Mayorista de Mayor Crecimiento integral para Centroamérica, con lo que continúa posicionándose como el Mayorista líder en distribución de la marca para el Canal Ferretero en Costa Rica.
En la convención anual de GBS, en Argentina, que representa y cuenta con las marcas NEO, Gladiator, Forest Garden, entre otras, Importaciones Vega fue condecorado y premiado como uno de los distribuidores más importantes a nivel de Latinoamérica.
Rafael Vargas, Gerente General de Importaciones Vega se mostró muy feliz con el premio e indicó que esto “era una motivación muy importante que premia el esfuerzo de la compañía por hacer llegar las marcas a más y más clientes. Gracias a nuestros clientes que nos siguen dando preferencia, es que hoy pudimos obtener este galardón
Un Show con las marcas y productos de más crecimiento y éxito en el mercado ferretero.
9 y 10 de Julio, Hotel San José Palacio. En horario de 10 de la mañana a 8 de la noche.
Los empresarios ferreteros: propietarios, encargados de compra, dependientes y demás personal, además de todos los profesionales de la construcción, están invitados a este encuentro que conforma toda una fiesta que engloba tres conceptos: negociación, innovación y capacitación.
Un show ideal para quienes buscan volver a conectarse con clientes, compañeros y colegas, y para el visitante es la oportunidad para descubrir las últimas tendencias en la industria de la construcción, ferretería y bricolaje o explorar innovaciones, y hacer crecer su negocio.
Expo Concreto también conforma una vitrina de actualización y la posibilidad de asistir a charlas y talleres educativos de la industria.
Luis Fernando Arguedas, Presidente de Distribuidora Arsa, empresa que estará exhibiendo todo el potencial de su marca Total, invita a todos sus clientes a visitarlos en su stand.
Olga Jiménez, Acabados y Más, Depósito Jiménez, es una de las empresas ferreteras que confirman su asistencia a Expo Concreto
David Sossin, Gerente General de Tornicentro, no solo está en el Show Expo Concreto con todo su arsenal en tornillería, sino que llevará algunas novedades con otras marcas de la empresa.
Los aislantes térmicos se conocen como aquel material, empleado generalmente en la construcción, en la que su función es la de reducir la transmisión de calor a través de la estructura sobre la que se instala.
Existen diversas clasificaciones de los aislantes térmicos, por ejemplo, en cuanto al material aislante en sí o en cuanto al formato en el que se presenta. En cuanto al material como aislante térmico podemos diferenciar entre:
Independientemente, de todos estos materiales, existen en el mercado los llamados paneles sándwich como otra opción más de aislante térmico. Estos paneles sandwich funcionan como aislante y como cerramiento y están formados generalmente por dos chapas de acero perfilado y un núcleo de poliuretano, un tablero de fibras en bruto para la cara que no queda vista y un tablero de madera con acabado decorativo. Se utilizan para revestir techos de habitaciones, inclinadas o no, directamente sobre las vigas de la cubierta.
Este tipo de aislamientos facilitan notablemente los trabajos de rehabilitación.
Los diversos materiales aislantes pueden presentarse en diversos formatos que determinarán la forma en la que deben ser aplicados. Como resumen podemos decir que podemos encontrar:
Rollos reflexivos
Aislantes térmicos en rollos reflexivos son de los que más abundan en el mercado, incluso hasta con diversas calidades y factores técnicos, dependiendo de lo que el comprador requiera y busque.
Estas son algunas de las características que debería presentar un aislante térmico para ser considerado por los compradores:
Confort térmico y acústico
Para asegurar en cualquier proyecto una temperatura agradable durante todo el año gracias a su baja conductividad térmica. Con la rotura de puentes térmicos también se previene la aparición de humedad, condensación y problemas derivados, como el moho.
Al tener propiedades de aislamiento acústico, se reduce el ruido tanto aéreo, como por impacto.
Ahorro económico y energético
Se consiguen edificios o proyectos residenciales con bajo consumo energético, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente y el ahorro económico al destinar menos recursos a la aclimatación de los espacios. Los usuarios notarán ahorro en calefacción y aire acondicionado.
Seguridad
Los aislantes reflexivos son no inflamables y contribuyen a la propagación del fuego en muy baja medida. A diferencia de otros aislantes, los reflexivos no producen irritaciones o alergias en la piel, su instalación es completamente segura. Son reciclables y ecológicos en su elaboración.
Comodidad
Su espesor reducido (entre 4 mm y 30 mm) hace que la superficie habitable se reduzca menos que utilizando aislantes tradicionales. Es un material ligero y flexible, que lo hace muy fácil de instalar, transportar y almacenar. Tiene una gran durabilidad: es imputrescible, no se degrada con el paso del tiempo y no necesita mantenimiento.
TermoPlast es el aislante térmico que Plastimex pone a disposición del mercado ferretero y de la construcción.
– ¿Qué hace la diferencia actualmente, en el mercado de sistemas de aislantes?
– Actualmente, se comercializan en el canal ferretero 2 tipos de productos en Aislantes Térmicos, los de mala calidad que tienen Plástico Aluminizado y tiene 2 características muy malas: aíslan muy poco (-50%) y podrían propagar el fuego en caso de un incendio. Y estamos los que comercializamos aislantes de alta calidad, que contamos con certificaciones internacionales de no propagación de fuego (ASTM E84) y utilizamos aluminio en nuestros aislantes logrando hasta un 97% de aislamiento térmico.
– ¿Su producto mantiene los ambientes frescos a cualquier hora del día?
– Recordemos que el ambiente fresco dependerá de varios factores: materiales de las paredes, ventilación, etc. Pero cuando utilizan aislante TermoPlast logrará refractar hasta un 97% del calor.
– ¿Qué debe tener una marca de aislantes térmicos para ser tomada en cuenta en el mercado… ¿Es suficiente con la trayectoria?
– Hoy, el cliente final ya espera 2 variables en la compra de estos tipos de productos: El precio que sea competitivo y la calidad del producto. Por lo cual debemos sumar factores diferenciadores como lo es la certificación internacional que nos permite garantizarle a los clientes que el producto que están comprando les cuidará el bien que tanto les ha costado. Y por supuesto, que la trayectoria suma mucho valor al ferretero, porque conocen a Plastimex como una empresa seria y comprometida con productos de alta calidad.
-¿ Cuáles son las cualidades que lo diferencian de la competencia?
– Las diferencia de TermoPlast está en la alta calidad y su garantía. Además de contar con una oferta muy amplia según sea el requerimiento. Contamos con varios tipos de aislantes TermoPlast, en 3 mm en 1 cara y 2 caras, en 5 mm en una cara y 2 caras y en 10 mm en 1 cara.
Un informe o análisis elaborado por Mordor Intelligence destaca parte del panorama que se vive y podría estar experimentando el mercado de abrasivos a nivel mundial. Aquí un extracto de partes importantes.
El mercado de abrasivos está segmentado por material (abrasivos naturales y abrasivos sintéticos), tipo (abrasivos aglomerados, abrasivos revestidos, abrasivos de súper precisión y abrasivos de súper construcción), industria del usuario final (fabricación de metales, electrónica, construcción, automotriz y aeroespacial, médica, petróleo y gas y otras industrias de usuarios finales).
Se proyecta que el mercado global de abrasivos registre una CAGR (Una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) mide la tasa de retorno de una inversión) de más del 5% durante el período de pronóstico (2022-2027).
El mercado se vio afectado negativamente por COVID-19 en 2020. Teniendo en cuenta la pandemia, las actividades de varias industrias de usuarios finales de abrasivos, incluidas la fabricación de metales, la construcción y otras actividades industriales, se detuvieron temporalmente durante el cierre, lo que provocó una disminución en la demanda de abrasivos.
Sin embargo, se espera que la industria de la construcción tenga un impacto positivo en el crecimiento del mercado en los próximos años.
Aumento del uso en la industria de la construcción.
– ¿Qué hace la diferencia actualmente, en el mercado de abrasivos?
– Este es un mercado de gran oferta hoy y la diferenciación de los abrasivos Pegatec es contar con tecnología e ingeniería alemana en sus productos que le permiten dar un rendimiento muy alto a un precio muy competitivo.
– ¿Qué deben hacer las ferreterías para vender más productos abrasivos?
– La ferretería debe contar con un amplio surtido en discos, ya que al ser un producto consumible tendremos clientes de todo tipo: ocasional (o hobby), profesional e industrial y todos tienen un requerimiento diferente. Pero también no hay que esperar que los consumidores lleguen a sus mostradores a pedir un abrasivo, ya que en conjunto con nuestro personal pueden visitar los grandes proyectos y grandes consumidores de su zona (metalmecánicas, talleres de enderezado, constructoras, entre otras), hacer pruebas y buscar la solución que mejor se adapte a la necesidad del cliente.
– ¿Qué debe tener una marca de productos abrasivos para ser tomada en cuenta en el mercado… ¿Es suficiente con la trayectoria?
– En el tema de abrasivos la calidad al final siempre va a prevalecer y será de gran importancia para permanecer en el mercado, porque existen muchos discos de muy mala calidad, que al final se paga más porque aunque son baratos, su rendimiento es muy bajo.
Pegatec le garantiza al ferretero comercializar, a un precio muy competitivo, un disco de muy alta calidad que sin duda, los clientes finales regresarán por más.
Pérez Zeledón; Costa Rica.- Con sede en el sur del país, pero con un alcance en todo el territorio nacional, poco a poco se ha ido convirtiendo en un mayorista referente en todo lo que tiene que ver con productos para la construcción.
Se trata de Nikofer del Sur, una empresa que es parte de Grupo Boston y que impacta positivamente en el mercado nacional, supliendo a ferreterías y otros negocios con materiales pesados de diversas marcas, y ahora también lo hace en la línea de porcelanatos tanto esmaltados como no esmaltados, en diferentes formatos: 45 X 45, 58 X 58, 30 X 60, 60 X 60, 75 X 75, 80 X 80, 60 X 120, entre otros.
“Siempre escuchamos al mercado. Para nosotros es muy importante atender las necesidades y exigencias de los clientes y por ello contamos con una amplia variedad de estilos en porcelanatos”, dice Michael Morales, Gerente Comercial de Nikofer.
Además, dice que el mercado costarricense es muy cambiante por zonas y regiones en cuanto a gustos y preferencias, por lo que mantienen siempre un portafolio amplio de estilos y tamaños.
– ¿Cuál es la tendencia que se marca en el mercado y a la que apunta la empresa?
– En los productos esmaltados o pulidos, están muy de moda los formatos grandes y entre ellos los tonos blancos, los que tienen algunas betas simulando el mármol, igualmente están muy de moda los cementos y han tomado mucho auge los grises, los tipo piedra natural.
– ¿De dónde importa Nikofer este tipo de productos?
– Contamos con productos de Brasil, México, España, y de India. Y hemos definido ser importador de estos países porque nos presentan no solo diseños sumamente atractivos, sino que representan los estilos que nos pide el mercado. Además, tratamos de asistir a las ferias de cerámica para validar tendencias y estar al día.
– ¿En qué se diferencian los porcelanatos de Nikofer con respecto a los modelos de la competencia?
– El tema de la variedad es para nosotros un aspecto de alta importancia, así como mantener un inventario robusto para poder ampliar el mercado, además de que nuestro catálogo siempre es acompañado de un gran servicio enfocado en darle soluciones a nuestros clientes.
– ¿Cómo consiguen que la fórmula de producto y su instalación, para que éste sea exitoso y pueda lucir su estética total, vaya de la mano?
– Usualmente, con nuestros socios comerciales, con nuestros clientes pasamos haciendo capacitaciones, al igual que capacitamos a nuestra fuerza de ventas. Sabemos y entendemos que la colocación de pisos debe ser lo más profesional posible.
Nikofer cuenta con un total de 6 vendedores que atienden el mercado, y dice que gracias al inventario y variedad de estilos, cada vez son más los clientes que les abren la oportunidad.
“Nadie escapa a los problemas logísticos mundiales, pero nos hemos organizado muy bien para no tener faltantes y siempre muy atentos a buscar otros oferentes que nos puedan dar servicio y así tener lo que el mercado requiere”, indica Morales.
Siempre que un mayorista llega a aportar al mercado en calidad, en productos con respaldo, en validación de garantías, asesoría y capacitación, siempre irá de la mano de sus a sus clientes.
Esto lo tienen bien claro en Sumatec, una empresa mayorista que llegó a este mercado a sumar y a ofrecer a los clientes ferreteros y la industria en general productos de alta rotación y calidad.
Así lo ratifican José Mora Campos, Director de la línea especializada y José Jesús Pérez, Director de Ventas Canal Industria de Sumatec.
Sumatec es miembro de Grupotec, un holding de empresas conformado en Sudamérica, con sede principal en Colombia, en la que convergen fábricas de mangueras termoplásticas, calzado, pintura, ropa de trabajo, e importación de suministros para el mantenimiento, la reparación y la operación en la industria. Sumatec Costa Rica nace como el proceso de expansión de Sumatec Colombia, una empresa con más de 68 de trayectoria en el mercado.
Sumatec comprende varios canales de distribución: industria, comercio y retail, y en Costa Rica cuenta con 3 sedes, en Guápiles, Pérez Zeledón y en Uruca, que se abastecen a través de un centro de distribución. A través de estos tres canales de venta llegamos al canal ferretero, distribuidores especializados e industria.
Nuestro portafolio de productos comprende marcas reconocidas a nivel mundial, en las categorías de tornillería, mangueras hidráulicas e industriales, soldadura y consumibles, abrasivos, brocas, herramientas manuales, herramientas eléctricas y neumáticas, en marcas como Sata, Chicago Pneumatic, Milwaukee, Einhell, Mikels, Bosch, Sumo y Werk.
Sumatec es líder en la categoría MRO: Mantenimiento, Reparación y Operación de las empresas del sector productivo.
Inicio su operación en Costa Rica en 2018, logrando una gran participación en la línea de mangueras hidráulicas y tornillería. A nivel industrial, José Jesús Pérez dice que hay mucha oportunidad para potenciar los servicios y productos en este segmento y en el caso del sector ferretero existe un gran potencial de éxito en el que han venido creciendo estratégicamente.
Agrega que contar con marcas propias, les ha dado la oportunidad de competir con productos que cumplen las más altas especificaciones técnicas y con una oferta de precios competitivos.
Una de sus fortalezas es la cercanía y el acompañamiento técnico a sus clientes, la cual brindan desde sus tres sucursales las cuales se encuentran estratégicamente ubicadas.
Uno de los objetivos de Sumatec es que el mercado los perciba como un distribuidor integral, representante directo de marcas “Con nosotros, el cliente puede conseguir desde los consumibles básicos para el desarrollo para la operación en la industria, hasta una herramienta para el hogar.
Sumatec, una compañía siempre confiable
Medio siglo, 50 años, 5 décadas, podrían sonar mucho, pero para don Jorge Gordienko, aquel día que decidió arrancar su empresa, fue uno de sus primeros tirones de esfuerzo tesonero y de trabajo arduo, algo que aún hoy identifica a su empresa.
Así es, Matex llegó a sus “bodas de oro”, a sus 50 años de servicio y de mantenerse en la mente y en el corazón de sus clientes.
Hoy, es su hijo, Dimitri, quien como Director marca la pauta de los hilos de la empresa, buscando no solo mantener con éxito el legado de su padre, sino aumentar la participación de mercado de la empresa, pero de una manera mayormente eficaz y eficiente.
“Llegamos a 50 años, gracias al esfuerzo y a la visión innovadora que siempre tuvo mi padre. Mi padre al ser ingeniero electromecánico, siempre tuvo mucha afinidad para fundar una empresa como Matex”, dice Dimitri.
El Director añade que esta empresa obedece mucho a los valores y filosofía de su padre en cuanto a quedar siempre bien con sus proveedores, y manejar la compañía con un orden estricto.
“En Matex, nos identifica la experiencia que hemos adquirido con una presencia siempre responsable en el mercado, llevando productos de mucha calidad y con respaldo”.
Estar en un mercado como el ferretero, vigente durante todo este tiempo, le da a la compañía un alto prestigio y una dosis muy fuerte de credibilidad. “Hoy, estamos dándole un refrescamiento mayor a Matex afrontando la exigencia de los nuevos tiempos que nos dicen que debemos hacer uso de más tecnología, de nuevas formas de atención, y siempre comercializar líneas de producto ganadoras y que ayuden a los ferreteros a ser exitosos”.
Gordienko sabe que la solidez que tiene hoy la compañía se debe a la eficacia para adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar cada oportunidad que los compradores les brindan.
“Por ejemplo, hoy contamos con una bodega mucho más amplia, de primer nivel, lo que nos ha vuelto mucho más eficientes e incluso más rápidos a la hora de atender las necesidades de nuestros clientes”. Esta bodega nueva se encuentra en el centro de la capital, entre Calle 4 y Avenida 18.
En el mercado, todas las empresas de alguna forma han sufrido con la importación de productos, gracias por los inconvenientes en la cadena de suministros a nivel mundial.
“Nos hemos organizado con éxito para no tener faltantes de producto, además que nos hemos hecho más eficientes en la visita a los clientes, y hemos desarrollado varias estrategias para poder atender todo el territorio nacional. Aún nos falta, pero en poco tiempo esperamos llegar donde aquellos clientes que todavía no hemos tocado. Igualmente, estaremos implementando un área de telemercadeo para atender las necesidades de compradores de zonas alejadas”.
Phelps Dodge, Eaton, Eagle, Yale, Coflex, Pfister, Vera, Philips, son algunas de las marcas más representativas de la empresa.
“Quiero agradecer la lealtad de todos nuestros clientes y que sin duda, eso nos ayudó a que hoy estemos celebrando 50 años. ¡Aquí estamos…!”.
Copa Matex
San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.- Esa inquietud y ese “reflejo” de lince que siempre muestra para los negocios, y por ende para crear un imán de clientes en su tienda, perfilan solo una parte de la escuela ferretera que viaja por dentro de este empresario.
Julio Navarro, es un analista de ferretería. Alguien que usa como “espada”: su experiencia, sentido común, pero sobre todo aquel ojo clínico que le permite saber, con solo mirarlo una vez, si un producto tiene potencial para ser aceptado por los compradores.
Propietario de Ferretería El Mar San Pedro, es un harto conocido en el sector por mayoristas y competidores, Navarro es de esos hombres que para todo lo que sea el tema de ferretería siempre tiene una respuesta y más que respuesta una solución, pues se toma muy en serio esto de ser ferretero, cuando dice: “siempre, siempre al cliente hay que darle una solución aunque no se tenga el producto”.
Desde el punto de vista del mercado, en la actualidad, Navarro dice que se ha dado una mejora, pero muy leve. Siento que se han dado varias situaciones, como el caso del tipo de cambio que nos sigue castigando, la subidas en el barril de petróleo ha hecho que todo se haya encarecido, lo que sigue marcando incertidumbre”, asegura Navarro.
Dice que en momentos como estos, solo han podido mantenerse en pie de lucha aquellos ferreteros a los que realmente les gusta el giro del negocio. “Hay que sostener y ser cautos porque las cosas se pueden escapar de las manos con facilidad”.
– ¿Cuál es el pilar fundamental que hoy mantiene a Ferretería El Mar con tanta actividad?
– A nosotros nos mantiene mucho el cariño de nuestros clientes. Hoy existen muchas competencias agresivas, y lo podemos ver por ejemplo con Novex, Epa, El Lagar, que son gigantes, pero nosotros tenemos una clientela selecta, leal.
“Muchos clientes que llegan a otros lugares preguntando por un producto extraño, nos los mandan aquí, y eso más bien nos ha traído compradores. Nos han hecho una buena publicidad, lo que agradecemos mucho”.
– ¿Cómo crean diferencia todos los días, sobre todo que ahora el cliente antes de llegar a una ferretería, ha pasado antes, hasta por 5 más?
– El servicio al cliente es lo mejor que nosotros tenemos y realmente nos esforzamos. Tratamos de mantener lo que el cliente espera y quiera encontrar en la ferretería y buscamos lo que el comprador necesite. Nuestro conocimiento da para traer productos que habitualmente no se manejan en otros negocios, y eso nos diferencia.
– ¿Cómo se logra aumentar el conocimiento en ferretería, de forma que siempre exista una respuesta para el cliente aunque no se cuente con el producto?
– Es que la gente espera mínimo encontrar una “luz” que lo oriente con lo que necesita. El cliente llega con un problema y uno tiene que meterse en su necesidad y tratar de solucionarle, y aunque uno no sea quien haga la venta, el comprador debe irse con una asesoría mínima sobre cómo resolver. Con esto, con esta ayuda, ese cliente siempre queda invitado a volver.
– ¿Es cierto que lo dicho por el ferretero es palabra sagrada?
– Sí y no… Porque no todo mundo siempre es correcto. Si todas las personas dijeran la verdad, todo estaría bien, pero muchos por el afán de vender enredan las cosas. Lo mejor es interpretar la necesidad del cliente y asesorarlo como merece.
– ¿Es desgastante y riesgoso estar tomando decisiones todos los días: comprar más, menos, invertir o no, entre otras cosas?
– Se supone que si alguien entrena mucho fútbol, lo lógico es que toque mejor el balón… Pero en estos tiempos, a pesar de la experiencia, hay días que uno dice: “Dios cuál es el norte…”, porque cuesta verlo, pero siempre lo encontramos.
– ¿Para El Mar San Pedro, cuál es el proveedor ideal?
– Tiene que ser un mayorista que siempre tenga producto, que haga química con nosotros, que otorgue facilidades, que mantenga relaciones y propuestas ganar-ganar. Hay muy buenos proveedores en este país que realmente valen la pena.
– ¿Cuesta más vender hoy o más bien resulta más fácil?
– Bueno, ha habido diferencia por épocas. Ahora se vende mucho lo electrónico, pero ha habido que reinventarse todos los días. Antes era menos competencia y era un poco más sencillo, ahora a pesar de que hay más medios, los competidores son más fuertes y con más inventario.
Durante lo mejor de la pandemia, este negocio siempre buscó la reinvención, la búsqueda de traer novedades diferentes y que se convirtieran en imán de clientes. “Estoy muy agradecido con Dios que mantiene el negocio en pie, porque hay gente que no logró y nosotros aquí estamos. “Ya pasamos por donde asustan, por el camino más difícil y ahora lo que queda es continuar. Siento que el país va a mejorar. Sigo siendo un apasionado de la ferretería”.